Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Camino de Santiago

Camino de Santiago. O Cebreiro.

  Es un día de otoño, el viento sopla con fuerza, aquí, a 1300 metros de altitud. Estamos en el municipio de Pedrafita do Cebreiro, en el interior de la Provincia de Lugo. Aquí es donde empieza el recorrido del Camino de Santiago Francés en Galicia, en O Cebreiro, a donde llegan los peregrinos desde la Comunidad vecina de Castilla León. En O Cebreiro visitaremos la Iglesia de Santa María A Real, veremos el poblado y las pallozas, la Hospedería de San Giraldo de Aurillac, antiguo Hospital de Peregrinos.

Catedral de Santiago de Compostela. El Claustro: Capilla de Alba y Galería de la Balconada.

  Continuamos con nuestra serie de visitas a la Catedral de Santiago de Compostela. En el capítulo anterior hemos visto el claustro, que está incluido en la visita al Museo Catedralicio. En el presente dedicaremos nuestra atención a dos lugares que merecen tener su propio espacio. En primer lugar, junto al acceso desde el museo, lado norte del claustro, la Capilla de Alba. Su construcción se inició a principios del siglo XVI, al mismo tiempo que el propio claustro plateresco, y se fundó en 1529, como se ve en una inscripción sobre la entrada, para servir de panteón a los Rivero de Aguilar, familia compostelana. En la capilla destacamos la bóveda estrellada, similar a las del claustro, y el retablo, que es rococó, obra de José Gambino y representa el pasaje de la Transfiguración, que daba nombre a la capilla, aunque popularmente se empleó el de Alba. En el tercer piso del Museo se encuentra el acceso a la Galería de la Balconada, que data de principios del siglo XVII y ofrece una pr

Catedral de Santiago de Compostela. El Claustro.

  En el día de hoy vamos a visitar el claustro de la Catedral, incluido en la visita al Museo Catedralicio, desde donde se accede. El actual claustro se hizo en el siglo XVI, estilo plateresco, sobre otro anterior, de menor tamaño, de mediados del siglo XIII, gótico. Como se verá, conserva, aún hoy, su uso como cementerio de canónigos. El friso que recorre los muros, se adapta a las ventanas y puertas, y se relaciona con este fin funerario, con temas como el triunfo de la resurrección sobre la muerte. Se trata de uno de los mayores claustros de España, cada lado tiene 34 metros de largo por 6 de ancho. Está cubierto con bóvedas estrelladas. Destacan los contrafuertes con sus pináculos y también la crestería. Escudos de nobles gallegos, así como sarcófagos de canónigos de los siglos XIV al XVI están colocados en los lados oeste y sur. Según vayamos caminando iremos viendo las distintas torres de la Catedral, las dos del Obradoiro, la de las Cam panas y la de la Carraca; la Torre del Rel

Catedral de Santiago de Compostela. Los Tejados o Cubiertas.

  Hoy visitamos un lugar que deja huella. Se trata de las cubiertas de la Catedral de Santiago. Damos gracias a aquellos que posibilitan, con las fabulosas visitas guiadas, el poder acceder aquí, escuchar sus explicaciones y hacer unas fotos. Dado que la catedral es el punto de mayor altura de la ciudad, desde aquí podemos ver mucho, desde lo más cercano a lo más alejado. El tejado de la nave central, a dos aguas, en escalera, nos recibe, después de subir por el interior de la Torre de las Campanas. Miramos en redondo y vamos viendo: Antes de otra cosa, la imagen del Apóstol y las torres del Obradoiro. Seguimos por la parte superior de la Fachada de la Azabachería, también el Apóstol,, San Martín/Martiño Pinario, la iglesia de la Corticela, el casco antiguo de Santiago, el Monasterio de San Paio de Antealtares, el cimborrio, la Torre del Reloj, o Berenguela. Podemos asomarnos a la Plaza de Platerías, vemos el claustro, con las torres del Tesoro y de la Vela. Llegamos otra vez a la F

Catedral de Santiago de Compostela. Fachada de Platerías.

