Ir al contenido principal

Castillo de Sobroso, en Mondariz. Parte I. Subida al Castillo. Senda Botánica.


Visitamos el Castillo de Sobroso, en la parroquia de Vilasobroso, municipio de Mondariz. El castillo está documentado ya en el siglo IX y tras azarosos avatares históricos su propiedad fue adquirida, en 1923, por D. Alejo Carrera Muñoz, que lo restauró. Hoy, el castillo, tras pertenecer al municipio vecino de Ponteareas, ha sido cedido a la Diputación de Pontevedra, que lo mantiene y gestiona.

En esta Parte I veremos la llegada al castillo y el camino de subida desde la entrada a la finca hasta la misma puerta de acceso al interior de sus muros. Iremos viendo algunos de los paneles informativos sobre las distintas especies arbóreas que componen la Senda Botánica que se extiende por el bosque que rodea la fortaleza.



.Click Aquí para ver la Parte II.

Coordenadas de situación de Mondariz en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Castillo de Sobroso: 42.205989, -8.463430


Nota: Los textos que figuran en cursiva han sido extraídos del folleto informativo que se facilita al visitante al castillo. También hemos bebido en las fuentes de: fundacionmondarizbalneario.org.


Desde la carretera N-120 divisamos el castillo en lontananza. Estamos aquí: 42.204846, -8.457885




En un promontorio rocoso, donde aparecen restos de época castreña, en la ladera del monte Landín, a 334 metros, dominando un amplio panorama, se alza la fortaleza de Sobroso. Desde esta situación estratégica controlaba, en época medieval, las comunicaciones entre el interior y la “Tierra de Turonio” y la ciudad de Tui. Su nombre guarda relación con la existencia de “sobreiras” (alcornoques) en este lugar.



Puerta de entrada exterior a la finca, con una torre de vigilancia a cada lado. Aquí: 42.205206, -8.460495





Escudo de armas de los Sarmiento y los Valladares. Grabado en la piedra podemos leer:

Castillo de Sobroso. Siglo XI.
Patrimonio de D. Alejo Carrera Muñoz. Siglo XX.




Ya dentro de la finca, empieza la subida.




Intercalamos entre las siguientes imágenes unos párrafos con algunos datos acerca de la historia del castillo, tomados del mencionado folleto informativo:

Sabemos de su existencia en 1117 cuando la reina Doña Urraca es cercada en este castillo por los partidarios de su hijo, el niño-rey Alfonso VII, consiguiendo escapar a Santiago de Compostela en busca del auxilio del arzobispo Gelmírez. La leyenda afirma que escapó por el pasadizo subterráneo que comunicaba el castillo con las riberas del Tea.
Perteneciente a la corona por su carácter de baluarte defensivo, fue cedido en el siglo XIII a la familia Soberoso. En 1368 Pedro I se lo otorga a Álvaro Pérez de Castro y, en 1379, Juan I concede este castillo y su señorío a Pedro Ruiz Sarmiento.




Tras ascender unos 300 metros por una pista asfaltada desde la entrada llegamos a una zona en la que predominan los robles. Aproximadamente aquí: 42.206102, -8.462618




En la segunda mitad del siglo XV es escenario de las furias de la revuelta “irmandiña” (1467-1468), siendo destruido en gran parte, así como de las luchas entre los linajes Sarmiento y Soutomaior. El castillo fue reconstruido, primero, por Pedro Álvarez de Soutomaior “Pedro Madruga”, completando la obra García Sarmiento, a quienes debemos buena parte de su actual configuración.




Durante la Edad Moderna, siglos XVI-XVIII, es cabeza de una amplia jurisdicción, al tiempo que pierde su papel militar, quedando así abandonado y arruinándose paulatinamente. En 1923 fue adquirido por Alejo Carrera Muñoz, que lo restaura, en 1981 por el Ayuntamiento de Ponteareas, y el 1 de junio de 2014 es cedido a la Diputación Provincial de Pontevedra.


