Ir al contenido principal

Museo do Mar de Rianxo. Ría de Arousa. Provincia de A Coruña.


Visitamos el Museo do Mar de Rianxo. Está dedicado a la difusión de la carpintería de ribeira, que es la construcción artesanal de embarcaciones tradicionales, su evolución histórica y las fases, materiales, herramientas para su construcción y los tipos de embarcaciones más comunes. También se refiere a la actividad pesquera y del marisqueo y su situación actual en la Ría de Arousa y en Rianxo, sin olvidar las artes de pesca más utilizadas. Veremos un taller de carpintería de ribeira y también diversas conchas de moluscos encontradas en castros hace 2000 años.




Coordenadas de situación de Rianxo en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Museo do Mar: 42.653085, -8.818210

En este enlace pueden verse nuestras visitas al municipio de Rianxo: Click Aquí.


Estamos en la Plaza Castelao. Justo enfrente de la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, de gran tradición y devoción en la Villa de Rianxo, está situado el Museo do Mar.


42.653024, -8.818110


Museo do Mar. Es un edificio restaurado conocido como “A Casa do Coxo”, en referencia al farmacéutico que era su propietario a principios del siglo pasado.


42.653024, -8.818110




Planta Baja.


Entrando a la izquierda justo al lado de la puerta. A la izquierda de la imagen el primer panel de esta sala y a la derecha el segundo.




Primer panel. Lleva por título: La carpintería de ribeira construye barcos artesanalmente.

La carpintería de ribeira es un oficio tradicional especializado en la construcción artesanal de embarcaciones.

Su obradoiro (taller) se sitúa a la orilla del mar y conserva antiguas técnicas ya desaparecidas u olvidadas por la construcción naval moderna.

En Galicia crearon tipos de embarcaciones como la dorna, la gamela o la lancha de relinga, y hoy en día un gran número de los barcos de bajura se construyen en estas carpinterías de ribeira.



Un oficio tradicional todavía vivo.

La carpintería de ribeira se diferencia de los grandes astilleros en que su proceso constructivo es totalmente artesanal pues utiliza técnicas manuales y tradicionales.

El material utilizado es la madera, hoy en día modelada en frío y empleando epoxis como adhesivo y protector, y combinándola con nuevos materiales como el acero, poliéster reforzado con fibra de vidrio

En la actualidad, sigue siendo un sector muy importante para Galicia y para la pesca de bajura sobre todo. Así, en el año 2000, el 85% de los barcos de pesca registrados en Galicia estaban hechos en madera.

Localidades con carpinterías de ribeira activas entre 1945 y 2000:

Ribadeo, Foz, Burela, San Cibrao, Cariño, Cedeira, Ferrol, Mugardos, Neda, Fene, Pontedeume, Perbes, Miño, Betanzos, Perillo, A Coruña, Malpica, Corme, Camariñas, Fisterra, Ézaro, Carnota, Muros, Porto do Son, A Pobra, Vilanova, A Illa, Marín, Bueu, Moaña, Redondela, Vigo, Baiona y A Guarda.

Localidades con carpinterías de ribeira activas en la actualidad:

Cabana, Freixo, Noia, Ribeira, Cabo de Cruz, Rianxo, O Grove y Portonovo.

Para el lugar de trabajo se habilita un espacio en la costa desde el cual poder botar las embarcaciones más grandes.

Trabajan al aire libre, pero siempre en lugares protegidos de los vientos y de los temporales, y con una extensión amplia de terreno alrededor, o en la playa, donde almacenaban la madera, preparaban las piezas y varaban las embarcaciones para reparar o los nuevos cascos para terminar su aparejo.


Nos referimos a continuación al panel que se ve a la izquierda de la imagen.




Título: En Galicia existen diversos tipos de embarcaciones artesanales.

En Galicia existen dos grandes grupos de embarcaciones: con quilla y sin quilla. La quilla es la pieza diferencial de esta clasificación, que articula todo el esqueleto, dándole al conjunto fortaleza, estabilidad y fiabilidad de gobierno.

Las embarcaciones sin quilla, al carecer del principal elemento estructural, son de mayor simplicidad y normalmente de menor tamaño.