La Fachada de Platerías, fachada sur, es la única que se conserva de la época románica, la más antigua. Hacia el año 1100, Gelmírez, primer arzobispo de Santiago, impulsa su construcción. Al poco, 1117, sufre un incendio, provocado por sublevados a Gelmírez, hubo que incorporar piezas de mármol destinadas a la portada occidental, como Moisés, Abraham o un Santiago entre árboles . Posteriormente, en 1758, se colocaron, de forma algo… como se ven hoy, piezas procedentes de la citada portada románica occidental, derribada para construir la actual fachada barroca de la Azabachería. Aún a finales del siglo XIX se añadieron algunas piezas más, como unos niños procedentes del antiguo coro pétreo del Maestro Mateo . La doble puerta alberga estatuas, figuras y relieves, en las jambas, columnas, tímpanos y en todo el friso. El pantocrátor y el Rey David, tocando su cítara, en el contrafuerte oeste, y las placas con la expulsión del Paraíso, la Creación de Adán o la reprensión de Eva, así como

Santiago de Compostela. Plaza de Platerías.

Nos encontramos en el día de hoy en la Plaza de Platerías. Aquí destaca, resplandece, la Fachada de Platerías, única fachada románica, siglo XII, que queda de la Catedral, entre la Torre del Reloj y la Fachada del Tesoro, renacentista, 1540, cierre oriental del claustro, en cuyo extremo está la Torre del Tesoro, de diseño innovador, con remate piramidal. En la plaza, que debe su nombre a los orfebres plateros establecidos en ella, desde el siglo XI hasta hoy, encontramos otros edificios, como el que alberga el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, la Casa del Cabildo, de apenas 3 metros de fondo, barroco compostelano, 1758, y, en el centro, la Fuente de los Caballos.

Catedral de Santiago de Compostela. La Puerta Santa.

La Puerta Santa de la Catedral, símbolo de la Cristiandad, sólo se abre en los años en los que el día de Santiago Apóstol, 25 de julio, cae en domingo. Existe la posibilidad de la excepción, el Papa Francisco señaló el año 2016 como el Jubileo de la Misericordia, Año Santo Extraordinario. A este año corresponden las imágenes que ilustran este capítulo. La Puerta Santa medieval cambió de aspecto con la reforma barroca, que afectó a toda la fachada de la Quintana. A lo largo del siglo XVII se incorporaron los 24 personajes bíblicos del pórtico exterior, procedentes del coro medieval, y, ya a final de siglo, en la parte superior, las estatuas de Santiago Peregrino, con sus discípulos Atanasio y Teodoro. El pasaje nos acerca a la Puerta y, ya desde el interior, en la girola de la Catedral, bajo una gran vidriera de Santiago, y una de las cruces de consagración, de 1211, la puerta, de bronce, año 2003, con las escenas de la Vocación, Predicación y la Traslación. A ambos lados, las figura

Catedral de Santiago de Compostela. Fachada de la Quintana y la Torre del Reloj.

Estamos en la Plaza de la Quintana y vamos a dedicar este capítulo a ver la fachada este de la Catedral, con sus portadas, hasta la Torre del Reloj. El muro barroco transformó, con su balaustrada y sus pináculos, la visión de la cabecera románica, que queda “oculta” a los ojos del visitante. Comenzaremos en la Quintana de Vivos, en lo alto de la escalinata que separa las dos parte en que se divide la plaza. Aquí está la Puerta de los Abades, o de la Corticela, por que da acceso a la Iglesia de la Corticela, parroquia independiente y capilla de la Catedral. Después descendemos a la Quintana de Mortos y encontramos la Puerta Santa, portada retablo, y más allá, el Pórtico Real, por donde accedían los miembros de la realeza. Entre ambas la pequeña puerta, que da acceso a la Archicofradía del Apóstol. Finalmente llegamos a la Berenguela, Torre del Reloj, entre la Quintana y Platerías, sobre cuya base, construida en el el siglo XV, se edificó en el barroco la esbelta torre que alberga el

Santiago de Compostela. Plaza de la Quintana.

En el día de hoy nos encontramos en la Plaza de la Quintana. La gran escalinata separa la Quintana de Vivos, en su parte norte, donde destacan la Puerta de los Abades, acceso a la iglesia de la Corticela y a la cabecera románica, hoy oculta tras la gran fachada barroca, y la Casa de la Parra, siglo XVII, con su fachada de vides. Desde aquí admiramos, a nuestra izquierda, el Monasterio de clausura de San Paio (Pelayo) de Antealtares, fundado en el siglo IX para custodiar y proteger el sepulcro del Apóstol, y en cuyo imponente muro, de la actual construcción de los siglos XVII y XVIII, una placa recuerda a los Héroes del Batallón Literario. Enfrente, divisamos la Casa de la Conga, antigua vivienda de los canónigos de la Catedral, con sus característicos soportales. Descendemos la escalinata y llegamos a la Quintana de Mortos, antiguo cementerio. A nuestra derecha, la Puerta Santa, retablo pétreo, lugar simbólico, abierta cada Año Santo. Más allá, el Pórtico Real, lugar por el que acce

Catedral de Santiago de Compostela. Fachada de la Azabachería. Plaza de la Inmaculada.

