Ir al contenido principal

Exposición In Tempore Sueborum. Ourense. Parte I: C. C. Marcos Valcárcel. Capítulo 4.


En Ourense se celebró la exposición: In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia (411-585). El primer reino medieval de occidente. Tuvo lugar entre el 15 de diciembre de 2017 y el 6 de mayo de 2018, desarrollándose en tres espacios distintos: El Centro Cultural Marcos Valcárcel, la iglesia de Santa María Nai y el Museo Municipal.

En la Parte I de la exposición se narra como los suevos llegan y se instalan en la Gallaecia (entre los siglos IV y VI), en la época de las Grandes Migraciones/Invasiones en toda Europa (se explica la convivencia de los romanos con los distintos pueblos bárbaros); y como se desarrolla el Reino Suevo entre los años 411 y 585.


Con este Capítulo 4 concluye la visita a la Parte I de la exposición: Finitum est tempus sueborum.


Click Aquí para ver el capítulo anterior.


Nota: Indicamos que todos los textos que no son propios, como las notas procedentes del folleto informativo, así como las transcripciones de los textos de los paneles de la exposición, descripciones de las piezas y obras expuestas, irán en cursiva.


Comenzamos este Capítulo 4 con la siguiente vitrina, que nos presenta estas piezas y conjuntos de piezas, procedentes de Mérida y que pertenecen al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Consorcio Monumental de la Ciudad de Mérida.




1. Láminas decorativas para tejido en diversas formas geométricas.
Oro repujado. Primera mitad siglo V. Mérida.





5. Dos agujas o alfileres (acus) con cabeza poliédrica.
Oro. Primera mitad siglo V. Mérida.
7. Cuentas de collar esféricas.
Oro. Primera mitad siglo V. Mérida.
6. Collar/diadema formado por diez piezas de forma lanceolada.
Oro y granates. Primera mitad siglo V. Mérida.
2. Dos pendientes de sección circular y remate poliédrico.
Oro. Primera mitad siglo V. Mérida.




8. Dos fíbulas o broches en forma de abeja o cigarra.
Oro. Primera mitad siglo V. Mérida.
4. Tres cuentas de collar bitubulares,
Oro. Primera mitad siglo V. Mérida.
3. Colgante.
Oro y pasta vítrea negra. Primera mitad siglo V. Mérida.




Continuamos ahora con el panel y las dos vitrinas de la imagen.




En primer lugar vamos con el panel.




La Necrópolis de Castiltierra (Segovia).

Entre los años 1932-1935 tuvo lugar la primera campaña de excavaciones en Castiltierra efectuadas por Emilio Camps Cazorla y Joaquín María de Navascués y de Juan, documentando 469 tumbas. En 1940-1941 se efectuaron nuevas excavaciones, por parte del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, bajo la dirección de Fletcher y José Pérez de Barradas, localizando varias decenas de tumbas. Posteriormente, tiene lugar otra campaña de excavación en la que Santa-Olalla excavó 401 sepulturas, enviándose a Alemania la mayor parte de los materiales -nunca recuperados en su totalidad- y repartidos en diversos museos alemanes como Maguncia, Colonia y Nuremberg. Se inicia así una auténtica diáspora de una buena parte de los objetos de esta importante necrópolis.

En 1955, tras un periodo en el propio domicilio de Emilio Camps y luego en el Instituto Valencia de Don Juan, ingresan los materiales en el Museo Arqueológico Nacional. En 1982 lo harían los diarios de excavación, no disponiéndose del plano de la necrópolis, que se encuentra actualmente en manos de un particular. El total de objetos es de 1847, procedentes de una 800 tumbas, aproximadamente.



Parte inferior del panel, ocupado por una serie de imágenes. Texto que acompaña a la imagen de la parte superior: Campaña de excavaciones en Castiltierra (1933). Vista general. Foto: Archivo del Museo Arqueológico Nacional, Madrid.







La siguiente vitrina acompaña al panel, contiene piezas procedentes de la Necrópolis de Castiltierra. Pertenecen al Museo Arqueológico Nacional (Madrid).




Descripciones de las piezas 1 y 3 (a la izquierda en la imagen general, no disponemos de imágenes de detalle de las piezas):
1. Dos aretes.
Bronce. Siglos V-VI (470-530). Tumba 17 de Castiltierra (Segovia).
3. Dos brazaletes.
Bronce. Siglos V-VI (470-530). Tumba 17 de Castiltierra (Segovia).



2. Dos fíbulas pseudotrilaminares.
Bronce y hierro. Siglos V-VI (470-530). Tumba 17 de Castiltierra (Segovia).




5. Dos aretes.
Plata. Siglo VI (520-560). Tumba 163 de Castiltierra (Segovia).
7. Fíbula discoidal.
Bronce y hierro. Siglo VI (520-560). Tumba 163 de Castiltierra (Segovia).
6. Collar de dieciocho cuentas.
Piedra semipreciosa, ámbar, pasta vítrea. Siglo VI (520-560). Tumba 163 de Castiltierra (Segovia).
8. Broche de cinturón de placa articulada con celdillas.
Bronce y vidrio. Siglo VI (520-560). Tumba 163 de Castiltierra (Segovia).
9. Dos brazaletes.
Bronce. Siglo VI (520-560). Tumba 163 de Castiltierra (Segovia).




