Ir al contenido principal

Iglesia Románica de Santa María de Cambre, A Coruña. El Exterior. La Fachada y los Cinco Ábsides.


Visitamos la Iglesia Románica de Santa María de Cambre. En esta Parte 1 nos quedamos en el exterior de la iglesia, admirando los cinco ábsides de la cabecera y también la fachada principal.

Click Aquí para ver la Parte 2, dedicada al Interior de la Iglesia.




Cambre, municipio de unos 24000 habitantes, cercano a la capital de la provincia de A Coruña. Destacan en Cambre la Villa Romana y su Museo, el Embalse de Cecebre, el Puente Medieval de O Burgo, la Casa Museo del escritor Wenceslao F. Flórez, sus paisajes, entre otros muchos atractivos. También pasa por Cambre el Camino Inglés a Santiago.

Coordenadas de situación de Cambre en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a la Iglesia románica de Santa María de Cambre: 43.292205, -8.343895

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.


Imagen clásica de la cabecera de la iglesia de Santa María de Cambre, con sus cinco ábsides.


43.292314, -8.343723

Mientras disfrutamos de las vistas vamos a hacer un repaso histórico, breve, de los avatares vividos en este lugar. Para eso seguimos al ilustre erudito D. Hipólito de Sa, natural de Pontevedra, en su pequeño libro de bolsillo titulado Monasterios de Galicia, publicado en 1983.

“La iglesia monasterio de Santa María de Cambre es una joya artística extraordinaria por ser la única que se conserva completa en Galicia, dentro del grupo limitado de las iglesias con girola que tomaron como modelo la estructura de la catedral de Santiago”.

“Destacan los autores la proporcionalidad que ofrecen los cinco ábsides en la perspectiva exterior, con sus ventanas de archivoltas semicirculares sin columnas”.

Hipólito de Sa habla del “mérito artístico encerrado en los muros de la vetusta iglesia de Santa María de Cambre, centro de las históricas Mariñas dos Frades, en las que entraban las tierras de Faro, donde se levantó la actual ciudad de La Coruña”.


43.292213, -8.343584

“La iglesia de Cambre nos recuerda al Monasterio benedictino que allí había en la primera mitad del siglo X. Se atribuye su fundación (documentada en el siglo IX) al caballero Alvito, que con sus hermanas Vestriberga y Urraca determinó abrazar la vida monacal, al quedar viudo.

En el año 942, los monjes Gutierre y Aloyto, que regentaban el Monasterio, hicieron donación de todos los bienes y pertenencias de Santa María de Cambre al Monasterio de Antealtares de Santiago, con lo que el Monasterio de Cambre quedó anexionado al de Antealtares. Durante algún tiempo siguió Cambre como abadía, pero más tarde figura como priorato, regentado por un prior representante del Abad de Antealtares”.


43.292096, -8.343608

“Al unirse el Monasterio de Antealtares al de San Martín Pinario, en el año 1489, el priorato de Cambre quedó vinculado al Monasterio de San Martín, siguiendo las normas de la Congregación de San Benito el Real de Valladolid.

El saqueo en 1589 de los piratas ingleses con Drake a la cabeza, pleitos enojosos con el Concejo de La Coruña y los días aciagos de la invasión napoleónica arrasaron el Monasterio, dejando en pie sólo la iglesia. La desamortización, en el siglo XIX completó la obra destructiva, al malvender los bienes y pertenencias del antiguo Priorato, que pasaron a poder de unos señores particulares.

La iglesia continuó como parroquial. Fue declarada monumento nacional histórico-artístico en 1931. Fue restaurada entre 1951 y 1960”.

Ábsides algo más de cerca.


Puerta de entrada a la casa rectoral, junto al crucero y fachada sur de la iglesia.


43.292055, -8.344038


Crucero, brazo sur, y el ábside primero por la izquierda (se entiende de ahora en adelante que es situándonos frente a la cabecera de la iglesia).


43.292071, -8.343880


Ventanas de los ábsides primero y segundo y la ventana que hay entre ellos. Como mencionaba D. Hipólito de Saá, los arcos son semicirculares y no tienen columnas.


43.292099, -8.343889


Ábside segundo.


43.292086, -8.343900


Otra vista del ábside segundo.


43.292099, -8.343821


Canecillo con figura humana (?) situado entre el ábside segundo y el central.


43.292151, -8.343824


Ventana del ábside central.


43.292192, -8.343781


Desde este mismo punto, vista a la izquierda, el ábside segundo.


43.292192, -8.343781


Y en el mismo punto, al lado del ábside central está situada esta pequeña placa con un texto sobre la iglesia y un plano de la misma.


43.292192, -8.343781

Transcripción:

Santa María de Cambre.

Iglesia de un antiguo priorato de San Paio de Antealtares.

Su construcción fue iniciada a mediados del siglo XII, en estilo románico, bajo el patronazgo de los Condes Traba, y concluida hacia el año 1200.

Es la única iglesia rural de planta basilical con crucero saliente, y en ella, destaca la cabecera con girola y cinco absidiolos protogóticos.

