Ir al contenido principal

Iglesia Románica de Astureses, en Boborás. Provincia de Ourense.


Hoy nos acercamos al municipio de Boborás, en la comarca de O Carballiño. Visitamos San Xulián de Astureses, una de las más destacadas iglesias rurales del románico en la provincia de Ourense.

Además del extraordinario entorno natural, en Boborás destacamos, de su rico patrimonio arquitectónico, cinco iglesias románicas, de entre otras, que iremos presentando aquí. En Astureses se inicia este camino.




Coordenadas de situación de Boborás en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a la Iglesia Románica de San Xulián de Astureses: 42.445803, -8.111980

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.


Nota. Los textos que figuran en cursiva han sido extraídos de los trabajos de D. Manuel Chamoso Lamas, en Archivo Español de Arte, Nº 46, 1941; y compartiendo la autoría con los profesores Victoriano Gonzalez y Bernardo Regal en Rutas del Románico en Galicia/2, de Ediciones Encuentro, 1996.

Exterior.

Llegamos a Astureses y entramos al recinto de la iglesia por la parte posterior, o este, en donde está el cementerio parroquial.


42.445667, -8.111723



Un poco de Historia.

No sabemos de qué fuentes se han valido algunos autores para aseverar que la iglesia de San Julián de Astureses fue fundada en el siglo XII por los Templarios, y que en el primer tercio del siglo XIV, concretamente en el año 1319, fue incorporada a la encomienda de Pazos de Arenteiro, perteneciente a la Orden militar de San Juan.

Son los únicos datos que sobre la iglesia en cuestión poseemos. Su realidad no está en contradicción ni con el tono artístico ni con los datos históricos generales que conocemos sobre las órdenes religiosas citadas.

Además, existe una inscripción en la parte derecha del tambor del ábside – desgraciadamente no se puede leer con claridad por estorbarlo el retablo – en la que creímos ver la era 1202, es decir el año 1164. La construcción de la iglesia puede muy bien compaginarse con esta fecha dudosa.

… la Orden de los Templarios. Su supresión tuvo lugar en el 1312; por lo tanto, la fecha de 1319 está históricamente justificada como momento posible de un traspaso de estos bienes de los templarios a los sanjuanistas.


Caminamos hacia la iglesia.


42.445683, -8.111751

42.445697, -8.111787

42.445758, -8.111883


Giramos 180 grados y estamos ya frente al ábside y la sacristía (añadido posterior a la construcción de la iglesia). Nos dirigimos ahora hacia la fachada sur  que ya vemos y dejamos unas palabras sobre el ábside para más adelante.


42.445775, -8.111864


Fachada sur vista desde la parte del ábside. En palabras de los profesores: En las fachadas laterales la presencia de cinco contrafuertes que tienen el propósito de cubrir el templo con bóveda de cañón, cosa que se inició sin llegar a concluirse. Tan solo perforan los robustos muros dos saeteras por cada lado, en los cuerpos centrales de la nave.


42.445729, -8.111992


Desde la esquina del atrio, junto a las escaleras de acceso principal al recinto, vemos la portada de la fachada principal, a la izquierda, y la fachada sur, a la derecha de la imagen.

La iglesia se compone de una nave rectangular y de un ábside con sección recta y sección semicircular. El grupo ofrece un aspecto externo muy severo, marcadamente en los muros de las naves, donde la severidad se apoya en los repetidos contrafuertes y en la misma construcción pétrea.


42.445667, -8.112185


Desde el exterior del atrio. El corte general de la fachada es el más común de Galicia. Tenemos el par de contrafuertes que suben hasta el comienzo del hastial y tenemos también el quitalluvias intermedio seccionando en dos el grupo de la fachada.


42.445675, -8.112246


La parte superior está rematada por una espadaña de dos arcos. El quitalluvias está cortado a bisel, y en este bisel se colocan hojas rizadas en los extremos, con bolas en el rizo. Hojas del mismo tipo aparecen en algunos de los modillones – otros tienen rodillos – que sostienen la cornisa. En las metopas intermedia aparecen unas rosetas formadas por un círculo interno de donde parten hojas, a modo de margaritas.





En la puerta tres arquivoltas con arcos de medio punto, careciendo casi de elementos de decoración, tan solo al exterior podemos ver como en muchos otros casos, la faja de billetes o ajedrezado, ejecutada aquí con talento y finura.


42.445742, -8.112189




El tímpano representa dos arquivoltas y un círculo que encierra una cuadrifolia (cuatro hojas), aunque también se ha interpretado que es una cruz patriarcal. Encuentra apoyo en un par de mochetas muy originales: la derecha es un grueso rodillo, dividido en tres secciones; la izquierda se compone de dos arcos anillados.





Columnas de la izquierda.

Los tres pares de columnas correspondientes a las tres arquivoltas son monolíticas. Una de las columnas de cada lado (la del centro) tiene una moldura en espiral, las otras son de fuste liso.





Son curiosos los motivos grabados en el plinto de estas columnas consistentes en trenzados.







Columnas de la derecha.