Piezas 7, 6 y 8.




11. Fíbula trilaminar.
Bronce. Siglos I-IV. Castiltierra (Segovia).
12. Fíbula trilaminar.
Bronce. Finales siglo V – principios siglo VI. Tumba 349/354/353 de Castiltierra (Segovia).
10. Fíbula zoomorfa.
Bronce, hierro. Siglos I-IV. Tumba 285 de Castiltierra (Segovia).
4. Collar de treinta y dos cuentas.
Ámbar. Siglo VI. Tumba 23 de Castiltierra (Segovia).





La vitrina que vamos a ver a continuación, situada justo al lado de la anterior, contiene piezas procedentes de diversos puntos del noroeste peninsular.




1. Fibula de arco trilaminar.
Bronce y hierro. Último tercio siglo V – inicios siglo VI. Villalazán (Zamora). Museo de Zamora.
2. Pendiente.
Bronce. Último tercio siglo V – inicios siglo VI. Villalazán (Zamora). Museo de Zamora.
4. Hebilla.
Bronce. Tardo-romana. Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal). Museu Monográfico de Conimbriga (Condeixa-a-Nova, Portugal).
5. Cuatro fíbulas de resorte.
Bronce. Finales siglo III – finales siglo V. Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal). Museu Monográfico de Conimbriga (Condeixa-a-Nova, Portugal).





3. Broche de cinturón.
Bronce chapado en oro y cabujones de pasta vítrea. Siglos V-VI. Santa María de Baamorto (Monforte de Lemos, Lugo). Museo Provincial de Lugo.




Piezas 4, 5, 6 (inferior derecha) y 7 (Superior derecha).
6. Fíbula damasquinada.
Aleación cobre y plata. Segunda mitad siglo V – principios siglo VI. Falperra (Sta. Marta dos Cortiços, Braga, Portugal). Museu de Arqueologia D. Diogo de Sousa (Braga, Portugal).
7. Collar de cuarenta y una cuentas.
Ámbar. Siglos V-VII. Vigo (Pontevedra). Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”.




En la pared de enfrente, a la altura de las dos vitrinas que acabamos de ver, está situado este panel.




El texto del panel dice así:

Hace diez años se excavaba en un céntrico solar de Mérida, con resultados extraordinarios desde el punto de vista de la conservación de sus restos, pero sobre todo para comprender la evolución histórica del suburbio norte de la ciudad romana. Entre los aspectos más relevantes se encuentra el horizonte funerario del siglo V, del que destaca un conjunto de enterramientos femeninos cuya singularidad reside en sus ajuares áureos. El origen, combinación, el modo de portar su atuendo y joyas son un testimonio de la identidad de estas jóvenes aristócratas, vestidas al modo de las «princesas bárbaras» del Mar Negro y el Bajo Danubio (J. Heras y A. Olmedo).


Descripciones del plano, imagen e ilustraciones que se ven en el panel:


01. Plano de la necrópolis tardo-antigua de Mérida (según J. Heras y A. Olmedo).

02. Tumba femenina de la necrópolis tardo-antigua de Mérida (según J. Heras y A. Olmedo).

03. Recreación de la tumba femenina. Ilustración: José Ramón Almeida.

04. Recreación de joven aristocrática con ajuar. Ilustración: José Ramón Almeida (según J. Heras y A. Olmedo).



Volvemos a cambiar de lado, para ver los paneles, piezas arqueológicas y las vitrinas que restan.





Identidades entrelazadas.
La interacción entre la aristocracia galaico-romana y las élites “foráneas”.

Los ritos y costumbres funerarias son un escenario privilegiado para visualizar una particular simbiosis cultural entre las tradiciones locales (galaico-romanas e hispano-romanas) y las <<foráneas>>, que hunden sus raíces en el ámbito centroeuropeo. Ejemplo de ello, entre otros, lo constituye la lauda funeraria de Ermengon Suaba, inhumada en Annaba (Túnez), en el año 474, quizás una pariente lejana de la Ermengondis enterrada en el año 624 en San Pedro de Tomeza (Pontevedra). Ambas evidencian, de forma paradigmática, el carácter híbrido de estas sociedades, dando lugar a un singular mestizaje cultural expresado a través de identidades entrelazadas.

Imagen de la parte inferior. Descripción: Lauda funeraria de Ermengon Suaba (Hippo Regius, Túnez). Museo de Hipona, Túnez.




La siguiente pieza, situada al lado del panel anterior.



