Ir al contenido principal

Museo de Pontevedra. Edificio Sarmiento. Sala 3. Llegaron del Este. El Mundo Romano (I).


Estamos en el claustro del Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra. Vamos a ver la Sala 3, que lleva por título Llegaron del Este, centrada en la importante presencia de los romanos en nuestra tierra. Además, antes de entrar en la sala, vamos a ver la imponente escalera de piedra, de 1722, situada en la esquina del claustro, entre las salas 2 y 3.

Hemos dividido la visita a esta sala en dos capítulos. Hoy, el primero de ellos.
Cepo de ancla. Plomo. Siglos I-III d.C. Punta Udra (Bueu).



Empieza la visita a la salida de la Sala 2. Miramos a nuestra izquierda hacia el patio del claustro, hoy ha llovido.



Ahora vemos a la izquierda la puerta de entrada a la Sala 3. Pero antes de acceder a la misma nos vamos a detener en la contemplación de la imponente escalera de piedra, construida en 1722, que comunica la planta baja del Edificio Sarmiento con la planta primera, donde nos encontramos y también con la planta segunda.











Volvemos a la planta primera...



...y nos disponemos a acceder a la Sala 3.




Texto del panel. Transcripción:

Llegaron del este.

Los contactos de Roma con los pueblos del noroeste peninsular se remontan a la segunda mitad del siglo II a. C., mediante expediciones militares y contactos comerciales, especialmente en el área de las Rías Baixas.

No obstante, la influencia romana fue mucho más rotunda con la conquista y la pacificación efectiva del territorio por obra del emperador Augusto en el año en el año 19 a. C.



Al entrar en la sala por esta primera puerta, a la derecha está el panel que acabamos de ver y, a la izquierda, hay una presentación audiovisual que no podemos reproducir aquí, claro. También hay un texto impreso en la pared. Transcripción:

Todo lo que ahora está fuera de la Lusitania, que es la mayor parte de Iberia, se halla bajo la autoridad del legado consular, que dispone de fuerzas considerables: tres legiones y hasta tres legados. Uno de los legados, a la cabeza de dos legiones, vigila toda la zona situada más allá del río Duero en dirección norte, es decir, la antigua Lusitania, que ahora se llama la Gallaecia”. ESTRABÓN GEOGRAFÍA, LIBRO III, 4, 20.


La presentación audiovisual, el texto impreso en la pared y más a la derecha, una pieza arqueológica de enormes dimensiones que veremos más adelante.



Mirando algo más a la derecha vemos la parte de la sala en la que centramos nuestra atención en esta Parte I de la visita.



Antes de seguir con las vitrinas que se ven en la imagen, a nuestra espalda queda el panel y la vitrina que veremos a continuación, que está situado justo detrás del panel e ilustración Llegaron del este.




El panel y la vitrina a los que acabamos de hacer referencia.



Texto del panel. Transcripción:

Guerra, pactos y cambios.

Roma, además de la presencia militar, también estableció pactos con las élites locales. Estos pactos aseguraron el mantenimiento de algunos castros o la transformación de muchos de ellos, que se convirtieron, bajo la influencia romana, en verdaderas ciudades.

La construcción de vías y la fundación de ciudades – como Asturica Augusta, Lucus Augusti y Bracara Augusta – fueron la base de una nueva organización administrativa que, junto con la explotación económica, transformó profundamente la cultura castrexa.

En tierras pontevedresas aparecieron nuevos núcleos de población, como Aquis Celenis (Caldas de Reis), Tude (Tui) o la propia Pontevedra (Turoqua), y los castros de Vigo, Troña y Santa Trega sufrieron grandes transformaciones en su urbanismo.



Piezas arqueológicas expuestas en esta vitrina.


Pieza 1 (Izquierda). Descripción: Dolabra. Hierro. Siglos I a. C. – I d. C. Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).

Pieza 2. Descripción: Punta de flecha. Hierro. Siglos I a. C. – I d. C. Quireza (Cerdedo).


Este texto está situado en la base de la vitrina. Transcripción:

Entre legionarios y mineros.

