Ir al contenido principal

Monasterio de San Salvador de Asma, Chantada. Ribeira Sacra Lucense.


Estamos en el Monasterio de San Salvador de Asma, en Chantada, en la parte de la Ribeira Sacra que pertenece a la provincia de Lugo. Al ser la parte del claustro del Monasterio de propiedad privada, veremos la iglesia parroquial, románica, del siglo XII, que fue reformada en el siglo XVI tras quedar el Monasterio anexionado a la Congregación de San Benito el Real de Valladolid, en 1496.


Artesonado de madera, del siglo XVI, que cubre el ábside de la iglesia, con el escudo de la Real Orden de San Benito de Valladolid.

Coordenadas de situación de Chantada en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Monasterio de San Salvador de Asma: 42.601545, -7.763067

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.


Nota. Los textos en cursiva han sido extraídos, como en alguna ocasión anteriormente en este blog, del libro Monasterios de Galicia, Editorial Everest, 1983, cuyo autor es el ilustre erudito pontevedrés Hipólito de Sa Bravo.


Llegada al lugar que los habitantes de Chantada conocen popularmente como El Convento.


42.601844, -7.762942


Nos dirigimos hacia la parte de la fachada principal de la iglesia por este camino empedrado. A nuestra derecha vemos la villa de Chantada.


42.601826, -7.763012

Hipólito de Sa: A un kilómetro de la villa de Chantada, se encuentra la iglesia y restos del Monasterio de San Salvador de Asma o Chantada, de monjes benedictinos, cuyo origen se atribuye al conde don Ero y a su esposa, la condesa Adosinda, según el testamento de la mencionada condesa, hecho en el año de 1033 y en el cual ya se da como existente el Monasterio (aunque otros estudiosos observan que el Monasterio pudo haber sido fundado con anterioridad, por algunos restos prerrománicos encontrados y ser refundado por don Ero y su esposa).

Situado a orillas del Río Asma, se cree que la primitiva fábrica de la iglesia y del cenobio fue levantada sobre los restos del castillo y torre de Chantada, los cuales fueron destruidos por los normandos en una de sus correrías por Galicia.


42.601839, -7.763050

El Padre Yepes, en su Crónica General de la Orden de San Benito, que escribió entre los años 1595 y 1607, menciona el Monasterio de Chantada y remonta su origen al siglo X y por el testamento de la condesa Adosinda sostiene, con la generalidad de los autores, que en sus orígenes fue Monasterio dúplice (de monjas y de monjes), quedando después como cenobio de monjes. En el mismo documento se dice que ayudaron a la obra del Monasterio los nietos de los fundadores Ermesenda y Nuño Nuñez.




Muy protegido por los reyes de León y Castilla, sus abades ejercieron el señorío en la que más tarde fue jurisdicción de Asma. En el Archivo Histórico Nacional se conservan un gran número de documentos referentes al Monasterio de Chantada, reunidos en nueve legajos, entre los que figuran los privilegios reales, donaciones de los señores de la comarca y diversos pleitos sostenidos por los monjes con el Obispo de Lugo y con los señores de Lemos.

A continuación D. Hipólito refiere diversos documentos destacados que nos sirven para conocer el aprecio que los reyes tuvieron al Monasterio, a lo largo de los siglos XII, XIII y XIV, los reyes Alfonso IX, Alfonso X y Alfonso XI. Estos privilegios continuaron con los reyes Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III.


42.601800, -7.763173

Con la anexión a la Congregación de San Benito el Real de Valladolid perdió el Monasterio de Chantada toda su importancia, pasando sus derechos y prerrogativas a la misma Congregación. La anexión se hizo en el año 1496 por bula del papa Alejandro VI.


Fachada principal de la iglesia, reformada muy posteriormente a la construcción original. A la derecha, el edificio monacal y el panel informativo al que nos vamos a referir a continuación.


42.601605, -7.763506


Antes de ir hacia la fachada norte de la iglesia, nos acercamos a la verja que cierra la finca. A la izquierda de la imagen vemos la parte del Monasterio que no se puede visitar, el edificio monacal, con el claustro. También vemos la finca mencionada, que rodea el Monasterio. Aquí está situado el panel informativo que nos ilustra sobre esta parte que no podremos ver.