Estela funeraria dedicada a Germanae.
Arenisca. Siglo II. Villalazán (Zamora). Museo de Zamora.
GER / MA / NAE / ‘AN’ (NORUM) LX [..] (SEXAGINTA ET…).
<<PARA GERMANA, DE SESENTA (?) AÑOS DE EDAD>>



Ahora vemos esta pieza arqueológica, situada al lado de la anterior. Se trata de la lauda dedicada a Ermengondis, encontrada en San Pedro de Tomeza (Pontevedra), a la que hace referencia el panel anterior.



Lauda funeraria.
Granito. Siglo VII (624). San Pedro de Tomeza (Pontevedra). Museo de Pontevedra.
HIC REQUI/ (E)SCIT CORPUS ERMENGON(DIS)/TRANSIVIT(IN) CAL(ENDAS) DCLII (...)QUINQNQ(UE)/HOC LEGERIT ET TEMER(ARIO)/AUS(U)...”



Las dos vitrinas y el panel que vienen a continuación. A la derecha de la imagen vemos parte de la puerta principal, por la que hemos accedido a la exposición.




La vitrina de la izquierda de la imagen anterior. Contiene piezas procedentes también de diversas partes del noroeste peninsular.





1. Anillo de Tevderici.
Oro. Finales siglo VI al VII. Romelle (Samos, Lugo). Museo Arqueológico Nacional (Madrid).




2. Broche de cinturón liriforme (izquierda).
Bronce. Siglo VII. Vegacervera (León). Museo de León.
3. Broche de cinturón liriforme.
Aleación de cobre. Siglo VII – principios siglo VIII. Castro de Santa Marinha de Zèzere (Baiao, Oporto, Portugal). Museu Nacional de Arqueología, Lisboa / Direçao Regional de Cultura do Norte.




4. Broche de cinturón liriforme (izquierda).
Bronce. Siglos VI-VII. Lugo. Servizo de Arqueoloxía do Concello de Lugo.
5. Placa de broche de cinturón con inscripción.
Bronce. Siglos V-VII. Cimadevila (Trasalba-Amoeiro, Ourense). Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.
XPS SI(T) / TECUM. “CRISTO SEA CONTIGO”.




Llegamos al final de la sala, de la Parte I de la exposición, que se desarrolla aquí, en el Centro Marcos Valcárcel.




Pero antes vamos a ver este panel, que nos habla sobre el final del reino suevo galaico.




Texto de la parte superior:

Regnum Autem Suevorum Deletum In Gothis Transfertur.
El final del reino suevo galaico.

Leovigildo puso punto final en el año 585 a la existencia del reino suevo, integrándolo en la pujante y hegemónica monarquía goda. Las fuentes numismáticas lo evidencian mediante una serie de emisiones monetarias de Leovigildo y de Recaredo I en las que figura la palabra Víctor/Victoria. Simultáneamente. La multiplicación de cecas en la Gallaecia (mayor que en el resto de la Península Ibérica), desde finales del siglo VI y, sobre todo, durante el siglo VII, refleja una intensa estructuración y jerarquización polítco-administrativa y eclesiástica del territorio, también con fines fiscales y recaudatorios.


Mapas de la parte inferior. Mapa de la izquierda.


Leyendas:
La Hispania visigoda en tiempos de Leovigildo. (Siglo VI).
Territorios visigodos al comienzo del reinado de Leovigildo. (Color verde).
Territorios conquistados por Leovigildo. (Color crema).
Territorios bizantinos. (Color gris).
Principales sedes episcopales. (Círculos en blanco).
Sedes metropolitanas. (Círculos en negro).


Mapa del centro.


Cecas de época visigoda en Hispania (según Ruth Pliego).


Mapa de la derecha.


Cecas de época visigoda en la Gallaecia (según Ruth Pliego).


Textos de la parte central:


«El reino de los suevos, destruido, pasa a los godos, después de haber durado, según se ha escrito, ciento setenta y siete años». Isidoro de Sevilla, Historiae, 92, 15.


«En el tercer año de Mauricio, que es el decimoséptimo de Leovigildo (585 A.D.): El rey Leovigildo devasta Gallaecia, desposee del reino al rey Audeca que es apresado y somete a su poder al pueblo, el tesoro y la patria de los Suevos, y la hace provincia de los godos». Juan de Biclaro, Cron., 2.


«Audeca, pues, privado del reino, es tonsurado y honrado con el honor del presbiterado, después del reino». Juan de Biclaro, Cron., 5.


«Malarico asumiendo la tiranía en Gallaecia casi quiere reinar: pero vencido enseguida por los generales del rey Leovigildo, es apresado y presentado atado a Leovigildo». Juan de Biclaro, Cron., 6.



Esta es la última vitrina que vamos a ver hoy.




Las tres piezas de la parte superior.




Las dos piezas de la parte inferior.




Detalle de la tercera pieza, la del centro.




Detalle de la cuarta pieza empezando por la parte superior.




Ilustración de gran tamaño que cierra esta Parte I de la exposición.




Finitum est tempus sueborum.

(La aventura por el tiempo de los suevos no termina aquí. Seguirá en la Parte II de la exposición en la iglesia de Santa María Nai).


Continuará.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A