Alberga, además de antiguas imágenes de la Virgen y de Santa Gertrudis, la llamada “Hidra de Caná”, traída como reliquia desde Jerusalén por algún caballero peregrino.

Plano de la iglesia grabado en la placa.





Ábside central, a la izquierda, y ábside cuatro.


43.292243, -8.343840


Ábsides cuatro y cinco y parte del brazo norte del crucero de la iglesia.


43.292338, -8.344037

Don Hipólito explica acerca de las fechas de construcción:

“En Cambre tenemos una iglesia en la que laten influencias compostelanas, modificadas por las reparaciones y añadidos posteriores. Una obra de la segunda mitad del siglo XII, terminada no sabemos si toda o una de las principales partes hacia el año 1194, si nos atenemos a la inscripción que se lee en el primer arco del sur, inmediato al crucero, que dice: Michael Petri me Fecit. Sin embargo, la girola es indudable que es de época más posterior, fijándose como realizada en la primera mitad del siglo XIII, sin que llegase a terminarse la bóveda, que las demás iglesias con girola tienen”.

“…la importancia de la iglesia Monasterial de Cambre está reflejada en el interés que despierta en los estudiosos y visitantes extranjeros, que encuentran en ella un planteamiento de espacios semejantes al de las iglesias francesas del Camino de las Peregrinaciones, cuyas líneas de similitud están bien patentes en la iglesia y girola del que fue Monasterio benedictino, en San Lorenzo de Carboeiro”. (Click Aquí para ver nuestra visita a Carboeiro).


Nos dirigimos ahora rodeando la iglesia a la fachada principal. Vemos la fachada norte.


43.292330, -8.344126


Fachada norte y brazo norte del crucero.


43.292252, -8.344327


Ventana del brazo norte del crucero.


43.292256, -8.344180


Fachada principal.


43.292082, -8.344736


En palabras de D. Hipólito de Sa: “En la portada archivoltas semicirculares. La interior sobre columnas geminadas, estructura poco frecuente en Galicia, y la exterior sobre columnas acodilladas.

Las ventanas laterales están enmarcadas por contrafuertes, aunque falte el contrafuerte esquinal del lado sur. El contrafuerte del sur ofrece la particularidad de tener adosado un cuerpo semicircular entre el contrafuerte y el muro de la iglesia, que lleva interiormente una escalera de caracol, acceso a la torrecilla en que termina y comunica con el campanario”.


43.292091, -8.344440


La ventana situada al sur o de la derecha, en donde falta el contrafuerte esquinal. A la izquierda la columna adosada al contrafuerte. Los dos contrafuertes tienen columnas adosadas con capiteles con decoración de motivos vegetales.


43.292081, -8.344368


Si miramos a nuestra derecha vemos esta otra entrada a la casa rectoral.


43.292081, -8.344368


Ventana de la derecha, “con archivolta semicircular y columnas acodilladas, destacando el detalle de la ornamentación de las archivoltas que repiten los arquitos ciegos superpuestos del rosetón con la particularidad de que, en esta ventana, se aprecian, aunque en tamaño reducido, cinco lobulados en la parte interior de cada arquito”.


43.292097, -8.344308

43.292111, -8.344361


“Sobre la portada un tornalluvias apoyado en canecillos zoomorfos y encima se abre el fino rosetón, en el que los calados circulares interiores están rodeados por un baquetón ornamentado con arcos superpuestos, detalle que nos lleva a las ventanas semicirculares de la fachada de las Platerías de la catedral de Santiago. En el coronamiento de esta parte central una espadaña de doble arco con las campanas del templo”.


43.292140, -8.344365


Ventana de la izquierda o del norte. Volvemos a ver los arquitos ciegos.


43.292192, -8.344342

43.292140, -8.344365


Portada.


43.292140, -8.344365


“Ornamentación diversa en las archivoltas. Sencillo baquetón en la primera, representación de animales fantásticos, en la segunda, con una figura, humana, en la clave, posible símbolo del Salvador, y entre las archivoltas arcos de rosetas trenzados, y exteriormente uno de los billetes, enmarcando el conjunto”.

En el tímpano, la imagen representativa del Agnus Dei románico, el cordero, con una cruz, y dos ángeles.


43.292150, -8.344314




Columnas geminadas (dos columnas pegadas) y una tercera acodillada (adosada a los ángulos formando un codillo) del lado izquierdo. El capitel de esta última tiene motivos vegetales. En el capitel de las columnas geminadas, muy desgastado,  se representa el pesaje de las almas del Juicio Final frente al demonio.





Capiteles del lado izquierdo. A la derecha de la imagen, una mocheta que representa un personaje con un libro.





Columnas geminadas y la tercera acodillada del lado derecho.





Capiteles del lado derecho. La lucha de San Miguel frente al dragón del Apocalipsis. La mocheta representa un personaje con un rollo extendido.










Fin de la Parte 1.

Click Aquí para ver la Parte 2, dedicada al Interior de la Iglesia.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333