La Fachada de la Azabachería es la primera visión que tienen los peregrinos de la Catedral, si exceptuamos el glorioso momento del Monte do Gozo. Se trata de la parte norte, la más antigua, en esta parte pervive la Iglesia de la Corticela, de origen prerrománico, hoy capilla de la Catedral y también parroquia. Estamos en la Plaza de la Inmaculada, también llamada de la Azabachería, el nombre viene de que aquí se situaban los talleres dedicados al azabache. La fachada actual se levantó entre 1757 y 1770, estilo entre barroco y neoclásico, se construyó a raíz de un incendio, sustituyendo a la llamada Puerta del Paraíso medieval, muchas de cuyas piezas originales están hoy situadas en la fachada de Platerías, portada sur. En la Azabachería destacan, en el cuerpo inferior, dos escudos arzobispales, el cuerpo superior, con la imagen de la Fe con los ojos vendados y, ya en el frontón, la figura de Santiago, acompañado de los reyes Ordoño II y Alfonso III. También veremos trofeos milit

Santiago de Compostela. Plaza del Obradoiro. Colegio de San Xerome.

Vamos concluyendo nuestro breve repaso por los edificios de la Plaza del Obradoiro. Hoy fijamos nuestra atención en el Colegio de San Xerome, o Jerónimo, hoy sede del Rectorado de la Universidad, sobre todo en su portada. S. XVII. El Colegio de San Xerome era el llamado Estudio Viejo, establecido por el arzobispo Fonseca III. Cuando los monjes de San Martiño Pinario lo compraron para ampliar el convento, se levantó este nuevo edificio .

Santiago de Compostela. Plaza del Obradoiro. Pazo de Raxoi.

Continuamos en la Plaza del Obradoiro. Después de ver en capítulos anteriores la fachada del Obradoiro y el Hostal de los Reyes Católicos seguimos admirando los edificios de la plaza. Hoy nos centramos en el Palacio/Pazo de Raxoi. Este edificio neoclásico que recibe el nombre del arzobispo fundador permitió cerrar definitivamente en el siglo XVIII la hasta entonces llamada “Plaza del Hospital”, y a partir de allí “Plaza Mayor”. Fue mandado construir por el arzobispo Raxoi en 1766 y levantado por el ingeniero francés Charles Lemaur entre 1767 y 1787 para ser seminario de confesores y residencia de los niños del coro de la catedral, además de cárcel civil y eclesiástica, pero se convirtió en la tercera casa consistorial del Ayuntamiento de Santiago .

Catedral de Santiago de Compostela. Fachada del Obradoiro.

En el capítulo de hoy nos centramos en la gran fachada principal de la Catedral. De estilo barroco, la Fachada del Obradoiro   la preside Santiago Peregrino entre sus dos torres de 74 metros, la de la Carraca a la izquierda y la de las Campanas a la derecha. Su nombre proviene de la presencia de talleres (obradoiros en g allego) de canteros que durante la construcción de la Catedral se situaban a sus pies. Substituyendo a la original románica, en el año 1.738 comienza su construcción, que finaliza en el 1.750 .

Catedral de Santiago de Compostela. Plaza del Obradoiro.

La Plaza del Obradoiro es el centro monumental de Santiago de Compostela. Su nombre gallego parece derivarse de los talleres de canteros que trabajaron en la construcción de la fachada barroca de la Catedral, que domina la plaza y da la bienvenida a los miles de peregrinos que llegan por el Camino de Santiago .

Catedral de Santiago de Compostela. La Llegada.

Después de recorrer el Camino, llega el momento más esperado. Ni el cansancio, la fatiga de tantos días, puede con la emoción de llegar al Obradoiro. Aquí concluyen cosas… y empiezan otras nuevas (supongo).

Camino de Santiago. O Cebreiro. Provincia de Lugo.

Estamos en Pedrafita do Cebreiro, en el interior de la Provincia de Lugo. Aquí es donde empieza el recorrido del Camino de Santiago Francés en Galicia, en O Cebreiro, a donde llegan los peregrinos desde la Comunidad vecina de Castilla León. En O Cebreiro visitaremos la Iglesia de Santa María A Real, veremos el poblado y las pallozas, la Hospedería de San Giraldo de Aurillac, antiguo Hospital de Peregrinos. Más información: La llegada: Click Aquí. Iglesia de Santa María A Real de O Cebreiro. Parte 1: Click Aquí. Iglesia de Santa María A Real de O Cebreiro. Parte 2: Click Aquí. El poblado, las pallozas, la hospedería, el cruceiro: Click Aquí.

