Ir al contenido principal

Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Evolución del Santuario. Parte 1. El Mausoleo y las Basílicas del Siglo IX.


El Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas del museo haremos un apasionante recorrido a través de las tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria colección que posee: La peregrinación como fenómeno universal; La peregrinación y el Camino de Santiago y el Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

La Planta 2 del Museo está dedicada al último de los temas mencionados. En una de sus salas, a la que se dedica este primer capítulo, se aborda la evolución del santuario, desde lo que sería la tumba del Apóstol, el mausoleo, de los siglo I-II d.C. y el descubrimiento del sepulcro en el siglo IX y la edificación de las basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III (veremos la maqueta de esta última). En sucesivos capítulos, la tercera basílica, la románica, del s. XI (también veremos sus maquetas e importantes restos arqueológicos de esta etapa), el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca. Posteriormente, pasaremos a la otra sala de la planta 2: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico.

Vista de la sala. Vemos parte de los contenidos que abordaremos en el presente capítulo: A la derecha, el mausoleo apostólico, hacia el centro de la imagen, la réplica de la Cruz de Alfonso III, donada por los reyes astures Alfonso III y Jimena a la Catedral compostelana, con motivo de su peregrinación en el año 874, y desaparecida en 1906. Es la más antigua ofrenda al Apóstol conocida. A la izquierda, el expositor central, en el que está la mencionada maqueta de la basílica de Alfonso III.


Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.


Coordenadas de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134


Nota. Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos explicativos que iremos viendo. En este capítulo también irán en cursiva los textos que hemos extraído del folleto informativo que se facilita al visitante al museo.


Comenzamos con uno de los planos que figuran en el citado folleto. En negro, los dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro, las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los dos espacios.




Hemos modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.




Al llegar a la antesala de la Planta 2 vemos un panel de introducción general sobre el tema de la gran sala de la izquierda, uno de los dos espacios a los que nos referíamos. Su título es: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico. Volveremos aquí en posteriores capítulos dado que hoy vamos a comenzar por la otra sala.




En el centro de este espacio vemos una obra dentro de una vitrina, similar a la de la Planta 1 (Click Aquí). Se trata de obras de reciente adquisición por parte del Museo, que ocupan un lugar destacado de forma temporal.




Más a la derecha vemos la entrada a la mencionada segunda sala de esta Planta 2, con un texto que lleva por título: Un lugar para el culto. La evolución del santuario. También hay un plano con la evolución de la construcción de la catedral a lo largo de los siglos y los distintos estilos arquitectónicos.




Resulta útil reproducir aquí lo que nos cuenta el folleto informativo acerca de la Planta 2.

El epígrafe 2 del folleto lleva por título:

Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

El lugar donde se localizaron los restos identificados como el sepulcro del apóstol Santiago se transformó en un santuario en torno al cual surgiría el Locus Sancti Iacobi. Un pequeño núcleo rural que daría origen, a lo largo de la Edad Media, a la ciudad de Santiago de Compostela. En la segunda planta, a través de una estudiada selección de piezas, así como de recursos audiovisuales, se explica tanto la evolución del templo dedicado al Apóstol como el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Mención especial merecen los restos arqueológicos exhibidos, tanto los encontrados en Compostela como los procedentes del Castelo da Rocha Forte, referente simbólico del poder feudal, y que explica la preponderancia de la ciudad en el medievo bajo el señorío del arzobispo Compostelano.

La vida económica está presente en la exposición a través de las obras producidas durante siglos en los talleres de los artesanos y en las actividades de los gremios de la ciudad: cambiadores, zapateros, grabadores y sobre todo azabacheros y plateros.

El redescubrimiento de los restos del Apóstol en el año 1879 da comienzo a las peregrinaciones modernas y redunda en la revitalización de la ciudad y del Camino hasta conseguir alcanzar el auge actual.


Ahora vamos a ver al detalle la obra expuesta en la antesala, en marzo de 2018.