La decoración de los capiteles es parca, algunos tienen unas hojas rizadas en los extremos, con bolas, hay otro con unos lazos que se cruzan, con piñas por encima y por abajo, y dos un poco más desarrollados, uno de ellos con enramaje cuyos extremos acaban en hojas de labra pesada; el otro con dos aves de alas plegadas, dibujadas con un corte rudimentario, comiendo un tallo que concluye en algunas hojas.







Fachada norte y sus cinco contrafuertes.


42.445797, -8.112200


Portada de la fachada norte.

…la puerta Norte, abierta en el tercer tramo de la iglesia. Para rebajar la excesiva altura de la puerta se le añadió debajo del tímpano un cuerpo. Con todo, se nota claramente el trazado primitivo.


42.445825, -8.112080


El tímpano se coloca sobre mochetas lisas, los grabados del tímpano son de lo más simple: en la parte baja, dos círculos incompletos, en cuyo interior se inscriben cruces patadas, de posible relación con las insignias de las órdenes poseedoras de la iglesia (en un principio los Templarios y posteriormente la Orden de San Juan o de Malta). Sobre estos círculos aparece una flor de cuatro hojas, también grabada.

La puerta tiene una sola arquivolta que en todo imita a las de la puerta central. Esta semejanza se ve atestiguada por la franja de billetes o ajedrezado y por los temas de los capiteles, en uno de ellos  vuelven a aparecer las hojas con bolas y en el otro un par de aves, aunque colocadas de un modo diferente. Es patente que el mismo maestro cantero realizó las portadas, principal y esta del muro Norte.









Fachada norte, dos de sus contrafuertes y las dos estrechas ventanas, las saeteras antes mencionadas.





El ábside tiene un tramo rectangular y otro semicircular, luce tres hermosas ventanas, que tienen aspecto de saetera, entre cuatro contrafuertes. El doble arco de estas ventanas se decora con hojas y la faja ajedrezada y sus capiteles tienen motivos vegetales y el de las dos palomas, que se repite en varios puntos del edificio.

En el corto tramo rectangular del ábside comienzan a colocarse los canecillos que sostienen el alero, también en la parte semicircular del mismo. Son muy variados. Unos de animales: un águila, un perro, osos, y también monstruos. Otros de cuerpos humanos en posturas muy diversas: de pie, revolviéndose sobre sí mismo, etc. Destaca una cabeza barbada, con las arrugas bien marcadas.

Parte norte del ábside.


42.445842, -8.111978


Canecillos del tramo rectangular del ábside que sigue el muro norte.


42.445842, -8.111978


Parte central del ábside.


42.445817, -8.111913


Canecillos de esta parte central del ábside. La cabeza barbada.





Parte sur del ábside. Se aprecian las dos secciones, la horizontal, más corta, y la semicircular.


42.445765, -8.111899


Detalle de la ventana y canecillos de esta parte sur del ábside.







Ahora pasamos al interior de la iglesia.

En opinión de D. Manuel Chamoso Lamas: Es uno de los templos románicos de la provincia de Orense que mejor se conserva. Se mantiene en su pureza salvándose milagrosamente de la furia renovadora de los siglos XVII y XVIII, que echó a perder la mayor parte de las iglesias de la comarca.

Al interior, los contrafuertes se traducen por columnas empotradas que ostentan ricos capiteles, de los cuales parten los arcos de medio punto que, en número de tres, más el arco triunfal, se reparten el peso de la techumbre de madera que cubre la nave. Una imposta corre sobre los capiteles y de ella parte el arranque, hasta la altura de un metro, de la bóveda de medio cañón con que se inició la cubrición del templo.







Muro sur.





Capiteles de dos de las columnas del muro sur, los arcos, la imposta y la parte de bóveda de cañón que no se terminó (todo ello, un poco borroso).





Muro norte y puerta lateral.







Capiteles de dos de las columnas del muro norte, los arcos, la imposta y la parte de bóveda de cañón que no se terminó (todo ello, no tan borroso).





El coro de la iglesia y una cruz de ocho puntas, como la Cruz de San Juan o de Malta.





Subimos al coro.

El arco triunfal presenta una notable variedad dentro de la estructura general de esta construcción. Se trata ya de un arco apuntado que viene a determinar concretamente la influencia cisterciense por la proximidad de la iglesia del Monasterio de Oseira.

Vemos uno de los arcos de medio punto que se apoyan sobre las columnas con sus capiteles y que soportan el peso de la techumbre. Aquí se aprecia tal vez mejor la bóveda de cañón que no se llegó a terminar.





Pared norte. Las dos ventanas o saeteras, que son más estrechas hacia el exterior, tal como se ve en la imagen.





Capiteles de esta pared norte.







Capiteles de la pared sur.





Techumbre de madera a dos aguas, los arcos de medio punto que separan los tramos de la nave, el arco triunfal apuntado y la parte de la bóveda de cañón que no se terminó.









Descendemos desde el coro. Pila bautismal.









Capitel de la izquierda, o del lado del evangelio, del arco triunfal.





Capitel de la derecha, o del lado de la epístola,  del arco triunfal.







El Belén en el altar de la Iglesia de San Xulián de Astureses.









Y ha llegado la hora de terminar la visita.





Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333