Ir al contenido principal

Museo de Pontevedra. Edificio Sarmiento. Cerámica de Pontecesures. Cerámica Celta (1926-1968).


Museo de Pontevedra. Edificio Sarmiento. Dentro de la sala que alberga la colección de Sargadelos, un expositor nos ofrece tres vitrinas que alojan una selección de Cerámica de Pontecesures. Se trata de la Cerámica Artística Gallega (1925-1926) y la Cerámica Celta (1926-1968). La segunda de ellas es el objeto de nuestro capítulo de hoy.

Tras cerrar Cerámica Artística, la fabrica es traspasada a Ramón Diéguez y Cerámica Celta inicia su actividad. Diéguez siguió los consejos de una serie de intelectuales y artistas galleguistas que se reunían en tertulia en el Restaurante Castaño, de Pontecesures. En esta nueva etapa Asorey continuó colaborando con la empresa, también creadores como Castelao, Acuña, Bonome, Torres, Sobrino, Maside o Sesto. Contando con el gran trabajo de los artesanos, decoradores y torneros de la fábrica, se incorporaron además innovaciones técnicas como el torno de alfarero y el vidriado, característico de Cerámica Celta.


O bico, diseño de Xosé María Acuña.



Coordenadas de situación del Edificio Sarmiento del Museo en la ciudad de Pontevedra: 42.433240, -8.642164


El expositor tiene tres vitrinas. A la izquierda, tenemos la vitrina que hemos visto en el capítulo anterior (Click Aquí), que aloja las piezas de la llamada Cerámica Artística Gallega, empresa predecesora de la Cerámica Celta.




Desde este lado vemos las dos vitrinas con la colección de piezas de la Cerámica Celta, con su panel informativo en el centro.




Vamos a leer el texto del panel y después veremos el contenido de las dos vitrinas:

La Cerámica Celta 1926-1968.

La fábrica de Eugenio Escuredo fue traspasada a Ramón Diéguez, que se apoyó en los consejos de los asistentes a la tertulia del Restaurante Castaño, donde se reunían intelectuales y artistas cercanos al galleguismo, que acogieron la idea con ilusión. La nueva etapa, denominada Cerámica Celta, contó de nuevo con la colaboración de Asorey y también con la de otros creadores como Castelao, Acuña, Bonome, Torres, Sobrino, Maside o Sesto, sin obviar el trabajo de los artesanos, decoradores y torneros de la fábrica.

Se introducen entonces innovaciones técnicas como el torno de alfarero y el vidriado, principal caracteristica de la Cerámica Celta. Tras la guerra civil desaparecen varios de sus colaboradores y empleados, pero la fábrica continúa. En este momento surge la cerámica utilitaria y piezas por encargo para casas comerciales.


Ilustración que está debajo del texto.




Comenzamos con la vitrina de la izquierda en la imagen anterior.




Descripción de las piezas de la vitrina:

Cerámica Celta. 1926-1968.

1. Irmás, diseño de Xosé María Acuña. 2. O bico, diseño de Xosé María Acuña. 3. Cruceiro con gaiteiros, diseño de Xosé María Acuña. 4. Carta de America ou Noticias, diseño de Xosé María Acuña. 5. Valle Inclán, siguiendo el modelo de la talla de Santiago Rodríguez Bonome.

6. Suxeitalibros Mariñeiros, diseño de Manuel Torres. 7. De festa, diseño de Xosé María Acuña. 8. Suxeitalibros, diseño de Xosé María Acuña. 9. Zagal. 10. Cego e lazariño, diseño de Xosé María Acuña.

11. Cego tocando o acordeón, diseño de Xosé María Acuña. 12. Suxeitalibros, forma parte del grupo Parella na fonte. 13. Santiago Apóstolo. 14 Sujetalibros Rapaz descansando. 15. San Francisco.


Ilustraciones con las piezas de la vitrina.





Repisa de la parte superior.




1. Irmás, diseño de Xosé María Acuña.




2. O bico, diseño de Xosé María Acuña.




3. Cruceiro con gaiteiros, diseño de Xosé María Acuña.




4. Carta de America ou Noticias, diseño de Xosé María Acuña.




5. Valle Inclán, siguiendo el modelo de la talla de Santiago Rodríguez Bonome.




Repisa central.




6. Suxeitalibros Mariñeiros, diseño de Manuel Torres.





7. De festa, diseño de Xosé María Acuña.




8. Suxeitalibros, diseño de Xosé María Acuña.




10. Cego e lazariño, diseño de Xosé María Acuña.




Piezas de la parte inferior de la vitrina.




9. Zagal.




11. Cego tocando o acordeón, diseño de Xosé María Acuña.




12. Suxeitalibros, forma parte del grupo Parella na fonte.




14 Sujetalibros Rapaz descansando.




13. Santiago Apóstolo.




15. San Francisco.




La segunda vitrina.




1. “Jardineras”. 2. Plato decorado por Castelao. 3. Chocolatera. 4. Floreros. 5. Candelero. 6. Secante. 7. Escribanía. 8. Cenicero. 9. Lagarto. 10. Rana. 11. Mariposa. 12. Urna. 13. Arca pequeña.





1. “Jardineras”.






2. Plato decorado por Castelao.




3. Chocolatera.




4. Floreros.




5. Candelero. 6. Secante. 7. Escribanía.






8. Cenicero. 9. Lagarto. 10. Rana. 11. Mariposa. 12.








12. Urna (izquierda). 13. Arca pequeña.







Fin.


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias. Es necesario hacer algo para divulgar estas obras, a quienes la hicieron y a quienes siguen hoy.

      Eliminar
  2. Para la Xente de Pontecesures,así conocerán la importante obra, de Ceramica Celta La Calera, realizada en su Pueblo.

    ResponderEliminar
  3. Excelentes todos los artículos del Museo de Pontevedra. Un gran trabajo por vuestra parte, se aprecia el cuidado y el cariño que ponéis en mostrar la información y las fotos de las obras que se exponen. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
    (Ojalá que podáis continuar con otras de las salas) ¡ENHORABUENA!

    ResponderEliminar
  4. Una gran exposicion de esta ceramica. ENHORABUENA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A