La obra expuesta se acompaña de un panel informativo, con la descripción y texto explicativo:

Aparición de la Virgen a Santiago en Zaragoza.
Base de madera tallada, cristal y figuras de terracota. Taller español. S. XIX. Nueva adquisición.




Texto explicativo:

Presentamos una de las adquisiciones más singulares de los últimos años. Se trata de un objeto decorativo muy característico de los ambientes burgueses del s. XIX.

Los fanales son estructuras compuestas generalmente de una base de madera, y una urna de cristal que tiene por finalidad exhibir algún objeto considerado de interés. Tienen su origen en Europa, probablemente en la Francia del siglo XVIII. En la época de las expediciones científicas, los fanales sirvieron para mostrar especímenes botánicos y zoológicos y otras curiosidades exóticas traídos de lejanos países por los naturalistas de la época. Posteriormente, y con una clara finalidad decorativa, fueron utilizados para presentar hojas y flores secas y pájaros disecados sobre una rama de árbol, transformándose así en una especie de “naturalezas muertas”.

En América adquirirá un carácter completamente diferente. Allí pierde el aspecto científico y decorativo que tenía en Europa para convertirse en un objeto devocional. Por toda Hispanoamérica, a partir de finales del siglo XVIII, estos fanales sirven generalmente para custodiar en su interior una figura del Niño Dios, aunque también se introducirán otras figuras de carácter religioso. Y esta modalidad pasó a Europa.




En este ejemplo español se representa la Aparición de la Virgen a Santiago en Zaragoza. Santiago aparece acompañado de varios personajes, dos de ellos pudieran ser sus discípulos Atanasio y Teodoro. Resulta curioso además que el edificio que parece representar la Basílica del Pilar de Zaragoza aparece en una fase constructiva anterior a 1872 que fue cuando se construyó la cúpula central que aquí todavía es inexistente. El edificio representado aquí semeja una fortaleza y pudiera ser el aspecto general que ofrecería la basílica entre 1750 y la fecha ya señalada de 1872 (Nota: el edificio apenas se ve en estas imágenes, al estar situado detrás de las figuras de la parte inferior).

El carácter bucólico y decorativo de los fanales lo aporta la simulación del terreno con árboles, flores y pájaros y pequeñas piedras sobre las que pueden verse ovejas y otros animales con su pastor, y también pequeñas figuritas ataviadas a la manera popular.


Vamos a entrar a la Sala que nos va a ocupar en este capítulo y siguientes. Antes nos detenemos junto a la puerta de acceso para ver con gran atención el plano con la evolución de la construcción de la catedral a lo largo de los siglos y los distintos estilos arquitectónicos y el texto de introducción general a esta sala.




El texto dice así:

Un lugar para el culto. La evolución del santuario.

El origen de Santiago está unido a un lugar de culto precristiano. Los restos identificados como la tumba del apóstol Santiago sugieren que se trata de un mausoleo, erigido en época alto imperial romana (siglo I-II d.C.), en una necrópolis de la que se conocen, entre otros restos, varias inscripciones funerarias. La atribución de la condición de la tumba apostólica supondría el inicio, o tal vez la continuación, de profundas transformaciones de su estructura y de su entorno, surgiendo un pequeño núcleo rural conocido como Locus Sancti Iacobi. Un primitivo templo, pronto sustituido por otro mayor, junto con otras construcciones religiosas y defensivas, dieron, en torno al siglo X, una dimensión urbana a este recinto.

A partir del siglo XI, con el auge de las peregrinaciones y el apoyo de la monarquía y del papado, la iglesia compostelana llevaría a cabo un gran proyecto para contar con un santuario acorde con su categoría de sede apostólica. El templo románico pasó así a convertirse en sede de la diócesis y se transformó en catedral de la “Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia de Santiago”.


Plano de la catedral con todas las fases de la construcción desde el Románico hasta el s. XVIII. (Basado en Conant, 1924).


