Ir al contenido principal

Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Ciudad de Santiago. Desarrollo Urbanístico y Económico. Parte 6. Redes Comerciales, El Territorio y, al fin, la Reinventio.


El Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas del museo haremos un apasionante recorrido a través de las tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria colección que posee: La peregrinación como fenómeno universal; La peregrinación y el Camino de Santiago y el Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

La Planta 2 del Museo está dedicada al último de los tres temas. Después de ver la sala dedicada a La evolución del santuario, iniciábamos en los capítulos anteriores la visita a esta otra sala de la planta 2: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico. Lo hacíamos con las vitrinas bajo los epígrafes de La ciudad medieval y El señorío de la ciudad, episodio centrado en el antiguo Castillo de A Rocha Forte. Continuábamos con la historia de los gremios: los azabacheros, los plateros y los grabadores. Hoy, en este capítulo final, trataremos los temas: El establecimiento de redes comerciales; El territorio: Un mapa señala los yacimientos arqueológicos en el entorno de la ciudad, desde el Paleolítico hasta el periodo medieval. Finalmente, la reinventio, que comienza cuando en 1899 se hallaron los restos del apóstol, que habían sido escondidos en 1589 por el obispo Juan de San Clemente.


Como final de la visita a la Planta 2 del Museo, este gran panel se titula:
El territorio.
Santiago de Compostela se levanta en un territorio escalonado entre los valles de los ríos Sar y Sarela, en el extremo oriental del valle de la Maía. La topografía facilitó el paso de importantes vías de comunicación desde época antigua hasta la actualidad y condicionó la ocupación del territorio desde la Antigüedad. Tradicionalmente Compostela se identifica con el primitivo asentamiento romano Asseconia. En el siglo IX existían importantes caminos hacia Iria Flavia, Ourense, Lugo, A Coruña y Fisterra, pervivencia en su mayoría de vías de comunicación de época romana.


Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la otra sala de la Planta 2: La evolución del santuario.
Bajo el título la evolución del santuario, se estudia desde lo que sería la tumba del Apóstol, el mausoleo, de los siglo I-II d.C., las basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III, la tercera basílica, la románica, del s. XI, el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca.



Coordenadas de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134


Nota. Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos explicativos que iremos viendo.


Comenzamos con uno de los planos que figuran en el folleto informativo que se entrega a quien visita el Museo. En negro, los dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro, las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los dos espacios.




Hemos modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.




En el capítulo de hoy comenzaremos con el expositor que se ve a la derecha de la imagen y más allá continuaremos hacia una pequeña sala centrada en la reinventio.




Después veremos el expositor de la izquierda: El establecimiento de redes comerciales.




Vamos a ver pues el expositor que hemos mencionado en primer lugar, que está dedicado a las personas invidentes, con la exposición de varias piezas de azabache en distintas fases de la talla y el pulido, desde el azabache natural.




Azabache natural.




Higa en proceso de talla.




Higa pulida. Autor. Ricardo Rivas Casal.




Estamos ya en esta pequeña sala a la que nos referíamos. A la derecha hay una vitrina que cubre toda la pared. A la izquierda un texto impreso, de introducción del contenido de esta sala. Además, una imagen y un audiovisual. Este último no podremos reproducirlo aquí, desgraciadamente.




La reinventio.

La pervivencia de la peregrinación.

En 1879, promovido por el cardenal Payá y con la ayuda del canónigo e historiador Antonio López Ferreiro, se hallaron en la catedral los restos del Apóstol que habían sido escondidos en 1579 por orden del arzobispo Juan de San Clemente ante el temor a un ataque del pirata Drake. La autenticidad de estas reliquias, reconocida por el papa León XIII en la Bula Deus Omnipotens (1884), supuso el comienzo de las peregrinaciones modernas y la revitalización de la ciudad.

