Ir al contenido principal

Iglesia Románica de San Bartolomé de Rebordáns en Tui. Camino de Santiago Portugués.


Hoy visitamos la Iglesia de San Bartolomé de Rebordáns, en Tui, junto al Río Miño y el vecino Portugal, al sur de la Provincia de Pontevedra.

Situada a las afueras de la villa, la iglesia tiene un gran interés en tres aspectos: como iglesia románica, por su situación como punto de paso del Camino de Santiago Portugués y además como lugar de importantes hallazgos de restos de época romana.




Coordenadas de situación de Tui en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Bartolomé de Rebordáns: 42.053337, -8.639056

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.

En este enlace puede verse nuestras anteriores visitas al municipio de Tui siguiendo el Camino de Santiago Portugués desde su entrada en Galicia: Click Aquí.


Retomamos nuestro recorrido por el Camino de Santiago Portugués en Tui. Partiendo de la Iglesia y Convento de Santo Domingo, seguimos las calles Antero Rubín, Canónigo Valiño, desvío a la derecha y llegamos a la calle San Bartolomé. Junto a la plaza con el palco de la música y el cruceiro (https://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_(monumento)) está la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Rebordáns.

La iglesia y la flecha amarilla que nos indica el rumbo correcto a seguir en el Camino de Santiago. Como hemos indicado anteriormente las flechas amarillas fueron ideadas y pintadas por el que fue párroco en O Cebreiro durante 40 años, el ya fallecido D. Elías Valiña, gran estudioso e impulsor del Camino de Santiago. También podemos ver los cables eléctricos que afean completamente la escena pero también son parte del paisaje.


42.053427, -8.639443

42.053462, -8.639346


La flecha amarilla y el distintivo con la concha de vieira que también guía a los peregrinos.





El palco y la plaza.


42.053371, -8.639617


El cruceiro es de 1770. En la columna destacan entre otras alegorías las figuras de San Pedro y San Bartolomé. En la cruz se representa a Cristo en una de las caras y en la otra a la Virgen con su hijo muerto.


42.053435, -8.639539










Leemos en el panel informativo situado junto a la iglesia:

En su entorno existió un importante asentamiento romano; el propio templo está levantado sobre una necrópolis bajo imperial. La iglesia, con su monasterio, primero benedictino después bajo la Regla de San Agustín, y que existió hasta el S. XV, fue sede de los obispos tudenses en los siglos XI y XII.

Este templo sustituyó a uno anterior prerrománico, que algunos señalan como visigótico, pero la actual fábrica corresponde a finales del S. XI o principios del XII en una fase muy primitiva del románico en Galicia. Posteriores reformas del S. XII tienen ya influencia de la Catedral de Santiago. En el S. XVIII se suprimió la fachada románica por la actual.

Lo más valioso del templo son los capiteles historiados que se conservan de la primera edificación, podemos contemplar la degollación de San Juan Bautista y la cena de Herodes y diversas escenas con animales llenas de simbolismo.

Destacan también las escenas murales del ábside que datan del S. XVI y representan diversas escenas de la Pasión de Cristo y que corresponden al taller de los pintores tudenses de la familia Serveira.



42.053397, -8.639408


Peto de ánimas (https://es.wikipedia.org/wiki/Peto_de_ánimas). Junto a la verja exterior.


42.053455, -8.639349



42.053377, -8.639348






Fachada o muro norte.


42.053384, -8.638836


Ábside norte.


42.053384, -8.638836


Muro de la cabecera o testero del ábside norte, es plano. Se trata de una de las partes de la iglesia construida ya en el siglo XI.


42.053341, -8.638826


Ábside central. Es semicircular, fue reconstruido en el siglo XII.


42.053289, -8.638830




Aquí se ven los tres ábsides, el situado al sur y el norte datan del siglo XI, son de testero o cabecera plana no así el central reconstruido en el siglo XII, semicircular.


42.053223, -8.638870




Fachada sur. Sacristía.