Colores que identifican los distintos estilos arquitectónicos a lo largo del proceso de construcción de la catedral: Románico (en negro), Románico-Gótico (en azul ¿o es verde?), Gótico (en rojo), Renacimiento-Barroco (en naranja).



Ya estamos dentro de la sala. Vista general.



Comenzaremos por este expositor pensado para personas invidentes, justo al lado de la puerta de acceso.




En la pared de enfrente iremos viendo el plano y la ilustración con sus correspondientes textos. A la derecha vemos un audiovisual que desgraciadamente no podremos reproducir aquí.




La pared de la derecha continúa y ahora se centra en la exposición de diversas piezas arquitectónicas. La de la izquierda presenta también algunas piezas y dos paneles, uno acerca de la catedral gótica y otro sobre la época barroca. En el centro de la sala, las maquetas y planos de las basílicas de Alfonso II y de Alfonso III y también la basílica románica.





Después de estos trazos generales, comenzamos por este expositor con esta maqueta, representación de la catedral románica táctil.




Texto de la parte superior:

«En esta iglesia, en fin, no se encuentra ninguna grieta ni defecto; está admirablemente construida, es grande, espaciosa, clara, … y está edificada doblemente, como un palacio real. Quien por arriba ve a través de las naves del triforio, aunque suba triste se anima y alegra al ver la espléndida belleza de este templo».

Aymeric Picaud. Codex Calixtinus, s. XII.


Catedral románica. Original del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. CSIC.






En la pared perpendicular a la de la entrada hay este audiovisual. Captamos en este momento esta imagen con la representación de la catedral tal como es en la actualidad.




Pasamos ahora a la larga pared frente a la entrada y empezamos con un plano, u ortofotografía, y el texto que lo acompaña:

Ortofotografía destacando en área urbana antigua conocida como “almendra”, desarrollada desde la Edad Media hasta el s. XVIII en torno al santuario. Fuente. Urbanismo. Planeamiento y gestión urbanísitica. Concello de Santiago, 2014.




Texto:

El santuario.

El actual santuario es la consecuencia de la transformación de la tumba en lugar de devoción a Santiago. Inmediatamente después del descubrimiento se realizaron obras para custodiar las reliquias y organizar su culto. En el propio siglo IX los monarcas asturianos (Alfonso II y Alfonso III) promovieron la construcción de sendos santuarios superpuestos al sepulcro y que se conocen como “primera y segunda basílica” respectivamente. Hacia finales del siglo XI el incremento de peregrinos hizo necesario diseñar un nuevo edificio que sustituyera al anterior y compatibilizase los distintos rituales del culto y de la peregrinación. En ese siglo se proyectó la denominada “tercera basílica”, construida en estilo románico que, con ligeras modificaciones, ha llegado hasta nuestros días.




Continuamos en esta pared, con los textos, ilustración y piezas de la parte derecha de la imagen.




Texto de la parte superior:

El mausoleo apostólico como generador de la urbe.

Los restos conservados del sepulcro han sido objeto de muchas interpretaciones. Se trataría de una construcción de planta cuadrada posiblemente con doble altura. La inferior estaba dividida en dos estancias: una con restos de un mosaico tardo romano y otra con tumbas de ladrillos en altura.

La tradición sitúa en la primera estancia los restos de Santiago y en la segunda los de sus discípulos Atanasio y Teoodoro. Tradicionalmente se ha considerado que en la planta superior se encontraba el primitivo altar para el culto al Apóstol. Esta parte alta fue eliminada en la remodelación románica de la basílica. Independientemente de su formato, el edículo sería el enterramiento más distinguido en la necrópolis romana. Se han documentado enterramientos cristianos del siglo V, si bien parece que en el siglo VII se abandonó el lugar.




La ilustración: Interpretación hipotética del mausoleo apostólico según Antonio López Ferreiro, 1898.




Nos fijamos ahora en las tres piezas de la imagen y el texto que las acompaña. Descripción:

3 fragmentos de placas. Pórfido verde pulido. Entorno del Mausoleo Apostólico. Ss. IV-IX.