Desde aquí divisamos el castillo en lo alto.




En este punto en el que nos encontramos nos topamos con un indicador de la Senda Botánica, a la que nos hemos referido. La senda rodea se extiende a lo largo de 1 kilómetro, aproximadamente, por el bosque que rodea el castillo, ofreciendo diversos paneles informativos sobre las diferentes especies arbóreas que hay en el recinto.




Como hemos mencionado, estamos en una parte del bosque en la que predomina el roble. Este es el panel informativo que nos habla sobre él.



Carballo, roble.
Nombre científico: Quercus robur. Hoja: caduca. Origen: Autóctono. Europa, Asia y norte de África.
Lo reconocerá por: Hojas con peciolo muy corto. Bellotas. Flores masculinas. Agallas. El viento realiza la polinización.
Curioso, ¿no?. Las agallas son una reacción de defensa frente a los insectos cinípedos que ponen sus huevos bajo la corteza de los brotes.



Tomamos ahora esta pista asfaltada de la izquierda, que va hacia unas instalaciones donde hay avestruces, ciervos, gamos, asnos y caballos, dejando a nuestra derecha este hórreo clásico gallego.





Hay bancos para contemplar el paisaje. Es una estampa invernal.




Un poco más adelante. vemos este ejemplar de arcipreste mexicano, cedro de goa, con su correspondiente panel informativo.




Nombre científico: Cupressus lusitanica. Hoja: perenne. Origen: Exótico. México y Centroamérica.
Lo reconocerás por: Hojas muy pequeñas, escamosas, que desprenden olor a resina al machacarlas. Conos azul glaucos de jóvenes y pardo brillantes una vez maduros. En el interior albergan docenas de semillas.
Curioso, ¿no? Árbol de crecimiento rápido y resistente a la sequía. Llegó desde México a Portugal (Buçaco), por eso es conocido como ciprés portugués.



El castillo desde aquí.




La pista asfaltada llega hasta las instalaciones del recinto al que nos referíamos.




Volvemos a la pista asfaltada principal y continuamos el ascenso. Unos 200 metros más adelante llegamos a este lugar en el que hay este pequeño monumento, o estatua, o... y, a su lado, un ejemplar de acebo. Estamos aquí: 42.206245, -8.464925




Hay una explanada para aparcar los vehículos ligeros, los autobuses tienen otro acceso. Al lado del citado monumento está colocado este otro panel informativo sobre la Senda Botánica.



Bienvenidos a la Senda Botánica del Castillo de Sobroso. El arboretum.
El Castillo de Sobroso está rodeado por un magnífico arboretum que alberga una gran diversidad. Data del año 1923, año en el que se comenzaron a plantar los primeros árboles. El castillo antiguamente se conocía como “soveroso”, pues en sus alrededores abundaba una especie arbórea… cuál será? Acompáñame en la Senda Botánica y descubre éste y otros secretos.
Distancia: 1 kilómetro. Dificultad: baja. Tipo: circular. Señalización: balizas. Interés: botánico y etnográfico.



El acebo que hay al lado del monumento, o escultura.




Nombre científico: Ilex acuifolium. Hoja: perenne. Origen: autóctono. Europa, norte de África y oeste de Asia.
Lo reconocerás por: Las hojas brillan cuando el sol incide sobre ellas. Flor femenina y flor masculina. En invierno los árboles hembra se adornan con frutos (drupas) encarnados.
Curioso, ¿no? El acebo proporciona alimento y refugio a la fauna en invierno; las espinas de las hojas lo protegen frente a los herbívoros.
A veces es confundido con el muérdago y el rusco.



Las hojas del acebo.





Detalle del monumento, escultura. Un peregrino.




Al lado de la mencionada explanada hay dos caminos, el de subida al castillo, a la izquierda, y el de bajada hacia la entrada al recinto, derecha.




Desde esta curva distinguimos el imponente edificio entre la vegetación.