Las embarcaciones con quilla son resistentes. Se caracterizan por la presencia de un esqueleto estructural formado por una columna vertebral – el conjunto quilla, rueda y codaste – y un costillar resistente, las cuadernas, que soportan el forrado de la embarcación, conforman la estructura que da robustez a la lancha xeiteira.

Maquetas de dos embarcaciones, con quilla, izquierda, y sin quilla.




La lancha xeiteira fue una embarcación con quilla muy extendida por la costa gallega, gracias a su robustez y a sus buenas características marineras.

Gamelas y chalanas se caracterizan por la ausencia de la quilla y porque tienen un fondo plano. (Al final de la visita nos referimos a ambas con más detalle).


A continuación, entre los paneles 2 y 3, tenemos esta pieza con su panel, de menor tamaño que los principales. Trata acerca del barco llamado “Nuevo Sofía”.

Título: El “Nuevo Sofía” un galeón rianxeiro que viaja por el Mar de Arousa.

Maqueta del “Nuevo Sofía” y panel.




Desde finales del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX navegaron por la Ría de Arousa unas embarcaciones especiales, los galeones. Eran embarcaciones dedicadas al transporte de todo tipo de mercancías manufacturadas (tejas, ladrillos…) y sin manufacturar (madera, barro, sal…).

Las características de la embarcación se adaptaban perfectamente a su función y a las condiciones de la ría,  eran embarcaciones robustas, de gran capacidad y de poco calado lo que permitía realizar las labores de carga y descarga casi en cualquier lugar. Tenían una eslora de 13 metros, 4 metros de manga, 1,5 de puntal y unas 15 toneladas de registro bruto.

Navegaban a vela, con aparejo de balandro (un solo palo y uno o dos foques), la tripulación se componía básicamente de tres personas, un patrón y dos marineros, lo que nos da una idea de lo manejable y dócil que resultaba la maniobra y la navegación. Para las encalmadas acostumbraban a remolcar una chalupa.




El “Nuevo Sofía fue recuperado del olvido por la Asociación Cultural y Deportiva “A Rabandeira” de Vilanova de Arousa y el Grupo Etnográfico “Mascato” de Cambados.

Construido en los astilleros Catoira para una familia de armadores de Isorna en el año 1948, realizó función de arenero, con posterioridad y ya motorizado fue barco de batea en la Isla de Arousa y en O Grove.





Siguiente panel, el tercero de esta sala. Título: La embarcación de pesca: plataforma de trabajo y vehículo de desplazamiento.

La embarcación es una estructura compleja que para los marineros no solo es el vehículo de desplazamiento, sino que es también la plataforma de trabajo desde donde se pesca.

En la teoría del buque un barco es “todo flotador capaz de recobrar por sí mismo la posición de equilibrio y de desplazarse con facilidad y garantías de seguridad”.

Las posibilidades de desplazamiento de la embarcación se deben a la acción combinada de los sistemas de gobierno y de propulsión.

La propulsión en las embarcaciones puede ser de tres tipos: manual, realizada por la fuerza del hombre actuando sobre los remos; eólica, llevada a cabo por la fuerza del viento que actúa sobre las velas, o mecánica, efectuada por un motor que actúa sobre una hélice.

El sistema de gobierno permite dirigir la embarcación a su destino. Está formado por el timón (leme en gallego), pieza móvil que, modificando su posición con el eje de la embarcación, permite variar su dirección. En embarcaciones de pequeño porte es sustituido por el manejo de los remos o, si es el caso, por la modificación de la dirección de empuje del sistema propulsor.

Las medidas de una embarcación.

Cada embarcación tiene unas medidas básicas que la definen: la eslora es la distancia entre proa y popa, la manga es la distancia entre el costado de babor y el de estribor y el puntal es la altura entre la quilla y la cubierta.

Estas medidas no solo determinan la forma de la embarcación, o sus características más o menos marineras sino que también determina su arqueo, es decir, la capacidad de volumen interior de sus espacios cerrados

Izquierda: tarrafa (arte de cerco y jareta para pesca de sardinas). Derecha: mejillonero.




Texto: Mismas medidas distinto volumen. Una sección del casco de una tarrafa y de un mejillonero nos permite ver como el arqueo del primero es menor que el del segundo a pesar de que tienen una misma eslora, manga y puntal.





