Ir al contenido principal

Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo. Románico. Ribeira Sacra, Ourense. El Exterior. Fachadas, Portadas, Ábsides, Claustro. Parte 1.


Visita al Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo, románico cisterciense. En este capítulo veremos el exterior del Monasterio, las fachadas, las portadas, los tres ábsides y el claustro del siglo XVI, renacentista.

Estamos en la provincia de Ourense, en la Ribeira Sacra, que es un área geográfica que comprende una serie de municipios, entre los que está Xunqueira de Espadañedo, de las provincias de Ourense y Lugo situados en torno a los ríos Miño y Sil. Se caracteriza por la elevada concentración de monasterios y santuarios que existen en la zona y por unos paisajes inolvidables.




Coordenadas de situación de Xunqueira de Espadañedo en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Monasterio de Santa María: 42.318239, -7.628882

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.


Vista de Xunqueira de Espadañedo, de unos 900 habitantes, desde la carretera OU-536.


42.311008, -7.636119
Historia.

Los orígenes de la vida monacal en Espadañedo son algo confusos. Se sabe que hacia 1150 existía un Monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín. Los religiosos de esta orden fundaron también en 1164 otro monasterio en Xunqueira de Ambía (a unos 20 kilómetros).

En 1170 los monjes cistercienses, que procedían del Monasterio de Montederramo (que está a escasos 10 kilómetros), ya figuran como fundadores de un nuevo Monasterio en Espadañedo, sometido a la observancia del Císter, sobre el primitivo de los Canónigos Regulares. Éstos se agruparon en el de Xunqueira de Ambía.

A finales del siglo XII el Monasterio de Espadañedo ya está desligado del de Montederramo. Los privilegios y exenciones concedidas por Fernando II en 1170 fueron confirmados en 1227 por Alfonso IX.

Durante los largos siglos de la Edad Media pasó el Monasterio por periodos de crecimiento y decadencia. En 1546, en el marco de la reforma que puso en movimiento la Congregación de Castilla de la Orden del Císter, el Monasterio ingresa en dicha Congregación, recibiendo un nuevo impulso con la ampliación de sus edificaciones, destacando la construcción del claustro renacentista.

Posteriormente, a raíz de la Desamortización de 1835 se produce la exclaustración y los monjes cistercienses se ven obligados a abandonar el Monasterio. Éste pasa a propiedad municipal.

Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1981. Distintas iniciativas públicas y privadas han llevado al excelente estado de conservación actual.

42.311008, -7.636119


Empezamos la visita en este punto, en la Plaza dos Amigos. Vemos la fachada principal neoclásica, a la que más tarde volveremos, y a la izquierda parte de la fachada norte de la iglesia.


42.318404, -7.629176


Nos acercamos a las escaleras de acceso a la puerta de entrada a la iglesia. Volveremos aquí más tarde para la visita al interior de la iglesia.


42.318339, -7.629180


Antes de ver el interior vamos a rodear por completo todo el edificio del Monasterio, como hemos dicho, veremos sus fachadas, las portadas en las fachadas norte y sur, los tres ábsides de la cabecera, el claustro y demás partes del edificio monacal. Vamos a dirigirnos en primer lugar a la fachada norte.


42.318339, -7.629153


Fachada norte y portada, vemos cuatro de los cinco tramos de la misma, separados por contrafuertes y las ventanas, algunas de ellas bastante transformadas con respecto a su estado original.


42.318444, -7.628988


Fachada norte y la torre que culmina la fachada principal.


42.318444, -7.628988


Portada románica de esta fachada norte. Como se ve, está cegada. Esta puerta se denominaba “porta dos mortos” porque era el acceso al cementerio de los monjes. Fue posteriormente cementerio parroquial hasta que se traslada a su ubicación actual en 1976.