A partir de ahí, los acontecimientos políticos marcarán su desarrollo: la escasa afluencia foránea durante las guerras mundiales, la utilización por parte de la dictadura de Franco como exaltación del sentimiento nacional o el impulso definitivo que supuso la creación del Xacobeo 93 3n la democracia.


Imagen impresa en la pared.


Procesión con militares y sacerdotes en la Plaza de la Quintana llevando al Arca de las Reliquias del Apóstol, Año Santo, 1937.



Emblema presente en esta sala.




A la izquierda de la pared que acabamos de ver, y antes de continuar con las obras que contiene la vitrina, nos asomamos para ver otras estancias del Museo desde aquí arriba.

Parte de la Planta Baja.





Obra situada en la Planta 1.




También parte de la Planta 1 dedicada a la presencia de Santiago en el Mundo.



En la misma Planta 1, esta estatua de Santiago Peregrino.




Pasamos ahora a la vitrina.




Bandera con cruz de Santiago.
Tela. S. XX.




En la parte central hay dos cuadros. Cuadro de la izquierda.

Mural.
Manuel Prego de Oliver. Papel. 1949.




Cuadro de la derecha.

Orden de Santiago.
Camilo Díaz Baliño. Papel y táblex. 1929.




Ahora vamos a ver las distintas obras y objetos de los dos expositores de la parte inferior de la vitrina. Comenzaremos por el expositor de la derecha.




Emblema de peregrino del Año Santo 1954.
Cartón, concha natural y tejido. 1954.




Obra situada en el centro de este expositor.




Saludo de la centuria de la ofrenda.
Francisco Vázquez Díaz “Compostela”. Dibujo sobre papel. Santiago de Compostela, 1935.




Obra situada a la derecha.

Peregrinación extrangera.
Francisco Vázquez Díaz “Compostela”. Dibujo sobre papel. Santiago de Compostela, 1935.




Expositor de la izquierda. Contiene nueve objetos.

1. Abrecartas. 1944.





2. Emblema de peregrinación. Año Santo, 1944.
3. Medalla. Año Santo, 1965.
4. Insignia. S. XX.




5. Emblema de peregrinación. Año Santo, 1982.




6. Carné-patente de ingreso en la Archicofradía del Apóstol, 1949.




7. Medalla de la Archicofradía del Apóstol. Mediados del s. XX.




8. Medallón conmemorativo. Año Santo, 1965.
9. Medalla conmemorativa de la visita de Juan Pablo II. Juan de Ávalos, 1982.




Volvemos a la sala principal para ver el expositor de la izquierda, bajo el título de: El establecimiento de redes comerciales, con varias vitrinas.





El expositor contiene cinco vitrinas.



Texto impreso de introducción al contenido de este expositor:

El establecimiento de redes comerciales.

Buena parte de la riqueza que se generó en la ciudad durante la Edad Media y Moderna fue producto de la actividad comercial de la burguesía compostelana. Se vendían objetos artesanales y se redistribuían a su vez mercancías procedentes de fuera de la comarca. Pero la ciudad fue también centro de consumo de productos de calidad procedentes de otros puntos de la península ibérica o del resto del continente europeo que llegaban por vías terrestres o marítimas.

La arqueología documenta a lo largo de este periodo la entrada de moneda extranjera en la ciudad así como de abundantes productos cerámicos procedentes de alfares peninsulares (Sevilla, Manises, Talavera, Aveiro…), europeos (Italia, Alemania…) e incluso de alejadas factorías chinas.


Comenzamos con la vitrina situada en la parte izquierda.




Pieza de la parte inferior.

Fragmento de plato.
Serie de las estrellas de plumas. Alfar de Talavera de la Reina. Loza. Rúa do Vilar 1. S. XVI-XVII.




Pieza de la parte central derecha.

Escudilla de orejetas atrofiadas.
Alfar sevillano. Loza. Rúa do Vilar 19. S. XIV—XVI.




Pieza de la parte central izquierda.