Pasamos al panel situado más a la izquierda en la imagen.




Título: Artes de pesca adaptadas al medio y a cada especie.

(Nota: Este panel y los dos siguientes tiene el mismo título. Forman un conjunto con un hilo conductor, las artes de pesca, como se menciona).

Las redes de cerco pescan grandes bancos de peces.

Las artes de cercar rodean el banco de peces y se cierran por el fondo con una jareta para evitar que los peces escapen. El cerco de la jareta entró en Galicia en el siglo XX procedente del Cantábrico para pescar sardina, jurel, xarda (caballa), bocarte y robaliza.

Las redes de arrastre pescan especies de fondo.

Estas artes son sacos de red que se remolcan con una embarcación sobre el fondo o entre aguas, capturando el pescado que entra en ellas.

De introducción reciente, estas artes capturan pescada, bacalao, congrio, pez sapo, raya

Dibujo sobre la diferencia entre las artes de arrastre y cerco.




Texto que acompaña a este dibujo: El arrastre y el cerco son artes que trabajan a distinta profundidad. Mientras el cerco trabaja entre aguas y captura especies pelágicas como la sardina, las artes de arrastre suelen trabajar cerca del fondo y capturan sobre todo especies de fondo como lenguados, rapantes, langostinos y semipelágicos como la pescada y el jurelo.


El siguiente panel es el situado en la parte izquierda de la imagen.




Título: Artes de pesca adaptadas al medio y a cada especie.

Las nasas son pequeñas trampas para pescar.

Las nasas son como jaulas para la captura de pescados y mariscos que entran en ellas atraídos por el engado (cebo) que se coloca dentro.

Documentadas desde el siglo XVI, se emplean para capturar nécoras, pulpos, langostas, camarón

Dependiendo de la especie que vayan a capturar, las nasas son más o menos grandes y se largarán de día o de noche.

Nasas expuestas en la sala.




Las artes de enmalle, grandes redes verticales.

Atrapan a los pescados y mariscos al interceptar sus desplazamientos y quedar enredados en la red o apresados en sus mallas.

Se utilizan desde el siglo XVI para atrapar especies como el congrio, la pescada, la faneca. Existen diversos tipos dependiendo de la luz de la malla y del número de paños e incluso de la manera de calarlos en el mar.


Siguiente panel, continuación de los dos anteriores.

Título: Artes de pesca adaptadas al medio y a cada especie.




La captura de los recursos marinos precisa aparejos y artes de pesca para su recogida. Estas tienen diferentes formas y se construyen con diversos materiales según la función y el uso que se les da. Además, se adaptan en su manera de trabajar a las costumbres de las especies que se quieren capturar y al medio marino.

El marisqueo, una forma de aprovechar los recursos con siglos de historia.

Desde la prehistoria se marisquea a pie o a flote, utilizando un conjunto de instrumentos para coger los mariscos.

La función de estas artes es remover el fondo donde se encuentran enterrados los moluscos, como berberechos, almejas, navajas… para recogerlos o bien arrancarlos de las piedras donde están pegados, en el caso de los mejillones y de los caramujos.

El sacho es una de las herramientas empleadas en el marisqueo a pie para coger berberecho, almejasLa rasqueta se emplea para arrancar de las piedras el mejillón y los percebes.

El sacho, izquierda, y la rasqueta.




Los anzuelos y la línea, una arte simple y antigua que dio origen a varias artes diferentes.

Son aparejos formados por un hilo más o menos largo con uno o varios anzuelos y un plomo más o menos pesado en un extremo para que vaya al fondo.

Colocado el engado (cebo) en el anzuelo, se espera a que el pez lo coma y quede enganchado en él.

Existen varias artes de pesca basadas en este sistema: desde las más simples líneas adaptadas cada una a su especie, hasta los diversos tipos de palangres, pasando por rañas y poteiras (poteras) para la pesca de pulpos, chopos y luras.



Siguiente panel.

Título: Rianxo vive del mar desde tiempos muy antiguos.


Un barco entra en el Puerto de Rianxo.

Tanto en el pasado como en el presente de Rianxo, se pone de manifiesto su fuerte relación con el mar, del que depende la mayor parte de su economía.

