Ir al contenido principal

Palacio de Gelmírez y Exposición San Francisco y su Tiempo. Santiago de Compostela. Parte 1.



Visitamos el Palacio de Gelmírez y la Exposición San Francisco y su Tiempo en Santiago de Compostela. La exposición conmemora, junto con otros eventos, el VIII centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.




Coordenadas de situación del Palacio de Gelmírez en Santiago de Compostela: 42.880825, -8.545178



Se inicia el relato con la llegada a la Plaza del Obradoiro en donde está la fachada principal y la entrada al Palacio.


El pasaje (Arco de Palacio) bajo el Palacio de Gelmírez que comunica la Plaza de la Inmaculada con la Plaza del Obradoiro:


42.881029, -8.544953


La puerta que se ve en la parte inferior de la imagen, debajo del arco corresponde al Salón de Armas del Palacio que veremos al visitar las distintas estancias del interior. La ventana que está sobre el arco corresponde al Salón de Fiestas o Refectorio o Salón Real o Salón de  Banquetes o Salón Sinodial o Salón de Ceremonias (con todos estos nombres se conoce a la estancia más destacada del Palacio). Parte de este Salón de Fiestas está situada sobre el pasaje.





Vista con más detalle de la puerta, la ventana estrecha sobre la puerta y la otra ventana que corresponden al Salón de Armas.











Las bóvedas de este pasaje.











Ahora vemos el pasaje (Arco de Palacio) ya desde la Plaza del Obradoiro con las escaleras de acceso. La ventana que se ve en la parte superior de la imagen corresponde a una situada en el Salón de Fiestas que explicaremos cuando veamos dicho Salón.


42.880959, -8.545334


El pasaje y el Palacio ya desde la Plaza del Obradoiro.


42.880972, -8.545457





El Palacio visto desde el Hostal de los Reyes Católicos.


42.881013, -8.545553





El antiguo palacio residencia del arzobispo Diego Gelmírez fue destruido por una revuelta popular en 1117. A partir del año 1120 el arzobispo inicia la construcción del actual Palacio.

Posteriormente sería restaurado por Pedro Suárez de Deza (1180) y ampliado ya en el siglo XIII por el arzobispo Juan Arias (1260) y los arzobispos Lope de Mendoza (siglo XV) y Alonso de Fonseca (siglo XVI).

Ya en el siglo XVIII se construye un tercer piso sobre los dos ya existentes lo que motivó la edificación de una nueva fachada barroca, la actual, para reforzar los muros de la fachada original de época románica.

El Palacio de Gelmírez es uno de los pocos ejemplos de edificios civiles de época románica que se conservan.

Veremos las distintas salas de la Exposición ubicadas en las estancias más destacadas del Palacio: la cocina medieval, los llamados “espacios góticos”, el Salón de Fiestas, el Salón de Armas.


Fachada barroca del Palacio.


42.880731, -8.545423








Puerta de entrada al Palacio. Una vez en el interior vemos la zona de recepción para los visitantes del Palacio y de las distintas exposiciones que se celebran en cada momento. Aquí se encuentra el pórtico románico, la entrada original que quedó en el interior tras la construcción de la nueva fachada en el siglo XVIII.








Al entrar en el vestíbulo vemos estos dos paneles de la Exposición San Francisco y su Tiempo que reciben al visitante.





Desde aquí miramos a la izquierda y vemos el acceso al Espacio Divulgativo sobre el Pórtico de la Gloria, espacio expositivo situado en la Sala de Armas del Palacio, que veremos después.








Panel 1. Introduce al visitante. Este panel no lleva título. Transcripción:

En 1214 San Francisco de Asís peregrina a Santiago. La exposición evoca esta tradición, sensible al espíritu jacobeo y a la sensibilidad franciscana. A principios del siglo XIII el viaje espiritual al confín del mundo era conocido en toda Europa, y se peregrinaba hacia occidente, siguiendo una ruta internacional abierta tiempo atrás. Una peregrinación a Compostela, simbólica luminaria de su tiempo, que se realiza en los comienzos de la Orden, cuando eran pocos los frailes y todavía no se habían establecido conventos, según el célebre capítulo IV de Las florecillas de san Francisco.





Capiteles a la izquierda si miramos desde la entrada al vestíbulo, en el arco central, junto a ambos paneles de presentación.





Bóveda.





Capiteles a la derecha, mirando desde la entrada, también en el arco central.





En el mismo vestíbulo pero ya detrás de los dos paneles iniciales:

Panel titulado A Porta do Camiño. Transcripción:

La Puerta del Camino.

Antes de integrarse en el camino a Compostela, el peregrino medieval iniciaba su viaje en la puerta de su iglesia o de su ciudad. Esa salida se representa con un fresco de fines del siglo XV, originalmente dispuesto sobre la Puerta de Santiago de la ciudad de Asís;  una imagen de la Madonna realizada por Andrea d´Assisi, discípulo de Perugino. Los peregrinos tenían la ocasión de hallarse ante lo sagrado en iglesia y catedrales de portadas parlantes. Un fragmento de jamba con Apóstoles procedente de la Catedral de León representa a los luminosos templos del Camino de Santiago, simbólica imagen de la Jerusalén Celeste.

La expulsión de los demonios de Arezzo (detalle). Giotto y taller, finales del siglo XIII – comienzos del XIV. Basílica superior de San Francisco, Asís (Italia).





Panel luminoso con el título: El Camino de Santiago y el itinerario de San Francisco de Asís.





Pilar con dos figuras apostólicas. Procedente de la puerta de la Catedral Protogótica de León. Taller de León. Siglos XII-XIII. Granito. Museo Catedralicio Diocesano. Catedral de León.




Después de ver esta sala en el vestíbulo con los dos primeros paneles, salimos al exterior del edificio. Desde aquí se puede ver parte de la fachada norte de la Basílica de la Catedral, en la que vemos dos escudos y unos canecillos. (Lo veremos en la Parte 2).

Fin de la Parte 1.

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A