Plato hondo.
Alfar sevillano. Loza. Rúa do Vilar 19. S. XIV—XVI.




Pieza de la parte superior.

Plato (Isabela Polychrome).
Alfar de Sevilla. Loza. Rúa do Vilar 19. S. XV-XVIII.




Continuamos con la vitrina situada en la parte central del expositor, en primer plano.




Pieza de la izquierda.

Plato. (Serie de la golondrina).
Alfar portugués. Loza. Rúa do Vilar 1. S. XVI-XVII.




Dos piezas situadas al lado de la anterior.




Fragmento de boca de jarra (izquierda).
Alfar de Westerwald (Alemania). Gres. Rúa do Vilar 1. S. XVI.

Jícara de imitación de porcelana china.
Alfar de Talavera de la Reina o de Sevilla. Loza. Rúa do Vilar 1. S. XV-XVIII.




Al lado de las dos anteriores, este conjunto, partes de una misma pieza.

Tetera.
Alfar de Jingdezhen (China). Porcelana. Rúa do Vilar 1. Dinastía Ming (s. XIV-XVII).




Segunda pieza empezando por la derecha.

Fragmento de plato.
Alfar de Pisa (Italia). Loza. Rúa do Vilar 1. S. XVI-XVII.




Primera pieza empezando por la derecha.

Escudilla.
Alfar de Manises (Valencia). Loza dorada. Rúa do Vilar 1. S. XV-XVI.




La vitrina de la parte central, situada en un plano superior, contiene tres conjuntos de piezas.

Conjunto de cerámicas.
Alfar de Sevilla. Loza vidriada. Pecio de la Isla de Rúa (Pobra do Caramiñal, A Coruña). S. XV-XVI.






Seguimos con las dos vitrinas situadas en la parte derecha del expositor.




La vitrina de la parte inferior contiene dos piezas.

La pieza de la parte inferior. No tenemos imagen de esta pequeña pieza, moneda, pero sí su descripción:
Dinero.
Vellón acuñado. Rúa do Vilar 19. S. XII.


Conjunto de piezas de la parte superior.




Tesorillo.
Vellón acuñado. Monasterio de Carboeiro (Silleda, Pontevedra). S. XIV-XV.





Pieza de la vitrina de la parte superior.

Anforeta de Indias.
Cerámica a torno. Huerta del Hospital de San Roque. S. XVI-XVII.




La visita a la gran sala de la Planta 2 del Museo finaliza o se inicia en la pared de la imagen. Sobre una fotografía de los edificios de la zona monumental de Santiago de Compostela, con la Catedral en un lugar destacado, vemos: un audiovisual (que desgraciadamente no podrá ser reproducido aquí), un texto de introducción, un plano, el emblema que está presente en toda la sala y, además, una pieza arqueológica.




De izquierda a derecha. Pieza arqueológica.

Rueda de la fortuna.
Taller compostelano. Granito tallado. Rúa da Acibechería 29. S. XIII.




A continuación, el texto dice así:

El territorio.

Santiago de Compostela se levanta en un territorio escalonado entre los valles de los ríos Sar y Sarela, en el extremo oriental del valle de la Maía que se abre hacia el Atlántico y en el espacio marcado por la gran depresión Meridiana. La topografía facilitó el paso de importantes vías de comunicación desde época antigua hasta la actualidad y condicionó la ocupación del territorio desde la Antigüedad. Tradicionalmente Compostela se identifica con el primitivo asentamiento romano Asseconia, una parada oficial (mansio) de la Vía XIX que unía Braga con Astorga, aunque faltan evidencias arqueológicas. En el siglo IX existían importantes caminos hacia Iria Flavia, Ourense, Lugo, A Coruña y Fisterra, pervivencia en su mayoría de vías de comunicación de época romana.


Mapa.

Yacimientos arqueológicos de los alrededores de Santiago. Fuente: Servicio de Arqueología de la Xunta de Galicia, 2015.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A