Este mar, sus gentes y su forma de vida también están presentes en las obras de sus ilustres vecinos, desde Paio Gómez Chariño a Castelao o Manuel Antonio.




En 1550, el licenciado Molina cita las ostras de Rianxo como producto “…que por mar y tierra se llevan a muchas partes”. En 1752 Rianxo tenía 20 embarcaciones dedicadas a la pesca y al transporte, ocupando a 85 vecinos (casi la mitad de la población). Otros 35 se dedicaban al comercio del pescado.

La primera referencia documental de Rianxo es del año 934. En la Era Compostelana (siglos XI y XII) es protagonista Paio Gómez Chariño, trovador rianxeiro que se inspira en el mar en sus poemas.




Hoy en día, la economía rianxeira sigue dependiendo fuertemente del mundo de la pesca y el marisqueo, dando trabajo directo a un 12,5% de la población activa.

El sector pesquero sigue teniendo una gran importancia económica y social en Rianxo.

El cultivo del mejillón en batea, junto con el marisqueo, constituyen actualmente las principales actividades pesqueras en Rianxo.

También cuenta con la presencia de una fábrica de conservas de pescado, cinco carpinterías de ribeira dedicadas a la construcción de embarcaciones de madera y astilleros que fabrican embarcaciones en poliéster reforzado con fibra de vidrio.




Facturación y kilos de las principales especies vendidas en la lonja de Rianxo. Resumimos los datos aportados: Las principales especies son el berberecho, la almeja fina, la almeja babosa y la almeja japónica, entre otras.


El siguiente panel es el que está situado a la izquierda de la imagen.




Título: Las rías gallegas, un mar muy productivo.

La singularidad del litoral de Galicia, con la presencia de las rías como su elemento más definitorio, hacen de nuestra costa una de las áreas litorales más productivas del planeta.

La Ría de Arousa es la síntesis y el modelo de una ría, tanto porque reúne todas las características formales y de funcionamiento que definen las rías, como porque históricamente tiene una fuerte presencia de la actividad pesquera y de la navegación, que aún mantiene hoy en día.




La Ría de Arousa tiene una gran actividad económica.

Con trece puertos pesqueros, de los que dos tienen una importante actividad comercial, esta ría es el área de costa con mayor actividad marítima, si exceptuamos las ciudades de Vigo, A Coruña y Ferrol.

Censo de la flota de la Ría de Arousa:

Artes menores (nasas, trasmallos, xeitos, palangres): 2074. Arrastre nacional: 45. Cerco y palangre UE: 25. Cerco: 43. Otras: 6.




¿Por qué son tan productivas las rías gallegas?

Las aguas superficiales de las rías, por efecto del viento, de las circulaciones interiores y de las corrientes superficiales, son arrastradas hacia mar abierto. El hueco que dejan es sustituido por las aguas frías y muy ricas subsuperficiales (Agua Central del Noroeste Atlántico), que discurren a más de 200 metros de profundidad y que ascienden en nuestras costas. Este fenómeno, conocido como afloramiento, es el responsable de la riqueza biológica de nuestras rías, que tienen una productividad que en algunos casos es comparable a la de un prado de hierba.


Nos centramos ahora en dos maquetas que hay en esta parte de la sala, acerca de las artes del xeito y del bou de vara.

Definición de estas dos artes.

Xeito: Arte de enmalle. Arte de deriva formado por un solo paño de red, que se emplea para la captura del boquerón la sardina o el jurel. Este arte se cala en la superficie o a una profundidad variable, estando sujeta por un lado a una embarcación y por el otro a una boya, quedando el conjunto a la deriva.

Maqueta sobre o xeito.






Bou de vara: Arte de arrastre artesanal. Es un arte remolcada por la embarcación, mantiene su abertura horizontal constante gracias a una vara transversal y la abertura vertical la mantiene por medio de lastres y boyas. Se usa principalmente en la pesca de camarón y nécora.

Maqueta sobre el bou de vara.







El siguiente panel se refiere al deporte del remo con una presentación audiovisual y hace hincapié en las hazañas de una lancha xeiteira que se llamaba Manuela y que obtuvo muchos triunfos representando a Rianxo. Se exponen algunos de los trofeos conquistados.


A la izquierda de la imagen el panel al que nos acabamos de referir brevemente y a la derecha el siguiente panel, que se presenta a continuación.