El tornalluvias, debajo de la ventana. Tiene arquitos con canecillos. La portada tiene tres arquivoltas con arco de medio punto, dos pares de columnas con capiteles, el tímpano y las mochetas que lo sostienen.


42.318393, -7.628845


42.318352, -7.628840


Detalle de los canecillos.





Vemos los tres ábsides de la iglesia, de época románica como la fachada norte. Los ábsides son semicirculares, divididos en tramos por columnas adosadas, cuatro en el ábside central y dos en los laterales.


42.318329, -7.628514


En el ábside central hay ventanas con arcos de medio punto con columnitas. La ventana central está cegada por la construcción de un altar. Las dos columnas adosadas centrales de este ábside están mutiladas, cortadas, porque ahí se construyó en época barroca una sacristía que se derrumbó en 1941.


42.318266, -7.628509


Ábside lateral situado al norte, dividido en tres tramos separados por columnas adosadas.


42.318353, -7.628624


Detalle  del ábside lateral, canecillos, capiteles y columnas.





Volvemos al ábside central. Nos fijamos ahora en el suelo de estilo ajedrezado, bajo el altar, que ha salido a la luz a raíz de una reciente restauración. Sería el suelo de la sacristía que hemos mencionado más arriba.


42.318262, -7.628560


Detalle de la ventana románica con el arco de medio punto y las columnitas. En la columna a la derecha de la imagen vemos marcas de canteros


42.318304, -7.628603


Detalle de los canecillos y dos de las columnas adosadas cortadas.


42.318315, -7.628628


Algo más a la izquierda, ahora las dos columnas adosadas centrales cortadas y la que está junto al ábside lateral sur, que también está cortada en su parte inferior. Y más canecillos.


42.318228, -7.628597





Desde aquí vemos parte del rosetón que está sobre el ábside central. Además, el ábside lateral situado al sur (a la izquierda de la imagen) y junto a él la actual sacristía. Más a la izquierda ya vemos asomar el claustro.


42.318143, -7.628540


Nos dirigimos a contemplar el claustro pero antes es imprescindible detenernos a admirar el conjunto.


42.317861, -7.628446


En 1546 el Monasterio ingresa en la Congregación de Castilla del Cister. Es a partir de esta fecha cuando recibe un importante impulso que implica su ampliación y la construcción, entre otras dependencias, de este claustro de estilo renacentista. Sólo han llegado en pie hasta nuestros días el tramo que está pegado a la iglesia (norte) y el tramo de poniente (u oeste), también una arcada del tramo sur.


42.317948, -7.628765


Desde el prado verde verde verde, junto al muro que nos separa del claustro.


42.317944, -7.628805


Vamos a cruzar el muro.


42.318054, -7.628801


Nos encontramos ya en el tramo sur del claustro del que como hemos dicho tan solo queda esta arcada que se ve en primer término. Detrás, los tramos norte y oeste y la torre de la iglesia.


42.317950, -7.628859


Avanzamos por este tramo. El claustro es de dos cuerpos, en el inferior tiene arcos de medio punto sobre columnas cilíndricas que descansan sobre el muro o podio corrido.


42.317958, -7.628930


42.317958, -7.628930


Desde la esquina del tramo sur con el tramo oeste del claustro.


42.317945, -7.628986


Desde la esquina ante nuestros ojos el tramo oeste, a la izquierda. También vemos el tramo norte que es el que está pegado a la iglesia, con las dos puertas de acceso a la misma, románicas.


42.318009, -7.629034


Hacia la mitad de este tramo oeste, el acceso a lo que sería el patio del claustro.


42.318041, -7.629034


Desde el centro del patio, vemos dos relojes de sol, en el lado norte del claustro, con orientación sur.


42.318067, -7.628942


Este reloj tiene numeración arábiga o decimal.





Y este otro tiene numeración romana. Y una fecha inscrita, 1663. Suponemos que se trata de la fecha en que ambos relojes fueron instalados.





