Entre
los meses de diciembre de 2015 y octubre de 2016 se ha celebrado en
el Museo del Monasterio de Samos la
exposición Silencio.
El Monacato en los Orígenes del Camino.
Trata
la relación de siglos de las órdenes religiosas con el Camino de
Santiago.
Dividimos
la visita en tres partes. En esta Parte III vamos a ver la Sala 7, la
última de las salas que alberga la exposición.
Imagen
de Santa Basilisa. Madera policromada. Autor: Francisco de Moure.
Siglo XVI. Restaurada por la Fundación Otilia Millares.
Coordenadas
de situación de Samos
en
Galicia. Amplíe el mapa y llegará al
Museo del Monasterio: 42.732395, -7.325501
Sala
7. Desde la puerta de
entrada.
Parte
posterior del antiguo horno que fue descubierto
durante las obras de acondicionamiento de estas salas como museo (ver Parte II, Click Aquí).
Iniciamos
el recorrido por esta sala por la pared que hay entrando a la
izquierda. Vemos
la imagen de Santa Basilisa y un panel.
Descripción:
Imagen de Santa Basilisa. Madera policromada. Autor: Francisco
de Moure. Siglo XVI. Restaurada por la Fundación Otilia Millares.
A
continuación siguiendo en esta pared viene la vitrina siguiente:
Descripción:
Cuidando cuerpo y espíritu: la botica monástica.
Pared
frente
a la de la puerta de entrada, perpendicular
a la anterior.
Girando
la vista a nuestra derecha...
...vemos
el resto de la sala que nos queda aún por ver.
Pieza
escultórica situada en uno de los extremos de la pared del fondo de
la sala.
Descripción:
Imagen de San Julián. Madera policromada. Siglo XVII.
Restaurada por la Fundación Otilia Millares.
Entre
la vitrina anterior y la imagen de San Julián hay una ventana.
Vitrina
situada al lado de la imagen de San Julián, entre ésta y la
siguiente pieza escultórica que veremos después.
Descripción:
Antigua alfarería de Samos: un tesoro recuperado.
Pieza
escultórica situada en el otro de los extremos de la pared, al otro
lado de la vitrina que contiene las piezas de alfarería.
Descripción:
Imagen de San Andrés. Madera policromada. Autor: Francisco de
Moure. Siglo XVI. Restaurada por la Fundación Otilia Millares.
Nos
situamos detrás de la imagen de San Andrés para observar la sala
desde esta esquina.
Vitrina
situada al lado de la
imagen de San Andrés.
Descripción:
Vestiduras litúrgicas: Casulla bordada y báculo de Abad.
Relicarios de San Gregorio y San Apolinar de Ravena.
A
continuación, en este espacio de la sala hay un panel titulado
“La
Hospedería y la Casa del Hospital” y
una pieza arqueológica.
Panel.
Transcripción:
La
Hospedería y la Casa del Hospital.
Conforme
a la tradición benedictina, expresada en la Regla de San Benito, el
monasterio de Samos contó con hospedería, que sepamos desde la Edad
Media. El edificio de la hospedería se encontraba alrededor del
punto donde nos encontramos. Se trataba de un edificio exento que
hubo de ser derribado cuando se construyó el claustro
del P. Feijoó.
Igualmente,
en la villa de Samos y próximo a la actual Casa Consistorial, los
monjes edificaron la Casa del Hospital en algún momento de la Edad
Media (su ubicación aproximada, 80 metros al sur del Ayuntamiento,
sería en el lugar que ocupan las viviendas nº 11 y 13 de la Avenida
del Generalísimo). Se sabe que por al año 1419 sufrió un incendio
y hubo de ser reconstruida. El edificio era aforado a una familia por
los monjes con el compromiso de atender a pobres y peregrinos. En
algún documento consta que contaba con dos camas para tal fin.
El
edificio, hoy ha desaparecido, restando tan solo el topónimo
“Hospital” como recuerdo del mismo.
Fuente
bibliográfica: López Salas, Estefanía. San Julián de Samos –
Lugo, estudio e interpretación del diseño monástico y su
interpretación. Dirigida por José Ramón Soraluce Blond. Tesis
doctoral inédita. Universidad de A Coruña, Escuela Técnica
Superior de Arquitectura, 2015.
Dentro
del panel destacamos una ilustración.
Texto
que acompaña a la ilustración: Recreación gráfica del
monasterio de Samos a principios del siglo XVII, señalando en rojo
la hospedería de origen medieval.
Pieza
arqueológica situada debajo del panel que acabamos de ver.
Descripción:
Basa de columna románica. Siglo XII-XIII. Granito.
A
continuación, hay otro
panel, titulado
“¿El
monasterio más antiguo del Camino?”,
y otra
pieza arqueológica.
Panel.
Transcripción:
¿El
monasterio más antiguo del Camino?
Samos
se encuentra entre los monasterios, sin duda, más antiguos de los
caminos jacobeos. La fecha exacta de su fundación se desconoce, pero
los estudiosos la sitúan en el siglo VI. De entonces al momento
actual median 1500 años.
Su
propio nombre original, Sámanos, es una voz sueva que significa
“lugar donde viven monjes cenobitas”.
En
tiempos de los reyes asturianos goza ya el monasterio del favor real.
Una placa de mármol del siglo IX conservada en el claustro grande es
el único testimonio de esa época. Presenta una cruz de tipo
asturiano y simboliza la alianza entre la comunidad de Samos y los
monarcas astures.
De
tiempo algo posterior (siglo X) es la celebérrima Capilla del
Ciprés, verdadero símbolo de Samos. Su arquitectura es
pre-románica.
Del
monasterio medieval se conserva poco. La hermosa portada románica
(que da paso hoy al Claustro de las Nereidas), es el vestigio más
evidente. Data de los siglos XII o XIII, cuando ya los monjes de
Samos habían adoptado la Regla de San Benito.
Pieza
arqueológica situada debajo del panel.
Descripción:
Imposta ajedrezada de la vieja iglesia románica. Siglo
XII-XIII. Mármol azul de O Incio.
Hemos
llegado ya casi al final de la visita. Observamos la parte de la sala
ya recorrida.
A
continuación, entre el panel y la pieza arqueológica que acabamos
de ver y el antiguo horno, situado entre la sala actual y la
anterior, hay un arco y en el espacio interior del arco esta
inscripción.
Descripción
de la inscripción: Referencia temprana al hospital de peregrinos
de Samos. Tumbo de Samos, doc. n. 15, año 1020-1061.
Ha
llegado la hora de poner fin a la visita a la exposición Silencio.
El Monacato en los orígenes del Camino. Recorremos las salas en
sentido inverso y llegamos a la sala 1. La flecha amarilla nos
indica, una vez más, el camino, el Camino.
Fin.
Enhorabuena, estas haciendo un bloc, sencillo, didáctico y muy útil para los que nos gusta conocer Galicia.
ResponderEliminarMuchas gracias, Manuela, me alegro de que te guste. Seguiremos ahí. Saludos.
ResponderEliminar