Llegamos a donde termina el asfalto, hay otra zona de aparcamiento. Se inicia a la izquierda el camino por el que vamos a continuar, que circunda la muralla del castillo.




Y aquí vemos, al lado del tronco de un gran eucalipto, el camino de la derecha, que es el de vuelta. Por ahí regresaremos cuando hayamos terminado la visita.




El eucalipto es de grandes dimensiones.




Antes de continuar nos detenemos en el tejo y su panel informativo.




Tejo. Nombre científico: Taxus baccata. Hoja: perenne. Origen: autóctono. Europa y sudeste de Asia.
Lo reconocerás por: Las flores pasan desapercibidas. Toda la planta, excepto el arilo, posee un alcaloide venenoso. La semilla está dentro de una cubierta carnosa y roja: el “arilo”.
Curioso, ¿no? Puede alcanzar los 2000 años de edad (árbol de la vida). Una leyenda narra que los galaicos del Monte Medulio se suicidaron con un brebaje de tejo para no someterse a los romanos. De la semilla se extrae el “taxol”, una sustancia utilizada en fármacos contra el cáncer.



Dirigimos nuestros pasos al camino de la izquierda.




De repente, volvimos y habían pasado dos meses. Era primavera, mayo, y todo era aún más verde.




Unos pasos más adelante.




El muro exterior del castillo aparece a nuestra derecha, el cubo parece ser la base sobre la que se asienta la capilla, situada en el interior de la muralla y que más tarde veremos.





Mirando hacia nuestra espalda, la muralla exterior queda ahora a la izquierda.





Según vamos caminando, el castillo aparece, a nuestra derecha.




Algo más adelante, la muralla y detrás uno de las torres defensivas.




El camino que rodea el castillo continúa. Al fondo, otro panel informativo.




Aquí el susodicho camino se bifurca para subir al castillo, por esta empinada cuesta.




Nos acercamos para ver el panel informativo. Se refiere al madroño, bajo el que está situado.




Nombre científico: Arbutus unedo. Hoja: perenne. Origen: Autóctono. Área mediterránea y oeste de Europa.
Lo reconocerás por: En otoño coexisten los frutos maduros y las flores. Las flores, que parecen globos, cuelgan en racimos. Hojas verdes, margen aserrado y rojo. Muchas veces presentan manchas.
Curioso, ¿no? Con los frutos se elaboran licores y mermeladas. Tienen propiedades antioxidantes.



Volvemos sobre nuestros pasos hacia la rampa de subida, al fondo.




Subiendo por la rampa.




Bonitas vistas desde esta rampa. El camino por el que veníamos, el que circunda el castillo.





Después de recuperar el resuello seguimos adelante. Estamos llegando a la entrada al castillo.




La entrada, con puente levadizo y foso. Detrás vemos el cuerpo residencial del castillo y a la derecha asoma la torre del homenaje.




Antes de pasar al interior, por aquí acabamos de ascender.




Ya en el interior, nos acercamos a la capilla situada en esta parte, de camino a la entrada al castillo.





Situados al lado de la capilla elevamos la vista y vemos la parte residencial del castillo, sobre un robusto talud que la soporta.




Algo más a la derecha, la torre del homenaje.




Dejamos atrás la capilla y nos dirigimos a la entrada de la fachada del castillo.




Y llegamos a la puerta de entrada al castillo, flanqueada por dos torres cilíndricas. Este es el cuerpo residencial, que tiene dos pisos.




Antes de entrar seguimos rodeando el castillo, la torre de la izquierda.




La parte residencial, cuyas salas veremos en el capítulo siguiente.




Regresamos a la parte de la entrada.




En el siguiente capítulo subiremos esas escaleras para ver el interior, veremos las estancias que hay en los dos cuerpos separados por un estrecho pasillo que constituyen la parte residencial y ascenderemos a la torre del homenaje y sus espectaculares vistas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333