Ir al contenido principal

Iglesia Románica de Santa María de Cambre, A Coruña. El Interior. Las Naves, Girola, las Cinco Capillas y la Capilla Mayor.


Continuamos la visita a la Iglesia Románica de Santa María de Cambre. En esta Parte 2 vemos el interior de la iglesia, la girola y las cinco capillas que rodean la capilla mayor, las tres naves, el crucero, la Hidria de Caná, la talla de la Virgen con el Niño, del siglo XII, imágenes de la Virgen y de Santa Gertrudis.

Click Aquí para ver la Parte 1, dedicada al Exterior de la Iglesia.

Ménsula conservada de la original puerta de acceso al claustro y que hoy da acceso a la sacristía. Representa a un ser monstruoso que devora a un hombre.

Coordenadas de situación de Cambre en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a la Iglesia románica de Santa María de Cambre: 43.292205, -8.343895


Plano de la iglesia reproducido en la pequeña placa informativa colocada en el exterior de la iglesia, en el ábside central.




En palabras de D. Hipólito de Sa, tomadas de su libro titulado Monasterios de Galicia, publicado en 1983:

“El interés de la iglesia de Cambre es extraordinario por conservar la traza de los grandes templos catedralicios, dentro de una iglesia rural, caso único en Galicia, similar a la que ofrece la iglesia del Monasterio de Carboeiro.

Planta de cruz latina, tres naves en el brazo mayor y otra transversal que comunica con los arcos de entrada a la girola y con el triunfal de la capilla del presbiterio. Cinco capillas con la girola, como en la cabecera de la catedral de Santiago”.

Entramos en la iglesia, vista general de la nave central desde debajo del coro. Los arcos de las naves son de medio punto, algunos peraltados.





Nave central y naves laterales desde el primer pilar con columnas adosadas, entre la nave central y la nave sur. Vemos un capitel utilizado como apoyo de la pila de agua bendita.





Muro oeste, puerta principal, da a la fachada oeste y su portada. En la esquina con el muro sur vemos la zona de la iglesia llamada baptisterio, donde está la pila bautismal.








Al otro lado de la nave central vemos ahora este otro capitel que también ha sido reutilizado como soporte de esta otra pila de agua bendita.





Junto al muro oeste, en la esquina con el muro norte, en el lado contrario al de la pila bautismal está la Hidria de Caná, “… traída como reliquia desde Jerusalén por algún caballero peregrino”. Tiene forma de cáliz y fue objeto de múltiples raspaduras en su superficie por la creencia que el polvillo que se desprendía curaba distintas dolencias. Su origen y procedencia está bien documentada.








Vamos a recorrer la iglesia empezando en la nave sur. Vista general de la nave sur.





Columna que sostiene el arco que separa el primer y segundo tramo de esta nave sur. A la derecha se ve parte del artesonado de madera del coro de la iglesia.





Unos pasos más adelante miramos hacia la entrada de la iglesia.





Pilares con columnas adosadas en los cuatro lados cada una con sus correspondientes capiteles (hay hasta noventa y cuatro capiteles en el interior de la iglesia). Las columnas sostienen arcos de medio punto peraltados. La cubierta de madera de la nave central es a dos aguas y los de las naves norte y sur a un agua, como se ve al fondo, en la nave norte. No es la cubierta original ya que en 1589 se produjo un derrumbamiento ocasionado por los piratas ingleses. Anteriormente la nave central tenía mayor altura que las laterales.





Columnas adosadas al muro de la nave con capiteles. Esta es la puerta de la sacristía, en el tercer tramo del muro sur. Era la puerta de acceso al claustro del antiguo monasterio.





Este capitel está junto a la puerta de la sacristía. Tiene una inscripción, a la izquierda de esas iniciales P E, que se refiere al año 1194, que podría ser la fecha de finalización de las obras de construcción de la iglesia o de alguna de sus partes, aunque existen muchas dudas respecto a esta misteriosa fecha.





Ménsula conservada de la original puerta de acceso al claustro y que hoy da acceso a la sacristía. Representa a un ser monstruoso que devora a un hombre.





Pilar que sostiene el arco entre el segundo y tercer tramo de esta nave.





Capitel situado en el tercer pilar entre la nave central y la nave sur. Figuras humanas y animales. No hemos sido capaces de obtener más información sobre su significado.








Nos vamos aproximando al crucero o transepto, la parte de la cubierta que se ve es la del crucero. Ya divisamos la girola. Sobre el capitel situado más a la izquierda está la inscripción Micahel Petri me Fecit, aunque apenas se distingue en esta fotografía. Existen abundantes teorías sobre quien era este Micahel Petri, llegando algunos estudiosos a firmar que pudiera ser el Maestro Mateo.