Título del panel: El mar siempre fue fuente de recursos y vía de comunicación.

El ser humano encontró en el mar una fuente de recursos abundantes y variados, con los que cubrir sus necesidades de alimento y mejorar su economía. Primero en el marisqueo a pie y después con la pesca desde la costa con distintas embarcaciones y técnicas pesqueras que fueron mejorando a lo largo del tiempo.

Así mismo, a través de la historia el mar fue un camino de comunicación por donde llegaban y salían gentes y mercancías.

La cantidad de conchas encontradas en los castros nos demuestran la antigüedad del marisqueo a pie y de la pesca en Galicia.

En los siglos XV, XVIII y XX la actividad pesquera alcanzó su máximo desarrollo.

Los puertos de Vigo y A Coruña fueron punto de partida para numerosos emigrantes.

El mar produce un conjunto de actividades que van desde las propiamente pesqueras hasta aquellas de la transformación de los productos de la pesca mediante salado, secado o conserva, o las de servicios como la construcción de embarcaciones, aparejos y otras que conforman lo que hoy se llama “complejo mar-industria”.

El marisqueo y la pesca generan empleo directo para una parte importante de la población activa de la costa. Una vez desembarcada la pesca comienza la comercialización, en la que están implicados numerosos sectores económicos. Una gran cantidad de industrias auxiliares dependen de la pesca y el marisqueo.


Como hemos visto en la anterior imagen, debajo del panel que acabamos de ver hay un expositor con recipientes de cristal en los que se recogen muestras de conchas de distintas especies encontradas en varios castros de la zona.

Los tres recipientes de la izquierda guardan conchas encontradas en el Castro de Baroña y los cuatro recipientes de la derecha guardan conchas del Castro de Cabo de Cruz.




¿Qué es un castro? https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_(fortificación)

¿Qué marisco comían en los castros hace 2000 años?

A través de los restos de conchas encontrados en los castros, sabemos que hace más de 2000 años los habitantes de estas tierras aprovechaban los recursos marisqueros más próximos.

Las especies que capturaban variaban en cada castro y dependía de su ubicación en la costa.

Vamos a ver el contenido y la explicación sobre cada uno de los frascos de cristal expuestos.


Dos de los tres recipientes del Castro de Baroña. En el de la izquierda, costureira. En el de la derecha, mejillón. https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_de_Baroña




El tercero de los recipientes de Castro de Baroña: Lapa.





Dos de los cuatro recipientes sobre restos encontrados en el Castro de Cabo de Cruz. A la izquierda, lapa. A la derecha, ostra. https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_de_Achadizo (Cabo de Cruz).





Los otros dos recipientes sobre el Castro de Cabo de Cruz. A la izquierda, mejillón. A la derecha, caramuxo.





Los tres recipientes que se ven a la derecha de la imagen recogen conchas descubierta en el Castro de Neixón Pequeno.





Dos de los tres recipientes sobre el Castro de Neixón Pequeno. A la izquierda, almeja fina. A la derecha, berberecho.






Salimos de la sala de la planta baja. Nos disponemos a subir las escaleras que nos conducen a la sala situada en la planta primera pero antes nos fijamos en la pared junto a dichas escaleras.

Entre la planta baja y la primera han colocado una recreación de una batea, aquí sólo se vería una parte de una de ellas. A la altura de la planta primera está la parte que vemos habitualmente flotando en el mar, la plataforma de madera. Se ven también colgando las cuerdas que quedan sumergidas, a las que se adhiere la semilla (juveniles). Tras el periodo de crecimiento los moluscos pueden ser recogidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultivo_del_mejillón_mediterráneo

En la sala de la planta primera, a la que nos dirigimos ahora, podremos ver dos maquetas en las que se recrean una batea común de la actualidad y otra antigua.

Plataforma de madera y cuerdas desde la planta baja.




Subimos las escaleras a la planta primera.




Planta primera.



Puerta de acceso a la sala situada en la planta primera. Esta sala se denomina Carpintería de Ribeira y está más centrada en el proceso de construcción de embarcaciones de forma artesanal por los carpinteros de ribeira.





Entramos en la sala y vemos el primer panel, a la izquierda de la imagen.




Título: Las embarcaciones tradicionales a remo y a motor.