Ambos objetos expresan la importancia de la presencia militar en la Gallaecia y el protagonismo que tuvieron en la explotación de los recursos naturales de este territorio.

La dolabra era una herramienta propia de los militares romanos. Se trata de un pico muy versátil, usado tanto para la construcción de zanjas como para la minería.




Iniciamos ahora el recorrido por la pared perpendicular a la que alberga la vitrina anterior. A la derecha en la imagen, al lado de estas otras dos vitrinas que vienen a continuación, hay un pequeño panel, a modo de introducción a los contenidos de las dos vitrinas.



Ilustración que acompaña al texto del panel.



Texto del panel. Transcripción:

Tradición e incorporación de novedades.

La presencia romana motivó una situación de convivencia entre las tradiciones indígenas – muy arraigadas durante siglos - y la incorporación de nuevas costumbres romanas, que manifiestan el sincretismo entre dos maneras de entender el mundo.

Aunque los enseres tradicionales se mantuvieron como elementos de la vida cotidiana, se incorporaron objetos asociados a nuevos hábitos en la alimentación, en la economía, en los elementos de adorno doméstico y personal y en las creencias.


Esta es la primera de las dos vitrinas que vamos a ver a continuación.



El siguiente texto está en la base de la propia vitrina. Transcripción:

La cerámica.

Los enseres de cocina mantuvieron la esencia de la tradición indígena, aunque se incorporó un repertorio de nuevos recipientes de estilo romano, destinados al servicio y al consumo de alimentos y bebidas.

El adorno personal y doméstico.

Las tradicionales fíbulas se mantuvieron, pero se incorporaron nuevos modelos. Los objetos metálicos asociados al adorno doméstico, hasta entonces inexistentes, se convierten en elementos abundantes, como figurillas, exvotos, etc.

La moneda.

Se introdujo la moneda como un instrumento básico para los intercambios económicos y comerciales. La Gallaecia se incorporó a un sistema monetario unificado para todos los territorios del extenso Imperio Romano.


Piezas 1, 2, y 3 de la vitrina.


Piezas 1. Descripción: Virola de un puñal y fragmento de una carrillera de un casco decorada. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 2. Descripción: Soporte decorado. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Piezas 3. Descripción: Asa y fragmento de sítula decorada. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).


Piezas de bronce agrupadas bajo el número 4. Descripción: Objetos de bronce. Bronce. Siglos I-III d. C. Taboexa (As Neves).



Pieza 5. Descripción: Recipiente de cocina. Cerámica. Siglo III d. C. Porta de Arcos (Rodeiro).



Piezas agrupadas bajo el número 6. Descripción: Recipientes de cocina. Cerámica. Siglo I d. C. Porta de Arcos (Rodeiro).




Esta es la vitrina situada al lado de la anterior.



También tiene un texto en la base de la propia vitrina. Transcripción:

La acumulación de riqueza.

El tesoro de Bedoya es un testimonio de la posibilidad de acumular riqueza por parte de algunos miembros de la comunidad.

Una diadema de oro repujada, diversas arracadas que muestran la calidad técnica que alcanzó la orfebrería, anillos y monedas romanas, se acumularon en un recipiente de bronce con tapa, que aseguraba su buen resguardo.


Piezas 1 a 5 de esta vitrina.


Pieza 1 (Primera por la izquierda). Descripción: Estatuilla de Mercurio. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 2 (Segunda por la izquierda). Descripción: Genio togado. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 3 (Segunda por la derecha). Descripción: Pedestal para una escultura. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 4 (Primera por la derecha). Descripción: Árula. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 5 (Parte inferior). Descripción: Ala de una escultura. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).


Piezas 6 a 9 de esta vitrina.


Pieza 6 (Parte superior izquierda). Descripción: Lucerna. Bronce. (Falta parte de la descripción. Disculpas, en breve nuestro error será corregido).

Pieza 7 (Parte inferior izquierda). Descripción: Lucerna. Cerámica. Siglos I-III d. C. Dragado en el Río Ulla entre Catoira y Torres do Oeste.