42.053223, -8.638870

42.053209, -8.639058

42.053255, -8.639250


Ahora entramos en la iglesia.

Pared oeste, que es la fachada principal de la iglesia pero vista en el interior. Es decir, entrando a la derecha. Restos arqueológicos expuestos, entre ellos un púlpito del siglo XV.








Pared oeste, entrando a la izquierda. Escaleras de acceso a la torre.





La iglesia tiene tres naves.

Nave lateral de la derecha mirando desde la entrada a la iglesia. A la derecha el muro sur y al fondo se ve el ábside sur. En el suelo podemos observar los huecos de acceso a las excavaciones que se han hecho, con hallazgos de diversos restos romanos.




Aquí vamos a transcribir el texto que se lee en un panel informativo que hay junto a la iglesia sobre la Vía Romana XIX porque tiene relación con la iglesia al referirse a los restos romanos encontrados en ella.

Transcripción:

Vía Romana XIX. Un recorrido desde Braga hasta Lugo por la antigua Vía Romana XIX.

Mansio de TVDE.  Tude. Mansio de la Vía del Itinerario Antonino.

Se encuentra a XLIII millas (unos 69 kilómetros actuales) del punto de partida de nuestro itinerario, Bracara Augusta. Una mansio o mansión era una infraestructura destinada a acoger y servir de lugar descanso a los usuarios de las vías en época romana, en este caso a los de la Vía XIX.

Dependiendo de su importancia algunas contaban con establos para los caballos, talleres para reparar los carruajes, almacenes, tabernas o estancias termales.

La actual Villa de Tui guarda en su subsuelo los restos de la mansio viaria conocida como “Tude” y los restos del Castellum Tyde, ciudad principal de los Grovii (los grovios, grovii en latín eran un pueblo galaico prerromano que continuó existiendo en época romana, https://es.wikipedia.org/wiki/Grovios).

Tude fue con seguridad el principal núcleo agrupado del sur de Galicia en época romana por lo que en este lugar se producía una gran actividad comercial y administrativa, siendo además centro recaudador de tasas y gravámenes.

Por lo que se refiere a la distribución de hallazgos y restos romanos, la zona del contorno de San Bartolomé de Rebordáns concentra el mayor número; de hecho, bajo el suelo de la actual iglesia se conservan restos de sepulturas del siglo V d. de C. lo que se asocia a una extensa zona de necrópolis situada al lado de la Vía XIX a la salida del núcleo habitacional.


Un segundo panel reproduce el itinerario de la Via Romana XIX.





Detalle del muro sur. Esta parte del muro situada junto a la puerta está datada en el siglo XI.





Pilar con una columna adosada. Originalmente tenía columnas adosadas en los cuatro lados.





Este otro pilar tan sólo tenía en su origen columnas adosadas en dos lados. A la izquierda se ve parte de la cubierta de la nave central que es a dos aguas.





Nave central, vemos los pilares con columnas mencionadas, la cubierta a dos aguas y al fondo de la imagen el ábside central.





Nave lateral de la izquierda mirando desde la entrada a la iglesia. A la izquierda vemos el muro norte y al fondo de la imagen el ábside norte. Ambos datados en el siglo XI.





Desde esta nave lateral vemos las otras dos naves y al fondo de la imagen el ábside sur y la puerta de acceso a la sacristía. En primer término el pilar con una columna adosada. Originalmente tenía columnas adosadas en los cuatro lados, al igual que el otro pilar que está a la derecha de la imagen.





Detalle de la cubierta a dos aguas sobre la nave central. Podemos observar la decoración de ajedrezado o taqueado jaqués (https://es.wikipedia.org/wiki/Taqueado_jaqués) muy presente en otras partes de la iglesia, tal como se irá viendo.





Ábside norte. Es una de las partes de la iglesia datadas en el siglo XI. Tiene un arco de medio punto, bóveda de cañón, es de planta cuadrangular con el muro testero recto. (La cabecera o testero es el muro en el que está la ventana que vemos en la imagen).





