Ir al contenido principal

Molinos de Veronza, en Carballeda de Avia. Provincia de Ourense.


Visitamos el lugar de A Veronza, muy cerca del centro urbano de Carballeda de Avia, en plena comarca de O Ribeiro. Vamos a recorrer una pequeña parte del denominado Camino Natural de Carballeda de Avia, para llegar al lugar donde finaliza: el conjunto de molinos de agua restaurados. Aquí, en el bosque de ribera, junto al río, que forma una pequeña fervenza (cascada), veremos también el área recreativa. Veronza, es necesario venir.

El municipio tuvo la desgracia de ser pasto de las llamas, en una parte muy importante de su extensión, en la pavorosa ola de incendios que asoló Galicia a mediados del mes de octubre de 2017. Esta zona que hoy veremos se salvó y permanece verde, pero otras partes de esta maravillosa ruta, del municipio, no tuvieron tal fortuna y hoy presentan esa negrura que nos produce un sentimiento de gran tristeza. Ojalá volviera el color a Carballeda. Por sus vecinos, que perdieron tanto en aquellos aciagos días. Y por Marcelino Martínez, que falleció al querer salvar a sus ovejas, D.E.P.


Uno de los molinos del conjunto, el conocido como Muiño Novo, se singulariza frente al resto, ya que fue una aserradero, utilizado durante años por los vecinos hasta la primera mitad del siglo XX. La boca del canal del agua, en forma de torre, abierta y circular, es diferente a la del resto de los molinos y estaba pensada para hacer funcionar la maquinaria.



Coordenadas de situación de Carballeda de Avia en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al inicio de nuestro paseo de hoy, en A Veronza: 42.321482, -8.170031


Iniciamos el paseo en esta explanada aparcamiento, junto al río. A finales de octubre, los colores del otoño ya hacen acto de presencia. Estamos justo aquí: 42.321482, -8.170031




Nos encaminamos a la Capilla de San Lorenzo, a poco más de 100 metros de aquí.





Capilla de San Lorenzo de Veronza.




Leemos en la web del Concello de Carballeda de Avia (http://www.turismocarballedadeavia.com/):


Hay quien en lugar de ir al dentista recurre a San Lorenzo y a esta capilla. Acontece cada 9 de agosto en Veronza, donde se celebra la procesión de os fachicos. Buscando remedio contra el dolor de muelas y sobre todo empujados por la tradición, los vecinos cargan a la espalda un madero de pino ardiendo con el que dan nueve vueltas alrededor de la capilla.


No se sabe por qué pero así pasó la costumbre de padres a hijos durante años. Se hace con un madero seco abierto en un extremo, en el que se colocan piñas o paja para mantener la llama. Los fachicos pasan de unas manos a otras, desde que oscurece, en la víspera de San Lorenzo, hasta que pasan algunas horas de la media noche.





Dejamos atrás la capilla y continuamos camino.




El sendero gira a la derecha y se dirige al río.




Hay un pequeño puente de madera.





El sendero gira casi 360 grados, el puente de madera queda a la izquierda. Continuamos río arriba por nuestra derecha.





Llegamos al lugar donde está esta roca. Un poco más adelante está el área recreativa de A Veronza.




Área Recreativa, a la derecha. A la izquierda hay otro puente de madera que nos lleva al primero de los molinos que veremos.




Panel informativo.






Fervenza (cascada) de Veronza. En estas fechas no trae mucha agua.




Desde aquí vemos el primer molino, hacia el cual nos dirigimos.




Vamos a cruzar el puente de madera.










Este primer molino es el denominado Muiño do Fondo.




El puente de madera queda atrás.




Después de ver el molino subiremos por aquí.





Damos la vuelta, parte trasera del molino.




Vemos el sistema de recepción de agua del molino.




Vamos a subir ahora por esta escaleras que nos facilitan el ascenso por la ladera hasta la carretera, que veremos un poco más tarde.




Dejamos atrás el Muiño do Fondo.





Emprendemos el ascenso.






Miramos hacia atrás mientras nos tomamos un pequeño descanso.





Unos pasos más adelante llegamos a la carretera asfaltada, que viene de la aldea de Veronza. Hay una pequeña zona de aparcamiento, un mirador y un panel informativo. Es una forma de llegar directamente al área de los molinos sin pasar por la capilla.





Leemos el texto del panel:

Los molinos de agua de Veronza son un ejemplo de como nuestros antepasados aprovechaban las energías renovables.

Los molinos de agua de Veronza fueron restaurados en 2007 por un taller de empleo representando en la actualidad uno de los mejores ejemplos del patrimonio histórico y etnográfico de la comarca.

Hubo un tiempo en el que el molino de agua fue imprescindible en la vida cotidiana de nuestra tierra: antes de la invención de la máquina de vapor, las únicas fuentes de energía que nuestros antepasados podían aprovechar eran la fuerza del agua, del viento, de las mareas, de los animales domésticos o la de ellos mismos. Los molinos de agua utilizaban la fuerza de los ríos para moler el grano o cortar madera.

En este grupo de molinos todavía se encuentran los restos de un aserradero accionado por la fuerza del agua. Entre la roca y unos de los molinos restaurados, se situaba el mecanismo de la sierra, que era accionado por el agua que caía desde una buena altura por una conducción tallada en piedra. Los puntos donde se apoyaban las claves de esta estructura se encuentran todavía visibles en la piedra.

Molinos de agua como este podían moler el grano de toda una comarca. En esta zona molían maíz y trigo, tanto para los distintos herederos copropietarios de los molinos como para otras personas que llevaban allí el cereal, y que pagaban la molienda con una proporción de la harina obtenida: “a quenda”. Las “quendas” y las cantidades a pagar eran bien reglamentadas y conocidas por todos.