Desde el mismo punto en el que estamos. Crucero, capilla mayor o presbiterio y la girola.





Base de una de las columnas adosadas al pilar entre la nave sur y el crucero.





Brazo sur del crucero y parte de la girola.





Ahora volvemos sobre nuestros pasos para ver la nave lateral norte.

Vista general de esta nave norte.





Capitel de la columna adosada al muro norte que sostiene el primer arco de la nave, que separa los tramos uno y dos.





Capiteles del segundo pilar entre la nave central y la lateral norte. María Pilar Carrillo Lista, en su tesis doctoral titulada Arte Románico en el Golfo Ártabro y el Oriente Coruñés señala, cuando se refiere a los capiteles de la iglesia del Monasterio de Bergondo lo siguiente: …se representa la lucha de dos cuadrúpedos que se acometen con las fauces abiertas y las garras en alto. Esta ferocidad, junto a que tienen largas colas que se enrollan en sus cuerpos, conduce a pensar que se trate de dos leones. Los leones labrados en obras románicas acostumbran a presentar la cola enredada entre sus patas traseras o alrededor del cuerpo. En cada lateral del capitel de Bergondo aparece un nuevo cuadrúpedo que muerde la cola de uno de los que está luchando. Este mismo modelo se encuentra en las naves de la cercana iglesia de Santa María de Cambre.








Desde esta parte de la nave vemos la puerta principal de entrada a la iglesia.





Vemos el crucero y la girola desde la nave lateral norte. Justo a la izquierda de la imagen se ve parte de la hornacina donde está situada la talla de la Virgen con el Niño.





Talla o relieve en piedra de la Virgen con el Niño datada en el siglo XII.








Base del pilar situado entre la nave norte y el crucero.





Brazo norte del crucero, a la izquierda, y parte de la girola.





Girola.

Hipólito de Sa: “Santa María de Cambre se encuentra dentro del grupo limitado de las iglesias con girola que tomaron como modelo la estructura de la catedral de Santiago. Es indudable que es de época posterior a las otras partes de la iglesia fijándose como realizada en la primera mitad del siglo XIII, sin que llegase a terminarse la bóveda, que las demás iglesias con girola tienen”. Es una bóveda falsa.

Iniciamos el recorrido por la girola y las cinco capillas absidales, o absidiolos, en la parte que sigue a la nave lateral sur. A la izquierda, el presbiterio, que es rodeado por la girola.





Vista del inicio de la girola en el mismo punto en el que estamos, en la parte que sigue a la nave sur. Se apaga la luz de la iglesia, que va con moneda y en este momento entra el sol.





Absidiolo primero, desde la nave lateral sur. Imagen de Santiago (¿).





Absidiolo primero. Bóveda de cascarón, o de horno, o de cuarto de esfera, de seis nervios. La parte de la iglesia en la que estamos, girola y absidiolos, se define como protogótico, gótico inicial. Los arcos, como se, son apuntados. También las columnas adosadas con sus capiteles que sostienen en este caso los arcos de la girola.





Bajamos la vista. Seguimos en el absidiolo primero. Vemos una de las columnas con su capitel que sostiene el arco ligeramente apuntado. A la izquierda columnas adosadas y una de las ventanas situadas entre los absidiolos. Vemos también dos de las ventanas del absidiolo, una de ellas aporta luz al mismo y la otra está cegada. Desde el exterior cada absidiolo tiene tres ventanas, no así desde el interior en donde cada uno tiene cinco ventanas.





Absidiolo segundo.







Absidiolo central. Arco apuntado y bóveda de seis nervios.








Imagen de la Virgen.





Continuamos en el absidiolo cuarto. Imagen de Santa Gertrudis.







Absidiolo quinto. Imagen de la Virgen con el Niño.





Absidiolo quinto. Arco apuntado, bóveda, capiteles.





Después de deambular por el deambulatorio o girola nos situamos en el crucero para ver la capilla mayor o presbiterio.

La bóveda tiene dos partes, una parte es de cañón, en primer término, y la otra es de cascarón, al fondo.












Vaya, se ha vuelto a apagar la luz.





Nuestra visita a Santa María de Cambre va tocando a su fin. Nos volvemos para tomar el camino de salida pero antes nos detenemos a observar la nave central desde el crucero.





Y aquí vemos el rosetón de la fachada principal visto también desde el crucero.





Fin.


Comentarios

  1. ¡Qué gran trabajo!!! Es de agradecer... con explicaiones. ¡¡¡Fenomenal!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Joseanto por acercarte por aquí.

    ResponderEliminar
  3. Una visita espléndidamente guiada. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A