La mayoría de las embarcaciones tradicionales navegan preferentemente a vela, pero también pueden hacerlo, cuando no hay viento, a remos, utilizándolos mayoritariamente en las maniobras de pesca.

El motor apareció en las embarcaciones tradicionales gallegas con cierta lentitud, obligando a realizar modificaciones en la construcción de los barcos en su popa y precipitando la desaparición de algunas embarcaciones por no poder adaptarse.

Los remos, la fuerza humana.

En las embarcaciones pequeñas los remos son el principal medio de propulsión, en las demás se utilizaban en las maniobras de pesca, en las que no intervenían apenas las velas.

Los remos tienen dos partes, el guión y la pala. Para su funcionamiento se articulan sobre el tolete, o en la remadoira (escálamo), a la que se unen por estrobos.

La forma más común de remar es mirando hacia la popa, vogar, pero también se puede hacer mirando hacia la proa o vogando de puxo. Cuando reman avanzando hacia la popa se le llama cear.

En las dornas, en los botes polbeiros (para la pesca del pulpo) y en los barcos del Miño los remos se cruzan en tijera.


Motor expuesto junto a este panel. Es similar a otro que aparece en una foto del panel en donde se lee: Motor diesel de 2 cilindros, 24 CV y 750 RPM, fabricado en el taller HMR de Ribeira.




El motor en las embarcaciones tradicionales obligó a adoptar otro tipo de popa en el que había que diseñar un espacio donde iría alojada la hélice y el vano de la hélice. Se optó por el modelo cántabro-vizcaíno de la trainera en bajura, sustituyendo a la lancha de relinga.

En el caso de las embarcaciones de transporte no hubo ruptura y el modelo galeón continuó usándose; se le metió un motor intraborda apenas modificando una popa cortada. Para las embarcaciones más pequeñas el motor fueraborda se adaptó en la popa con un taco, lo que hizo cambiar un poco la dorna, o se le abrió en ella un pozo, como se hizo en la gamela  coruxeira.

Los motores usados en las embarcaciones tradicionales eran diesel o semi-diésel de baja potencia también conocidos como motores de cabeza caliente.


Estos son los siguientes tres paneles que vamos a ver.





Siguiente panel, situado al lado del motor.




Título: La vela propulsó las embarcaciones tradicionales durante siglos.

Se llama aparejo vélico a la vela o conjunto de velas que tiene una embarcación.

Pueden ser de varias clases y tamaños, y en las embarcaciones más pequeñas se combinó este medio de propulsión con otros medios como el remo o, ya más tarde, el motor.

El tipo de vela más usado por las embarcaciones tradicionales gallegas fue la vela al tercio o de relinga.

Las velas al tercio evolucionaron desde la vela cuadrada, desplazando hacia atrás su centro vélico y la vela de relinga evolucionó inclinando el mástil para navegar con vientos fuertes.

Su origen está en la particular evolución de la vela cuadrada en el siglo XVIII. Desplazando su cruz un tercio avante y el mástil un poco para atrás, el centro vélico se sitúa más atrasado y así aumenta su capacidad de bolinear, navegar de ceñida o a la mala, es decir, con viento de proa.




Aumentando la capacidad de navegar de ceñida.

La vela al tercio tiene otras adaptaciones para poder navegar mejor con viento de proa: una es que el puño de la relinga de avante se afirma a la roda y la otra es que la vara de portar, un palo que tensa la relinga de avante, forzando a la vela a abrirse más.

Navegando con viento duro.

En las embarcaciones gallegas la pica tiene tres agujeros, lo que permite que el mástil se pueda inclinar casi hasta 45º, como en el trincado. Esta otra característica propia de las velas de relinga gallegas permitía navegar con vientos muy fuertes.

Maqueta que recrea una embarcación con vela al tercio.





Siguiente panel.




Título: La cubierta y la compartimentación son fundamentales en el trabajo a bordo.

La cubierta cierra la embarcación, sirve de barrera a la entrada del agua del mar y sobre ella se desarrolla gran parte del trabajo a bordo.

Está formada por un tableado de forma arqueada con el fin de poder evacuar mejor el agua.