Entre el material decorativo hallado en el entorno del edículo apostólico figuran los fragmentos de placas de pórfido verde pulido. Se supone que estos fragmentos pudieran proceder de algún asentamiento hispanorromano próximo a Coria (Cáceres) y que serían traídos a Compostela en tiempos de Alfonso III para decorar paredes o pavimentos del entorno de la tumba de Santiago.




Continuando en esta misma pared, vemos las obras y piezas de la misma, empezando por la vitrina que se ve en primer plano. Después de ver la obra que contiene la vitrina pasaremos a las maquetas y planos situados en la parte central de la sala, con el objeto de seguir el relato temporal: veremos las basílicas, la de Alfonso II (construida hacia el año 830), la de Alfonso III (hacia 899) y, en el capítulo siguiente, la basílica románica (entre finales del siglo XI y principios del XIII).

Después, volveremos a esta pared, que aloja importantes piezas arquitectónicas procedentes de los siglos XI a XIII, para ilustrar el periodo románico. Al final de la susodicha pared ya encontramos una serie de piezas de mediados del siglo XIII, en pleno periodo gótico, en el que se acometieron importantes obras como el claustro.




Vitrina. Consta de un espejo para que se puedan observar ambos lados de la cruz.




Descripción de la obra y texto explicativo:

Réplica de la cruz de Alfonso III.

Talleres Ángel S.L. Lámina de oro sobre alma de madera, gemas, cristal de roca y esmaltes. 2003-2004. Original: 874. Préstamo de S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

Réplica de la cruz donada por los reyes astures Alfonso III y Jimena a la Catedral compostelana, con motivo de su peregrinación en el año 874, y desaparecida en 1906. Es la más antigua ofrenda al Apóstol conocida, similar a la Cruz de los Ángeles de Oviedo, y da idea de la relevancia concedida por la corona astur al naciente santuario compostelano.

En esta réplica se emplearon técnicas artesanales y materiales originales.






Nos desplazamos hacia el centro de la sala. Hay dos grandes expositores. El que se ve en primer plano está dedicado a las basílicas de Alfonso II y Alfonso III. Este es el expositor que nos va a ocupar seguidamente, sus textos, planos y la maqueta de la basílica de Alfonso III, que veremos con todo detalle.

El otro gran expositor, que se ve en segundo plano, está dedicado a la basílica románica, con los planos, textos y hasta tres maquetas. Todo esto ya lo veremos en el siguiente capítulo.




Vamos a comenzar con la lectura del texto situado en la parte inferior.

Las basílicas de Alfonso II y Alfonso III.

Hacia el año 830 Alfonso II levantó sobre el sepulcro del Apóstol un modesto templo del que hay muy poca información. Tendría nave rectangular simple y dispondría de un baptisterio exento por el norte. Cuando Alfonso III sustituyó esta construcción por otra nueva lo justificó diciendo que era pequeña y de poca calidad. La nueva basílica fue consagrada en el año 899 y levantada al estilo propio de las construcciones prerrománicas asturianas. Tenía mayores dimensiones, disponía de una cabecera amplia para albergar varios altares y el sepulcro, tres naves y un pórtico en la entrada principal de poniente. En su decoración se incluyeron elementos tardo romanos y visigodos procedentes de Al-Ándalus. Tras ser arrasada por Almanzor en el año 977 esta basílica fue reconstruida por el obispo Pedro de Mezonzo.


Planos de las dos basílicas. (Planta de la basílica de Alfonso II. Ca. 830, Planta de la basílica de Alfonso III. Ca. 899).





Superposición de los planos de ambas basílicas sobre el plano de lo que sería posteriormente la basílica románica.




Pasamos ahora a ver la maqueta. Descripción:

Maqueta de la basílica de Alfonso II.
Armadillo Taller. Fernando Palacio Edreira. Madera, marmolina y pintura plástica. 1997.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333