Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Evolución del Santuario. Parte 2. La Basílica Románica.
El
Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en
la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas
del museo haremos un
apasionante recorrido a través de las
tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria
colección que posee: La
peregrinación como fenómeno universal;
La
peregrinación y el Camino de Santiago
y el Nacimiento
y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.
La
Planta 2 del Museo está dedicada al último de los temas
mencionados. En una de sus salas, en la que nos encontramos, se
aborda la evolución del santuario. En el capítulo anterior hemos
podido ver el mausoleo apostólico, de los siglos I-II d.C., el
descubrimiento del sepulcro en el siglo IX y la edificación de las
basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III. Hoy nos centramos
en la tercera basílica, la románica, del s. XI, planos, sus tres
maquetas e importantes restos arqueológicos de esta etapa. En el
siguiente capítulo, el proyecto gótico y las épocas renacentista y
barroca. Posteriormente, pasaremos a la otra sala de la planta 2: La
ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y
económico.
Expositor
con esta maqueta, creada para personas invidentes, representación de
la catedral románica (objeto de nuestro capítulo de hoy) táctil.
Descripción: Catedral románica. Original del Instituto de
Estudios Gallegos Padre Sarmiento. CSIC. El expositor se acompaña
de un texto:
«En
esta iglesia, en fin, no se encuentra ninguna grieta ni defecto; está
admirablemente construida, es grande, espaciosa, clara, … y está
edificada doblemente, como un palacio real. Quien por arriba ve a
través de las naves del triforio, aunque suba triste se anima y
alegra al ver la espléndida belleza de este templo».
Aymeric
Picaud. Codex Calixtinus, s. XII.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Coordenadas
de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de
Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134
Nota.
Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen
las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos
explicativos que iremos viendo. En este capítulo también irán en
cursiva los textos que hemos extraído del folleto informativo
que se facilita al visitante al museo.
Comenzamos
con uno de los planos que figuran en el citado folleto. En negro, los
dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que
se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro,
las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los
dos espacios.
Hemos
modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de
la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.
Resulta
útil reproducir aquí, tal como hemos hecho en el capítulo
anterior, lo que nos cuenta el folleto informativo acerca de la
Planta 2.
El
epígrafe 2 del folleto lleva por título:
Nacimiento
y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.
El
lugar donde se localizaron los restos identificados como el sepulcro
del apóstol Santiago se transformó en un santuario en torno al cual
surgiría el Locus Sancti Iacobi. Un pequeño
núcleo rural que daría origen, a lo largo de la Edad Media, a la
ciudad de Santiago de Compostela. En la segunda planta, a través de
una estudiada selección de piezas, así como de recursos
audiovisuales, se explica tanto la evolución del templo dedicado al
Apóstol como el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Mención
especial merecen los restos arqueológicos exhibidos, tanto los
encontrados en Compostela como los procedentes del Castelo da Rocha
Forte, referente simbólico del poder feudal, y que explica la
preponderancia de la ciudad en el medievo bajo el señorío del
arzobispo Compostelano.
La
vida económica está presente en la exposición a través de las
obras producidas durante siglos en los talleres de los artesanos y en
las actividades de los gremios de la ciudad: cambiadores, zapateros,
grabadores y sobre todo azabacheros y plateros.
El
redescubrimiento de los restos del Apóstol en el año 1879 da
comienzo a las peregrinaciones modernas y redunda en la
revitalización de la ciudad y del Camino hasta conseguir alcanzar
el auge actual.
Comenzamos
con los contenidos de esta Parte 2 de la visita. Lo hacemos por la
segunda isla expositor central. Contiene un texto, un plano (planta y
alzado, para ser más exactos), una ilustración y tres maquetas. En
paralelo al expositor, en la pared a la derecha de la imagen, se
exponen un conjunto de restos arqueológicos y arquitectónicos
procedentes del periodo románico, que veremos después.
Texto:
La
basílica románica.
En
1075 comenzaron las obras de la cabecera románica siguiendo el
modelo de “iglesia de peregrinación” que permite simultanear la
celebración del culto sobre el sepulcro y el fluir de peregrinos
ocupados en otros rituales. Esta primera fase concluyó hacia 1088.
Durante el mandato de Diego Gelmírez (1093-1140) se desarrolló la
segunda etapa de las obras: se concluyó la cabecera, se organizó la
capilla mayor y el crucero con sus fachadas y se avanzó en el brazo
mayor. La última fase románica coincidió con la incorporación del
Maestro Mateo en 1168 cuando se construyeron los tramos finales, el
Pórtico de la Gloria y se solucionó el problema del desnivel de la
fachada oeste. En 1211 se consagra la catedral románica.
Planta
y alzado de la catedral románica (Conant, 1926).
Las
capillas del crucero y de la girola eran, de izquierda a derecha,
comenzando por el brazo norte del crucero: Capilla de San Nicolás,
Capilla de Santa Cruz, Capilla de Santa Fe, Capilla de San Juan
Evangelista, Capilla del Salvador (en el centro), Capilla de San
Pedro, Capilla de San Andrés, Capilla de San Martín y Capilla de
San Juan Bautista. En el centro, el Santuario y el Trasaltar. En la
nave central estaba el coro.
Ilustración
que representa el alzado:
Ahora
continuamos con la primera de las tres maquetas de la catedral
románica. Se trata de la reproducción de la cabecera, con la girola
y las capillas situadas en la misma.
Segunda
maqueta. Descripción:
Maqueta
de los brazos del crucero de la catedral románica.
Juan
Manuel Muñoz Gambero. Madera y yeso. 1976.
Tercera
maqueta.
Maqueta
de la nave mayor de la catedral románica.
Juan
Manuel Muñoz Gambero. Madera y yeso. 1976.
Pasamos
a la pared donde están las ventanas para empezar a ir viendo este
conjunto de piezas arqueológicas.
En
primer lugar, este expositor con vitrina.
La
pieza que está situada a la derecha.
Capitel
con decoración vegetal y entrelazos.
Taller
compostelano. Granito tallado. Principios del s. XII. Depósito
Catedral de Santiago.
Ya
dentro de la vitrina. Pieza de la derecha, de las tres que contiene
la vitrina.
Cabeza
de león.
Taller
del Maestro Mateo. Granito tallado. Primer tercio del s. XIII.
Las
otras dos piezas de esta vitrina, agrupadas bajo el mismo panel que
las describe.
Cabezas.
Maestro
de los capiteles de la capilla de Santa Fe. Granito tallado. S.
XI-XII.
Seguimos
con este grupo de tres piezas.
Las
dos piezas de la derecha se agrupan en una única descripción:
Canecillos
con decoración vegetal.
Taller
compostelano. Granito tallado. S. XII.
Pieza
de la izquierda.
Ábaco
con decoración de flores.
Taller
compostelano. Fachada norte de la catedral, primer cuarto del s. XII.
En
el capítulo siguiente continuaremos con las piezas expuestas hasta
el final de esta pared, que nos van a trasladar ya al periodo gótico,
siglo XIII, en que se acometió un ambicioso proyecto de reforma de
la catedral. También en el siguiente capítulo veremos la parte de
esta sala dedicada a los periodos renacentista y barroco.
Comentarios
Publicar un comentario