Se construye sobre una estructura transversal, los baos, que están apoyados y sostenidos en unas piezas de refuerzo longitudinal superior en cada costado, los durmientes. Sobre ellos se clava la cubierta.

La compartimentación de una embarcación se hace según la finalidad de ésta. En las de pesca se disponen espacios para el aparejo, el pescado, los tripulantes, la arboladura. De esta manera, hay cuatro compartimentos divididos por los batiportes, los tabiques de separación.


Pasamos al siguiente panel titulado: Revestir e impermeabilizar el barco: banceado y calafateado.




Bancear o bordear consiste en revestir el armazón interno de un tableado. Los banzos o bordos son cada una de las tablas que van clavadas transversalmente a las cuadernas y que conforman el casco de la embarcación. Para que este revestimiento no meta agua, se realiza el calafateado con estopa, que cohesiona e impermeabiliza el conjunto.


Una vista de esta parte de la sala y continuamos el relato.





El siguiente panel lleva por título: Las cuadernas conforman la estructura transversal del barco.




La colocación de las cuadernas consiste en armar las “costillas” del barco, sobre el conjunto quilla-roda-codaste, para darle resistencia a todo el conjunto. Las cuadernas determinan la base de la curvatura final de la embarcación.


Siguiente panel.

Título: Construcción de un barco: la colocación del conjunto roda-quilla-codaste.




Aquí comienza la construcción propiamente dicha de un barco con el encaje de la quilla, la roda y el codaste. Para la quilla, pieza en la que se vertebra la embarcación, se procura un tronco suficientemente largo para poderla cortar de una pieza entera.

Para las piezas de la roda y el codaste, que a veces requieren, además, una curva, existen patrones en los que se puede trazar su forma.


El siguiente panel lleva por título: ¿Cómo se empiezan a construir los barcos de madera?

El proceso constructivo comienza con la elaboración por el carpintero de ribeira del medio casco, según la concepción de construcción a partir del esqueleto.

A partir de esta pieza, se saca el plano de formas con las líneas de agua u horizontales, las secciones transversales o cuadernas y las longitudinales o verticales. El ensamblado de estos tres planos da como resultado la representación del barco en su fase de diseño,  que constituye la referencia para la fase de la construcción real.


A continuación los dos paneles situados a la izquierda de la imagen.




El panel situado más a la izquierda. De la fraga a la carpintería: selección, corta y serrado.

Para la obtención de la madera y adecuación para construir un barco se siguen varios procesos básicos, que son de gran importancia para construir la mejor embarcación posible.

1 Selección de los árboles adaptados a las piezas.

Constituye un paso previo a la construcción. Visitar el monte para observar las formas de troncos y ramas del tamaño y figura deseadas permite elegir los árboles más adecuados.

2 La corta, en el otoño o en el invierno.

Este es un paso transcendental ya que debe hacerse en una época determinada del año para garantizar su duración y calidad.

3 El curado y el secado, madera de calidad.

Abatidos los troncos, se pueden curar o dejarlos secar hasta que consigan un punto óptimo para la construcción de la embarcación.

4 El despiece. Aprovechando el tronco.

Del tronco pueden obtenerse piezas derechas o de vuelta. Además de aquellas piezas que aprovechan gran parte del tronco, éste puede dar varias planchas.


El panel que viene a continuación se complementa con el inmediatamente anterior. Título: Madera, clavos, estopa y brea: las materias primas de una embarcación.

La carpintería de ribeira usaba, en lo posible, materias primas locales para la construcción de las embarcaciones. Entre éstas, la madera es la base del proceso constructivo, utilizando diferentes especies para cada una de las piezas de la embarcación.

Otro tipo de materiales eran los clavos; existían diversos tipos de clavos que se utilizaban según las piezas que había que unir.

Junto con la estopa, la brea y, más recientemente, las diversas pinturas, conforman el conjunto de materias primas de la carpintería de ribeira.




Los árboles para cada pieza del barco.

Roble. Especie de crecimiento lento; tiene unas excelentes calidades de dureza y resistencia a la podredumbre que hacen que su madera sea la más idónea para ciertas partes del barco que requieren un alto grado de fortaleza y resistencia como el conjunto quilla-roda-codaste y las cuadernas.

Pino. Madera flexible que se adapta muy bien a las formas de la embarcación y posee una buena durabilidad cuando está sumergida o húmeda permanentemente. Se usa principalmente para forro y cubierta de las embarcaciones.