El uso de energías sostenibles por nuestros antepasados es un ejemplo de desarrollo cara al futuro.



Ahora nos centramos en la ilustración. Se trata de un esquema de un molino, con cada una de las piezas del mismo.




Bajo la ilustración hay un pequeño texto:

Un mecanismo de precisión.

El molino es un magnífico ejemplo del uso de tecnologías renovables y de una ingeniería popular que no por artesanal es menos precisa.

Cada pieza del mecanismo debe estar elaborada y equilibrada con gran precisión para que el conjunto funcione.




Ahora caminamos unos pocos metros por la carretera hacia el segundo de los molinos que veremos.





Este molino es conocido como Muiño Novo.




Leemos en la web del Concello de Carballeda de Avia:

Uno de los molinos del conjunto se singulariza frente al resto, ya que fue una aserradero, utilizado durante años por los vecinos hasta la primera mitad del siglo XX. La boca del canal del agua, en forma de torre, abierta y circular, es diferente a la del resto de los molinos y estaba pensada para hacer funcionar la maquinaria. El agua bajaba por el conducto de piedra y se almacenaba hasta superar la cavidad. Luego se dejaba caer de golpe para mover la sierra.






Dejamos atrás el Muiño Novo y seguimos caminando por la carretera. En el centro de la imagen, parte superior, vemos uno de los árboles chamuscados. Las llamas llegaron muy cerca de aquí.




Según vamos recorriendo la carretera distinguimos en su margen izquierda los siguientes molinos que vamos a ver, tras la gran roca cubierta de musgo.





Después de recorrer la carretera y ver zonas quemadas muy próximas, regresamos, con una sensación de tristeza y desazón que no se puede evitar.




Tras la roca está el llamado Muiño do Medio.






Volvemos atrás para rodear la roca.




Subimos estas escaleras.




A la derecha el Muiño do Medio, en su parte superior y a la izquierda otro molino, el Muiño da Cima.




Desde aquí el Muiño Novo asoma, al otro lado de la carretera.





La pasarela de madera a la que nos dirigiremos más tarde.





Ahora vamos a centrar nuestra atención en este panel informativo, que nos explica detalladamente la ruta conocida como Camino Natural de Carballeda de Avia. Leemos en el panel:

Dentro de la comarca de O Ribeiro, en la provincia de Ourense, existen numerosos lugares de gran interés y de merecida visita. Uno de ellos es Carballeda de Avia. Esta ruta permite recorrer este ayuntamiento para disfrutar de la gran belleza natural de la Sierra de Pena Corneira y los numerosos molinos recuperados que hay a lo largo del camino. La mayor parte de sus 18 Km. discurren por pistas forestales.




Y seguimos leyendo:

El camino principal, de casi 13 km., transcurre entre el área del Curro del Faro de las Laceiras, al pie del parque eólico, y el área de descanso de los molinos de A Veronza.

Desde el Curro, la ruta comienza a descender a través de plantaciones de pino silvestre; caballos y vacas pastan tranquilos en régimen de semilibertad en estos montes. Atravesamos la aldea de As Fermosas y continuamos el camino hasta llegar a la altura de Abelenda, donde el camino se bifurca.

Continuando por la ruta principal, a nuestro lado comienzan a levantarse imponentes las elevaciones formadas por bolos graníticos de la Sierra de Pena Corneira. Estas montañas, surcadas por numerosos arroyos, forman parte del Monumento Natural Pena Corneira, declarado en 2007. Con sus 988 ha es el espacio protegido con esta categoría de mayor extensión de Galicia.

Abarca parte de la superficie de los Ayuntamientos de Carballeda de Avia, Leiro y Avión. El matorral y las rocas, de curiosas formas, dominan el paisaje. Estas rocas se formaron hace 300 millones de años por una masa de magma que se solidificó en la corteza terrestre a gran profundidad. Complejas asociaciones con formas geológicas convierten a este lugar en un enclave de gran interés para geólogos de todo el mundo.




Atravesando los bosques de ribera, que se alternan con zonas de cultivo, viñedo y pinares de pino del país seguimos el camino que discurre cerca del río Avia hasta llegar al área de descanso de los molinos de A Veronza.




Además de esta ruta principal, un desvío alternativo de alrededor de 5 km. nos lleva, desde el áreea de descanso de Abelenda, hacia el norte, hasta la misma Pena Corneira, bloque granítico de 10 metros de altura con forma de cuerno que da nombre a esta sierra. Esta roca preside desde lo alto el Monumento Natural.




Al descender de Pena Corneira y siguiendo la carretera a mano derecha se llega al área recreativa de A Lama, ya fuera de la ruta, en el Ayuntamiento de Leiro. Allí se localiza la iglesia románica del mismo nombre. Un sendero peatonal discurre ladera arriba hasta el Mirador de Outeiral, atalaya que nos ofrece excelentes vistas sobre la comarca y el espacio protegido.

Los dos núcleos de población más importantes localizados en las cercanías de la ruta son Carballeda de Avia y Leiro. Este último destaca por su paseo fluvial que permite disfrutar del río Avia en todo su esplendor.



Ahora vamos a subir a la pasarela de madera de la imagen.








Giramos a nuestra derecha, siguiendo el indicador y caminamos sobre la pasarela.









Acaba la pasarela.




El camino sigue pero aquí concluimos la visita a los Molinos de Veronza, con una sensación un tanto amarga, este fabuloso verdor se torna en triste negrura tan sólo unos metros más adelante. Esperamos que, pasado el tiempo, todo vuelva a ser como antes. Y volveremos.





Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A