Seguimos en la parte central del tramo oeste, mirando en sentido contrario al patio vemos esta puerta de acceso a las antiguas dependencias del Monasterio dedicadas hoy a acoger el Ayuntamiento de Xunqueira de Espadañedo y otros servicios municipales.


42.318041, -7.629034


Sábado. Cerrado. Entre los hierros de la verja vemos esta escalera.





Esquina entre ambos tramos. El tramo oeste, que ya hemos recorrido, ante nosotros.


42.318118, -7.629049


Justo en esta esquina del claustro. Desconocemos su origen y el por qué de su situación aquí.





Ante nosotros ahora el lado norte del claustro cuyo muro de la izquierda es el de la iglesia.


42.318144, -7.629001


Ahora ya hemos llegado al punto en el que está situada una de las dos puertas románicas de acceso a la iglesia. Pero antes echamos una mirada más al claustro. ¿Una más?


42.318150, -7.628864


Este pequeño altar está situado en uno de los ángulos de la esquina del claustro, al lado de la puerta de la iglesia.


42.318136, -7.628821


Antes de centrar nuestra atención en la puerta, nos fijamos en esta columna con el principio de un arco, que entendemos sería de medio punto como los del resto del claustro. Es el inicio del lado este, que no ha llegado a nuestros días.


42.318117, -7.628845


Puerta románica por la que se accede a la iglesia. Se denomina puerta reglar. Tiene dos arquivoltas con arco de medio punto que están sostenidas por dos columnas a cada lado.





La puerta está abierta. Nos dicen que volvamos un poco más tarde para ver el interior de la iglesia. Vamos a tomar un café.





Columnas del lado izquierdo.





En la inscripción del tímpano a parece la fecha de 1170, año en que los monjes cistercienses de Montederramo llegan para fundar el Monasterio sobre el primitivo de los Canónigos Regulares de San Agustín.





Después del café reparador volvemos al Monasterio, esta vez subimos estas escaleras desde la Calle Obellariza.


42.317689, -7.629317


Esta es la parte del Monasterio que hoy es sede del Ayuntamiento y otros servicios.


42.317793, -7.629242


Si nos desplazamos hacia nuestra derecha podemos rodear el edificio y volver al claustro. ¿Recuerdan?


42.317749, -7.628994


Ahora optamos por entrar por el otro lado, por la fachada principal del Ayuntamiento.


42.317936, -7.629162


Estamos frente a la puerta principal de acceso a las dependencias municipales. Esta parte del edificio no se puede ver porque como hemos mencionado anteriormente es sábado y ya se sabe… Nos situamos debajo del arco de acceso a un pasaje donde se ubicaba la portería bajo el edificio monacal que nos llevará a la fachada principal de la iglesia.


42.318091, -7.629186


En el pasaje, bóveda de cañón con casetones.


42.318119, -7.629199


Una vez que hemos salido de la portería/pasaje nos volvemos y vemos la puerta barroca que era el acceso desde el exterior a las dependencias monacales. La puerta tiene dos pilastras y sobre ella vemos el escudo de la Orden del Císter bajo la corona real.


42.318190, -7.629211





La fachada principal de la iglesia. De estilo neoclásico, fue construida en 1801 cuando un rayo destruyó la primitiva fachada románica.


42.318170, -7.629289


Imagen de San Bernardo.





En la parte inferior de la imagen vemos el frontón y la torre barroca.





Fachadas de la iglesia y del monasterio que forman la tradicional planta de ángulo, característica en las edificaciones monacales.


42.318231, -7.629305


Nos encaminamos a las escaleras de acceso a la iglesia.


42.318319, -7.629227


Hemos vuelto al punto de partida. Ahora nos disponemos a visitar el interior de la iglesia.


42.318288, -7.629141


Pero eso lo veremos en la Parte 2 de nuestra visita al Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo.

Click Aquí para ver el interior de la iglesia.

Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333