Alcornoque. Se emplea ocasionalmente, se caracteriza por su cáscara gruesa, que es la que da el corcho.

Castaño. Se usó esporádicamente en la carpintería de ribeira.

Eucalipto. Especie originaria de Australia que se utiliza en la construcción naval como sustituto del roble en ciertas piezas como la sobrequilla y la quilla, escogiéndose mucho su calidad dado que no es una madera de calidad tan excelente. También se usa en las bateas.





En este ángulo de la sala, entre los dos paneles que acabamos de referir, está la explicación de las partes de un timón de una embarcación tradicional, en este caso de una dorna.

Panel explicativo situado en la parte inferior de la pieza expuesta.







A continuación, en este lado de la sala, hay dos maquetas de dos bateas, una de ellas recrea una batea común de la actualidad y la otra una batea antigua.

Batea actual.






Batea antigua.







Ahora nos vamos a referir brevemente al contenido del panel que está situado junto a la puerta, antes de salir.




Título: Construir los barcos empezando por el esqueleto o por el casco.

La evolución de la construcción de embarcaciones en Galicia dio lugar a dos tipos básicos. El primero comienza el barco por el casco o por la parte de fuera y el segundo, llamado de esqueleto, comienza la construcción por dentro.


Y ahora nos dirigimos a la planta sótano.

Al entrar en la sala observamos que la misma recrea lo que sería un taller de la carpintería de ribeira. La sala está dividida en dos espacios. En el primero de ellos vemos lo referente a los instrumentos de corte de los troncos.






El otro espacio de esta sala se dedica a mostrar una embarcación en construcción en el taller.




Herramientas necesarias para el desarrollo de los trabajos.






Nos encaminamos ahora a la puerta para salir al exterior.





Salimos desde el taller a este espacio situado en la parte de atrás del edificio. Hay tres embarcaciones en exposición. Las dos primeras son una gamela y una chalana y la tercera es una dorna.

Gamela y chalana.








Un panel nos explica algunas cosas sobre las gamelas y chalanas:

Genéricamente las gamelas son embarcaciones de fondo plano, sin quilla y que no llevan cuadernas.

Hay un tipo de gamelas con la popa cuadrada y la proa en punta, que también se conocen con el nombre de chalanas y que son el tipo de gamela más frecuente en nuestra ría.

Con el paso del tiempo las gamelas y chalanas se fueron “modernizando” para adaptarse a la llegada del motor fueraborda. La mayor parte de ellas abrieron el “pozo” en la popa para el motor y otras reforzaron la estampa de popa para poder colocar el fueraborda.

Las gamelas son empleadas para la pesca con artes menores, fundamentalmente para el marisqueo a flote, las nasas, los trasmallos y también para ir al palangre.

Cada gamela lleva normalmente un solo marinero, aunque a determinados oficios como el marisqueo es frecuente que vayan dos.


La tercera embarcación expuesta es una dorna. Otro panel nos cuenta algo más sobre las dornas.







La dorna, una embarcación de origen normando que todavía trabaja en la costa de las Rías Baixas.

La dorna, una embarcación única. Sus características constructivas le confieren una gran ligereza. Parece que su origen estaría en las embarcaciones de los pueblos normandos que atacaron nuestras costas durante la Edad Media. Eran de color negro o de color crema. Las dornas llevaban dos remos muy largos que se cruzaban lo que aumentaba su eficacia y disminuía el esfuerzo preciso.

Dornas de distintos tamaños para los distintos oficios. Las dornas polbeiras (del pulpo) eran las más pequeñas, dedicadas a la pesca del pulpo y artes de línea. Después estaban las dornas tramalleiras que se dedicaban a la pesca con aparejos como el trasmallo, luego estaban las más grandes, las dornas xeiteiras que pescaban con el xeito o con el palangre.

Es una de las embarcaciones tradicionales todavía activa en la pesca profesional, ya que se adaptó perfectamente y cambió la vela por el motor fueraborda.


En el Muelle de Setefogas, muy próximo al Museo, podemos ver esta dorna xeiteira.





Y ha llegado la hora de poner el punto final a la visita al Museo do Mar de Rianxo.





Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A