Ábside norte. Capitel de la derecha mirando hacia el ábside. En la parte izquierda vemos como se representa la degollación de San Juan Bautista. La parte hacia la derecha representa la Cena de Herodes con la mesa y las viandas.








Ábside norte. Capitel de la izquierda. En la parte izquierda se representa a dos leones devorando a una persona y en la derecha dos personajes observan la escena.





Ábside central. Originalmente era como el ábside norte, de testero recto, pero fue modificado en el siglo XII “añadiéndole” el semicírculo sobre el que se hicieron posteriormente las pinturas murales que se ven en la imagen. Tiene un parte con bóveda de cañón sobre el presbiterio y la otra parte con una bóveda de horno o de cuarto de esfera (https://es.wikipedia.org/wiki/Bóveda_de_horno).





Arco triunfal del ábside central, los capiteles y parte de las pinturas murales.








Ventana del ábside central. Es semicircular, con columnas y los capiteles representan un león y el otro capitel, unas hojas. En el centro vemos la estatua que representa a San Bartolomé: está dominando al demonio, que está encadenado a sus pies, y sostiene un cuchillo. Una representación muy similar de San Bartolomé la veremos en otra imagen del santo situada en el ábside sur.





Pinturas murales del ábside central. Texto del panel informativo situado junto a la verja exterior de la iglesia: Destacan también las escenas murales del ábside que datan del S. XVI y representan diversas escenas de la Pasión de Cristo y que corresponden al taller de los pintores tudenses de la familia Serveira.











Ábside central. Capitel de la izquierda del arco triunfal. Tres figuras que tocan un instrumento y a la izquierda un dragón o monstruo.





Ábside central. Capitel de la derecha del arco triunfal. Motivos vegetales.





Ábside sur. Muy similar al ábside norte. Es otra de las partes de la iglesia datadas en el siglo XI. Tiene un arco de medio punto, bóveda de cañón, es de planta cuadrangular con el muro testero recto. (La cabecera o testero es el muro en el que está la ventana que vemos en la imagen).





Ábside sur. Vemos el capitel de la izquierda mirando hacia el ábside. También la imposta, que separa el muro de la bóveda, con motivo de ajedrezado, que como se explica más arriba está presente en varias partes del templo.





Detalle del capitel de la izquierda. Un hombre con un libro en la mano y dos bestias bajo él a cada lado, un león y una serpiente. Sobre la serpiente hay dos ángeles. Representaría la victoria sobre el mal o bien que el conocimiento libera al hombre del mal.





Ábside sur. Ahora vemos el capitel de la derecha. También la imposta de este muro del ábside.





Detalle del capitel de la derecha. Las dos figuras de las esquinas se aferran a las lianas de la parte superior mientras son atacadas por dos leones. En el centro se representa a una mujer a la que dos sapos muerden los pechos. En este capitel se representaría el castigo a los lujuriosos, en contraste con el capitel situado al otro lado.








Aun en el ábside sur. En el centro la imagen de San Bartolomé sometiendo al demonio que está encadenado a sus pies y sostiene un cuchillo. Una representación muy similar de San Bartolomé la hemos visto en la imagen del santo situada en el ábside central.





En esta imagen vemos las dos ventanas situadas sobre el ábside norte y sobre el ábside central.




Y hasta aquí ha llegado nuestra visita a San Bartolomé de Rebordáns.

Fin.


Nota: Hemos tomado prestadas para documentar esta visita algunas ideas contenidas en www.romanicodigital.com y www.arquivoltas.com, importantes enciclopedias del románico cuya visita modestamente recomendamos. También damos las gracias a D. Avelino Bouzón, canónigo archivero y párroco, por su atención y amabilidad en nuestra visita.

Comentarios

  1. Que nombre tiene la imagen de hombre con libro, su cayado o bastón es un Tau, franciscano no es, hábito sayal negro con capuchón, más bien parece dominico, la virgen con niño y rosario negro ¿Puede ser la Virgen del Rosario?. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333