El Camino de Santiago Portugués en Tui. Cruzando el Miño.

Hoy nos vamos a fijar en la entrada de los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela en Tui, en Galicia, en España. Andaremos unos primeros pasos por el Camino y también veremos el Paseo Fluvial de Tui. Los peregrinos entran en Tui por el Puente Internacional que la une con la localidad portuguesa de Valença do Minho. Hasta hace unos años era este el único nexo de unión para el tráfico rodado. Con anterioridad a la construcción del Puente Internacional se cruzaba el Río Miño en barcazas. El puente merece que nos detengamos en hacerle una visita. Más información: Click Aquí.

Xunqueira de Ambía. Colegiata de Santa María la Real. Parte 2. El Claustro Plateresco.

Visitamos tierras de la provincia de Ourense. En Xunqueira de Ambía, imponentes edificios, la iglesia románica, el claustro, objeto de este capítulo, dependencias monacales, el pazo prioral, son testigos de la rica historia de la Colegiata de Santa María la Real. La leyenda cuenta que en el siglo IV se levantó aquí una pequeña capilla a raíz del descubrimiento de una imagen de la Virgen. En el siglo X pasa a convertirse en convento dúplice, por iniciativa de Gonzalo Froila y su mujer Ilduara, señores del señorío de Ambía. En 1150 el emperador Alfonso VII dona la mitad del coto de Xunqueira de Ambía a la Colegiata de Sta. María del Sar, en Santiago. Así nace el Señorío y Priorato de Xunqueira de Ambía. El 2 de junio de 1164, el Rey Fernando I I inaugura la Iglesia-Colegiata, extraordinario monumento románico. Es en esta época cuando toma gran auge también la Peregrinación Jacobea por el llamado Camino de La Plata, que pasa por aquí. A principios del XVII el Priorato es anexionad

Xunqueira de Ambía. Colegiata de Santa María la Real. Parte 1. Historia. Iglesia Románica.

Visitamos tierras de la provincia de Ourense. En Xunqueira de Ambía, imponentes edificios, la iglesia románica, el claustro y dependencias monacales, el pazo prioral, son testigos de la rica historia de la Colegiata de Santa María la Real. La leyenda cuenta que en el siglo IV se levantó aquí una pequeña capilla a raíz del descubrimiento de una imagen de la Virgen. En el siglo X pasa a convertirse en convento dúplice, por iniciativa de Gonzalo Froila y su mujer Ilduara, señores del señorío de Ambía. En 1150 el emperador Alfonso VII dona la mitad del coto de Xunqueira de Ambía a la Colegiata de Sta. María del Sar, en Santiago. Así nace el Señorío y Priorato de Xunqueira de Ambía. El 2 de junio de 1164, el Rey Fernando I I inaugura la Iglesia-Colegiata, extraordinario monumento románico. Es en esta época cuando toma gran auge también la Peregrinación Jacobea por el llamado Camino de La Plata, que pasa por aquí. A principios del XVII el Priorato es anexionado a la diócesis de Valla

Santa Mariña de Augas Santas. En Allariz. Parte 4: El Castro de Armeá.

Hola, soy Arturo Martínez, el autor de este blog. Estamos en Augas Santas, en el municipio de Allariz, provincia de Ourense. Continuamos esta serie de capítulos en los que visitamos los lugares en los que se produjeron, a lo largo de los siglos los acontecimientos ligados al martirio de Mariña, en el siglo II, en tiempos de los romanos. En el siglo IX se descubre su sepulcro, lo que da lugar a una honda devoción que llega a nuestros días. Ya a finales del siglo XII y principios del XIII se construye la iglesia románica, objeto de los dos primeros capítulos de esta serie . Muy cerca, la inconclusa Basílica de la Ascensión, iniciada a finales del siglo XIII, en cuya cripta se halla el Forno da Santa, donde tuvo lugar el martirio de Mariña, que hemos visto en la Parte 3. También muy cerca, la antigua calzada romana nos lleva al Castro o Cidade de Armeá, de época castreña, que vamos a ver en el presente capítulo. Además, hay otros puntos de interés, por ejemplo, por aquí pasa el ram