Ir al contenido principal

Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 3. Historia, Milladoiros y ...las Vistas.


El Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas del museo haremos un apasionante recorrido a través de las tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria colección que posee: La peregrinación como fenómeno universal; La peregrinación y el Camino de Santiago y el Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

En el capítulo de hoy concluimos este viaje. En la Planta 3 podemos ver una breve referencia a la historia del Museo. También está la biblioteca, y dispondremos de vistas sin par desde los dos ventanales abiertos en la cubierta del edificio. Si miramos hacia la Plaza de la Quintana veremos el cimborrio y la torre de la iglesia del Monasterio de San Paio de Antealtares y, si lo hacemos hacia la Plaza de Platerías, se nos presenta una serie de edificios sin igual, una oportuna ilustración nos los detalla.


Vista privilegiada desde la Planta 3 del Museo. Izquierda: Torre del Tesoro (Siglo XVI). Parte inferior: Fachada del Tesoro. Arcadas del primer cuerpo. Siglo XVI. Sobre esta última: Balaustrada plateresca (Siglo XVI). A la derecha: Torres del Obradoiro. Ss. XVII-XVIII. Asoma, más a la derecha: Coronamiento de la fachada de Platerías. Siglo XVII.


Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 2.



Coordenadas de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134


Nota. Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos explicativos que iremos viendo.


Al llegar a la Planta 3, subiendo las escaleras a la izquierda, sobre el hueco de la propia escalera, hay una ventana panorámica, abierta en el tejado del edificio.

Divisamos el cimborrio y la torre de la iglesia del Monasterio de San Paio de Antealtares que, como es conocido, ocupa uno de los lados de la Plaza de la Quintana.





El cimborrio y la torre más cerca.




Si miramos a la izquierda, en el mismo ventanal, vemos parte de la torre de La Berenguela.




Ahora mirando a la derecha, al interior de la sala. Hay un panel y también, en el centro de la imagen, un soporte donde los visitantes y peregrinos han ido dejando sus mensajes.




Panel.




Texto del panel:

Milladoiro.

En toda Europa y desde la antigüedad las piedras más diversas fueron veneradas por su carácter sagrado, desde las enormes rocas megalíticas a los pequeños montículos de guijarros. En estos montículos se rendía culto a los espíritus de los caminos, de los bosques y a las almas errantes. Los viajeros querían de este modo ganarse el favor de la naturaleza, y también alejar el peligro de los espíritus fijándolas a la piedra. Con el tiempo estos cultos se fueron sincretizando al ponerlos bajo la advocación de diversos santos. A lo largo del Camino de Santiago perviven estas acumulaciones de piedras con el nombre de milladoiros siendo el resultado de una prolongada acción anónima y colectiva. Marcan un espacio transcendental, lleno de simbolismo y espiritualidad ya que cada piedra arrojada por un peregrino es un reflejo de su deseo de identificarse y comunicarse con un grupo mediante el ritual de dejar una piedra más, la suya.




A nuestra espalda vemos una ventana que mira a la Sala de la Planta 2, la que encontramos subiendo a la derecha.

La Planta 2 del Museo está dedicada al tema del Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela (Click AquÍ). En una de sus salas, que es esta que vemos desde aquí, se aborda la evolución del santuario, desde lo que sería la tumba del Apóstol, el mausoleo, de los siglo I-II d.C. y el descubrimiento del sepulcro en el siglo IX y la edificación de las basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III, la tercera basílica, la románica, del s. XI , el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca. La otra gran otra sala de la planta 2 se centra en: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico.




Ahora vemos esta otra ventana, abierta también en el tejado del edificio. A la izquierda, en la imagen, hay una ilustración que veremos y a la derecha hay un texto, que también veremos.




La ilustración o dibujo sobre la pared, situada a la izquierda, reproduce el relieve de los edificios que veremos a través del ventanal, que da a la Plaza de las Platerías, además de identificarlos.



De izquierda a derecha:

Casa del Cabildo. Siglo XVIII.
Torre del Colegio Fonseca. Siglo XVI.
Esconce del Tesoro. Siglo XVIII.
Torre del Tesoro. Siglo XVI.
Balaustrada plateresca. Siglo XVI.
Fachada del Tesoro. Arcadas del primer cuerpo. Siglo XVI.
Torres del Obradoiro. Ss. XVII-XVIII.
Coronamiento de la fachada de Platerías. Siglo XVII.
Torre del Reloj, Berenguela. 1676-1680.




Casa del Cabildo, Siglo XVIII. Torre del Colegio Fonseca, Siglo XVI. Esconce del Tesoro, Siglo XVIII. Torre del Tesoro, Siglo XVI.





Balaustrada plateresca, Siglo XVI. Fachada del Tesoro. Arcadas del primer cuerpo, Siglo XVI. Torres del Obradoiro, Ss. XVII-XVIII. Coronamiento de la fachada de Platerías, Siglo XVII. Torre del Reloj, Berenguela, 1676-1680.






Texto y emblema situados en la pared de la derecha, mirando hacia el ventanal.




Texto:

El Museo.

El Museo das Peregrinacións e de Santiago es una institución que, pese a su juventud, tiene una larga trayectoria. Creado en 1951 por iniciativa de Manuel Chamoso Lamas (1909-1985), su objetivo inicial era abordar la historia de la ciudad y el fenómeno de las peregrinaciones. Tras varios años cerrado al público, abrió definitivamente sus puertas en 1996 como museo de titularidad estatal y gestión transferida a la Xunta de Galicia.

Su actual denominación, establecida en 2007, reivindica su carácter como “institución museística nacional y centro de documentación, investigación e interpretación de Santiago y de las peregrinaciones”.

Desde su origen se ubicó en la denominada Casa Gótica, uno de los escasos ejemplares de arquitectura civil del siglo XIV que se conservan en Santiago. Hoy continúa funcionando como sede administrativa del museo.


Casa Gótica.



El texto continúa:


La adquisición de nuevas colecciones y la necesidad de ampliar espacios ha llevado a la incorporación del edificio en que nos encontramos: antigua sede del Banco de España. Fue rehabilitado entre 2009 y 2012 por el Consorcio de Santiago como nueva sede expositiva del museo, según proyecto del arquitecto Manuel Gallego Jorreto.



Emblema del Museo.




Aquí concluye este apasionante viaje que nos ha permitido conocer el fenómeno de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago y la historia de la ciudad a la que no podemos dejar de querer.


Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A