Ir al contenido principal

Monasterio de S. Salvador de Camanzo. Parte 1. Exterior. Fachadas.


Visitamos el municipio de Vila de Cruces, en el interior de la provincia de Pontevedra. Aquí se encuentra situado el que fue Monasterio de Camanzo, benedictino, primero de monjes y posteriormente de monjas. Fundado en el siglo X, se conserva la iglesia, románica, del siglo XII, de planta basilical. Llaman la atención sus ábsides, de distinta planta en su trazado exterior e interior, de influencias prerrománicas. También sus portadas y las pinturas murales en el interior, del siglo XVI. Y, por supuesto, el claustro.

En esta Parte 1 vamos a ver el exterior del Monasterio, las fachadas de la iglesia, los ábsides, la torre campanario, las portadas y... un poco de historia.


Coordenadas de situación de Vila de Cruces en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Monasterio de Camanzo42.794562, -8.321108


Nota: Los textos que figuran en cursiva han sido extraídos del libro titulado Monasterios de Galicia, pags. 360 a 368, de Editorial Everest, 1983, cuyo autor es el erudito pontevedrés D. Hipólito de Sá Bravo.

Llegamos a Camanzo.


Intercalamos unos párrafos, en cursiva, en los que D. Hipólito de Sá nos da unos apuntes acerca de la historia del Monasterio:

La iglesia de San Salvador de Camanzo es el recuerdo del antiguo Monasterio benedictino que en dicha parroquia fundó en el siglo X el Conde don Gonzalo y su esposa doña Teresa. Monasterio que fue de monjes y después quedó como Monasterio de monjas benedictinas. Sabemos que en el año 1115 fue donado a la iglesia compostelana por doña Urraca con otras heredades e iglesias.


Nos aproximamos a la verja de entrada. El cementerio está situado en la parte de la cabecera de la iglesia.


Y por su parte el arzobispo Gelmírez, en agradecimiento a los monjes por las atenciones que tuvieron con él en los días de su prisión en el Castillo de Cira les donó, en el año 1112, en la persona del abad Pedro, todos los diezmos de las ermitas que había dentro del Coto del Monasterio.


Nos encaramamos a la parte alta del cementerio. Desde aquí vamos a hacer un recorrido alrededor del recinto del Monasterio. Empezamos en esta parte este, con los ábsides y el exterior del claustro.


Años más tarde es doña Urraca Fernández, hija de don Fernando Pérez de Traba, Conde de Galicia, la que deja en su testamento varias mandas en favor de los monjes del Monasterio de Camanzo, cuya nombradía e importancia religiosa debía ser mucha, ya que encontramos diversas donaciones de señores de Galicia en favor de los monjes de dicho Monasterio.


Don Alfonso Ruiz de Bendaña, que murió sin sucesión, nombró en 1253 herederos a los que residían en el Monasterio de Camanzo bajo la observancia del abad don Juan Fernández y la disciplina de la Regla de San Benito. Quiere que su enterramiento se haga en la iglesia del Monasterio y determina las misas que deberán celebrarse en sufragio de su alma, por lo que deja a los monjes diversas heredades y bienes que poseía en Santa Eulalia de Arca y en San Julián de Cebreiro.


Vemos la parte exterior del claustro del Monasterio, su lado este.



Este Monasterio no sabemos en qué fecha dejó de ser comunidad de monjes, para quedar de religiosas, que se incorporaron al de San Payo de Antealtares. En determinadas ocasiones las benedictinas de Santiago se retiraban a Camanzo, donde seguían su vida sometida a la observancia regular.



Ahora estamos al lado de la fachada sur de la iglesia. Esta es la parte donde está la nave lateral sur, que veremos al visitar el interior. A la derecha divisamos el cementerio.



Seguimos caminando por esta fachada sur, ahora más cerca de la fachada principal. Vemos la portada de esta fachada y, a la derecha, la citada nave lateral.



Fachada principal. Más tarde la veremos al detalle. Ahora vamos a continuar rodeando el recinto que componen la iglesia y las demás dependencias del Monasterio.



Caminamos por esta pista asfaltada y vemos la parte exterior del claustro, su lado occidental. A la derecha, la base de la torre campanario.



Ventanuco en este muro del claustro.



Unos pasos más adelante, el portalón de entrada al claustro.




Llegamos a la esquina noroeste del claustro. En el capítulo siguiente veremos el interior del mismo.




Y esta es la parte norte exterior del claustro.



El lado norte, un poco más adelante, desde debajo de esta parra. No se puede terminar de circundar el Monasterio, hacia el cementerio, por lo que regresamos para ver con más detalle la fachada principal.



Fachada principal.







Volvemos a D. Hipólito de Sá:

La fachada fue rehecha en parte, pero conserva la portada antigua en la que se nota la influencia de la escuela compostelana. Doble archivolta sobre un par de columnas rodeando el tímpano historiado que se apoya en mochetas ornamentadas. En la archivolta interior ángeles en forma radial y en la clave la imagen probablemente del Salvador en actitud de bendecir y en la exterior ornamentación floral. En el tímpano, el Salvador bendiciendo.

















Fachada sur.

En el muro sur, otra puerta rehecha en la que se conservan algunos elementos de la portada antigua.



En el lapso de tiempo comprendido entre nuestras visitas a Camanzo ha “aparecido” este panel informativo.


Panel informativo. Transcripción:

Descripción del monumento.

Fundado en la primera mitad del siglo X y habitado por monjes. A finales del siglo XV fue reconvertido en priorato de monjas e incorporado al monasterio compostelano de San Paio, de quien dependerá hasta la desamortización.

El templo actual fue levantado en la segunda mitad del siglo XII sobre un primitivo cenobio.

Destacan los elementos decorativos de las arquivoltas de los arcos interiores, sobre todo los de la puerta principal con cuatro ángeles realzando la imagen de San Salvador que preside el tímpano. Parte de la bóveda de cañón que cubre el presbiterio está cubierta con pinturas de mediados del XVI. Destaca en al altar la figura pétrea del Salvador, del siglo XII.

La iglesia comunica, a través de una puerta adornada con diversas molduras, con un precioso claustro formado por un conjunto de columnas y arcadas.





Ábsides.


Seguimos a D. Hipólito de Sá:

Exteriormente los ábsides presentan una planta distinta a la que tienen por dentro y de aquí la particularidad que tanto llama la atención a los estudiosos.


En los ábsides laterales encontramos una particularidad, ya que si al exterior son semicirculares, interiormente su planta es de herradura, según hemos dicho. En el tambor semicircular, dos vanos divididos por una columna adosada, teniendo ventanas en cada uno de los vanos. Las ventanas son semicirculares con archivolta y un par de columnas.




El ábside central, que interiormente tiene planta rectangular terminada en semicírculo, exteriormente ofrece una planta en forma de herradura pues el arranque, que comunica con la cabecera de la nave, cierra más en el diámetro del tramo semicircular, que está dividido en tres tramos por dos semicolumnas adosadas, abriéndose en cada tramo una ventana.







Fin de la Parte 1. En el siguiente capítulo veremos el claustro del Monasterio.

Continuará.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333