42.601493, -7.763393

Texto del panel:

“Priorato del Convento de San Salvador de Asma: Descripción: Siglo IX o X, edificio monacal de dos plantas, alta y baja, amplio, con un único claustro de planta cuadrada y pilares poligonales que apoyan sobre una pared corrida y achaflanada en los ángulos, y que sostienen un segundo piso que tiene pilares en dos de sus costados. 

A este curioso claustro, probablemente del siglo XVII, se accede por dos puertas que mantienen elementos de influencia medieval, como impostas, capiteles, arquivoltas y tímpanos. Una solaina apoyada sobre columnas de factura similar avanza por el frontal oriental. La entrada es la propia de un pazo y los muros se componen de piedra de mampuesto menudo.”


42.601495, -7.763463

42.601495, -7.763589


Volvemos a situarnos frente a la fachada principal para acceder, por la puerta de hierro que se ve a la izquierda, a la parte de la fachada norte, en donde también se encuentra situado el cementerio.


42.601605, -7.763506

Se conserva la iglesia monasterial y el claustro que comunicaba con el resto del Monasterio. El templo ha sido restaurado y reformado en distintas ocasiones con obras que no se ajustan a la traza primitiva, pero lo que nos queda de lo antiguo pertenece al estilo románico más florido y hermoso. Se construyó en el siglo XII, con reformas posteriores, en el siglo XVI.

Es de una nave, como hemos dicho, reformada y un ábside de planta semicircular dividido al exterior en tres tramos por semicolumnas adosadas que se extienden hasta el tejaroz, debajo del cual destacan una colección de canecillos románicos de primorosa factura.


42.601653, -7.763007


Se puede apreciar claramente, en la parte más próxima a la fachada principal, la reforma de este muro norte.


42.601606, -7.763213



42.601626, -7.763116







42.601644, -7.763050

42.601614, -7.763015




Semicolumnas adosadas, canecillos románicos de primorosa factura y la ventana románica, la única de las tres ventanas del ábside que se puede ver desde el exterior.


42.601614, -7.763015


Detalle de la ventana, arco de medio punto, columnas con capiteles con motivos de flores, el de la derecha y dos aves enfrentadas, el de la izquierda. También la decoración con ajedrezado.












42.601644, -7.763050




Pasamos ahora al interior de la iglesia.

Pila bautismal.





Muro norte.





Retablo dedicado al Niño Jesús.





Muro sur.





Retablo del siglo XVIII dedicado a San Benito Abad.





Detalle del muro sur.





Imagen de San Roque, vestido de peregrino, herido en una pierna y acompañado de un perro.





Sagrado Corazón de Jesús.





Subimos al coro. El arco triunfal es de construcción posterior al período románico.





Desde el coro vemos la cubierta de madera a dos aguas, en esta parte de la nave de la iglesia.









El retablo es del siglo XVI, ha sido restaurado recientemente. El ábside, en esta parte interior es heptagonal (semicircular en el exterior, como hemos visto).





San Roque y la Virgen del Rosario desde el coro.







El retablo mayor.







La bóveda del ábside, que es de cascarón o cuarto de esfera, no está a la vista sino que está cubierta por el artesonado de madera del siglo XVI que veíamos en nuestra portada.





Esta es una de las tres ventanas del ábside, la única que se ve desde el exterior, la situada al norte. La ventana central está tapada por el retablo mayor.





Y esta es la ventana del ábside que está situada al sur.





Otra imagen de la cubierta de madera de la nave, a dos aguas.





Hemos descendido desde el coro y nos acercamos a contemplar la talla de la Virgen del Rosario.







Detalle del escudo de la Real Orden de San Benito de Valladolid del artesonado de madera que cubre el ábside.





El arco triunfal y el artesonado.





Se va acercando el momento de poner el punto final a nuestra visita al Monasterio de San Salvador de Asma, Chantada.





Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333