Pieza 8 (Segunda por la derecha). Descripción: Lucerna antropomorfa. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 9 (Primera por la derecha). Descripción: Falera. Bronce. Siglos IV-VI d. C. Lourizán (Pontevedra).


Piezas 10 a 16 de esta vitrina.


Pieza 10 (Parte inferior). Descripción: Cinturón. Bronce. Siglos I-III d. C.

Pieza 11 (Parte izquierda). Descripción: Recipiente. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 12 (Parte central). Descripción: Bidente y cuchara litúrgicos. Siglos IV-VI d. C. A Estrada (Pontevedra).

Pieza 13 (Parte superior izquierda). Descripción: Pie de un togado con calceus senatorius. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 14 (Parte superior). Falta texto. Disculpas. En breve nuestro error será corregido.

Pieza 15 (Parte inferior derecha). Descripción: Remate zoomorfo de mango. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).

Pieza 16 (Parte superior derecha). Descripción: Bóvido. Bronce. Siglos I-III d. C. Coto de Altamira (Taboexa, As Neves).


Piezas 17 y 19 de esta vitrina.



Pieza 17. Falta texto. Disculpas. En breve nuestro error será corregido.



Pieza 19. Descripción: Tesoro de Bedoya. Siglos III a. C. – I d. C. Ferrol (A Coruña).



Piezas agrupadas catalogadas con el número 18. Descripción: Jarras. Cerámica. Siglos III d. C. Procedentes de: Soutelo de Montes (Forcarei), Castro de Alobre (Vilagarcía de Arousa), dragado del Río Ulla entre Catoira y Pontecesures y Pazo de O Viso (Redondela).




Siguiendo por esta misma pared nos encontramos con estas dos ánforas.


Descripción: Ánforas de vino. Cerámica. Siglos I a.C. - I d.C. Pecio de Cortegada (Vilagarcía de Arousa).



Entre las ánforas que acabamos de ver y la siguiente vitrina hay un espacio con un panel con el siguiente texto:

La sal y el oro.

La presencia romana se acompañó de una intensificación de la explotación económica del territorio.

Las tierras de Pontevedra, al igual que el resto de la Gallaecia se articulan en dos áreas bien diferenciadas: la zona costera y la zona interior. En la zona costera se establecieron centros comerciales, así como industrias pesqueras que preparaban y vendían pescado en salmuera y salsas, productos muy apreciados en Roma. Las factorías de salazón precisaban grandes cantidades de sal, lo que conllevó la construcción de salinas que obtenían este producto por evaporación solar.

La zona interior, además de la explotación agropecuaria, se especializó en la explotación minerometalúrgica, especialmente para la obtención de oro.


Ilustración que acompaña al texto.




Ahora vamos a ver varios objetos de reducido tamaño, en el interior de una vitrina. Un sello, un entalle, dos anillos, un pendiente y una fíbula. Además de la descripción de cada uno de estos objetos, no hay panel informativo acerca de ellos. A la derecha de la vitrina en la que están expuestos, justo al lado, hay otro objeto, un cepo de ancla.

La vitrina con las seis piezas expuestas y la descripción de cada una de ellas.





Pieza 1 (izquierda). Descripción: Sello. Oro. Siglos I-III d.C. Ciudad de Pontevedra.

Pieza 2. Descripción: Entalle. Cornalina. Siglos I-III d.C. Vedra (A Coruña).




Pieza 3 (izquierda). Descripción: Anillo. Bronce. Siglos I-III d.C. Portosanto (Poio).

Pieza 4. Descripción: Pendiente. Oro. Siglos II-III d.C. Cruz do Castro (Cotobade).




Pieza 5. Descripción: Anillo. Oro. Siglos I-III d.C. Islas Cíes (Vigo).




Pieza 6. Descripción: Fíbula. Oro. Siglos II-III d.C. Bueu.




Pieza que está situada al lado de esta vitrina


Descripción: Cepo de ancla. Plomo. Siglos I-III d.C. Punta Udra (Bueu).


Fin de la Parte I.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A