Ir al contenido principal

Museo de Pontevedra. Edificio Sarmiento. Sala 2. Poblados y Casas Circulares.


Estamos en el claustro del Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra. Vamos a ver la Sala 2, Poblados y Casas Circulares. Está centrada en la Edad del Hierro (800-60 a. C.). El hombre se hace sedentario y surgen los castros, poblados estables fortificados situados en lugares estratégicos.
Trisquel. Granito. Siglos I a. C – I d. C.


Comienza la visita. Dejamos la puerta de salida de la Sala 1 atrás, a nuestra izquierda...


...y nos disponemos a recorrer este lado del claustro, que linda con la iglesia de San Bartolomé. Hay aquí unas presentaciones audiovisuales a lo largo de este pasillo, como se ve.


Los paneles informan sobre las siguientes salas a las que nos dirigimos: la Sala 2, nuestra visita de hoy, y la Sala 3 (centrada en la Época Romana).






Llegamos a esta esquina del claustro y vemos el portalón de acceso al Edificio Sarmiento desde la Calle Sarmiento. A la izquierda, la puerta de acceso a la Sala 2.


El portalón.


Entrada a la sala. El panel que se ve a la derecha de la imagen tiene el mismo título que da nombre a esta Sala 2 (Poblados y Casas Circulares).


Texto de este panel. Transcripción:
Poblados y casas circulares.
Desde el siglo IX a. C. arraigan transformaciones que ya se habían iniciado con anterioridad: la intensificación de la explotación del territorio, de los contactos con otras culturas atlánticas y mediterráneas, así como la llegada de nuevos conocimientos tecnológicos, el aumento demográfico y de la desigualdad social.
Se conforma una nueva cultura que se caracteriza por la sedentarización definitiva de los hábitats mediante la construcción de poblados estables en lugares estratégicos: los castros, que, con una arquitectura fortificada, se caracterizan por adaptar su morfología a la topografía del terreno en el que se asientan.

Ilustración que acompaña al texto.


Esquema cronológico que acompaña al texto.


Al igual que la Sala 1, esta Sala 2 está dividida en tres espacios distintos, como iremos viendo.
Parte 1 de la sala.

En este lado hay dos vitrinas, una de ellas acompañada de una ilustración de gran tamaño.


Texto explicativo común a ambas vitrinas, situado al lado de la de la derecha. Transcripción:
La ocupación del territorio.
La cultura castrexa, que evoluciona y se transforma desde el siglo IX a. C., hasta el siglo I a. C., se caracteriza por la construcción de poblados fortificados y estables que explotan intensivamente los recursos de su entorno.
Algunos de estos asentamientos se sitúan en la costa y se dedican al aprovechamiento de los recursos marinos; otros se ubican cerca de zonas mineras y se especializan en su explotación, aunque la mayoría de ellos se caracteriza por una economía basada en la agricultura y la ganadería.
La introducción del hierro, de nuevos cultivos y de la tracción animal, mejora e incrementa la producción agropecuaria, que se acompaña de mayores excedentes y de la intensificación de trabajos artesanales que aprovechan y transforman todos los recursos.

Vitrina de la derecha.


Texto situado en el interior, en la base de la vitrina, al lado de las descripciones de las piezas expuestas. Transcripción:
La agricultura.
La agricultura fue la principal actividad económica de las comunidades castreñas. Se practicaba en las tierras próximas al poblado, y combinaba los cereales, como trigo, mijo y cebada, con legumbres y otras hortalizas.
La ganadería.
La ganadería también fue una actividad importante. De ovejas, vacas y cerdos se obtenía carne, pero también otros productos, como cuero, leche, lana para la confección de tejidos, grasa o huesos.
La pesca.
La explotación pesquera, con anzuelo y red, y la recolección de moluscos, complementaban la dieta, especialmente en los castros situados en la costa.
La cerámica, un complemento esencial.
Los recipientes cerámicos, muy útiles en todas las actividades cotidianas, experimentaron una evolución técnica: desde las cerámicas toscas hasta los recipientes fabricados con torno.

Piezas arqueológicas expuestas en esta vitrina.
Parte izquierda.
Piezas agrupadas bajo los epígrafes 1 (pieza de la parte inferior), 2 (las tres piezas situadas en el centro) y 3 (piezas de la parte superior).


Otra vista de esta conjunto de piezas.

Pieza 1. Descripción: Cuchillo afalcatado. Hierro. Edad del Hierro I (800-400 a. C.). Castro de Penalba (Campo Lameiro).
Piezas 2. Descripción: Conjunto de herramientas agrícolas. Hierro. Edad del Hierro I (800-400 a. C.). Castro de Torroso (Mos).
Piezas 3. Descripción: Conjunto de objetos elaborados con hueso de animales. Hueso. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).

Parte central de la vitrina.
Piezas 4 y 5.

Pieza 4 (Izquierda). Descripción: Olla. Cerámica. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).
Pieza 5. Descripción: Olla. Cerámica. Edad del Hierro I (800-400 a. C.). Castro de Torroso (Mos).

Parte derecha de la vitrina.
Piezas agrupadas bajo los epígrafes 6 (piezas de la parte inferior izquierda), 7 (piezas situadas en la parte inferior en el centro), 8 (piezas de la parte inferior derecha) y 9 (piezas situadas en la parte superior).

Piezas 6. Descripción: Fusaiolas. Cerámica. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Castro de Montealegre (Moaña).
Piezas 7. Descripción: Pesas de red. Cuarcita-esquisto. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Castro de Montealegre (Moaña).
Piezas 8. Descripción: Anzuelos de pesca. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).
Piezas 9. Descripción: Conjunto de conchas. Concha. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).

Otra vista de este conjunto de piezas.



Vitrina de la izquierda. Vista general de la misma, que va acompañada de una ilustración en la parte superior.


Ilustración.


Texto de la ilustración. Transcripción:
Todos los habitantes de la montaña hacen una vida sencilla, no beben sino agua, duermen en el suelo, llevan cabellos largos al modo femenino, aunque para combatir se ciñen la frente con una banda”. ESTRABÓN, GEOGRAFÍA, LIBRO III, 3, 7.

En el interior de la vitrina hay un texto y dos ilustraciones, además de las descripciones de las dos piezas expuestas.


Texto. Transcripción:
La molienda.
De distintos tipos de gramíneas y de bellotas se obtenía harina. Los molinos de mano dieron paso a los molinos circulares, compuestos por dos muelas que giraban gracias a un eje central rotatorio.

Pieza de la izquierda. Descripción: Molino circular. Granito. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte de Castro (Leiro, Ribadumia).
Ilustración explicativa sobre el funcionamiento de esta pieza.


Pieza de la derecha. Descripción: Molino barquiforme. Granito. Edad del Hierro I (800-400 a. C.). Castro de Penalba (Campo Lameiro).
Ilustración explicativa sobre el funcionamiento de esta pieza.



Ahora pasamos a este otro lado de la Parte 1 de la sala. Vemos una vitrina, acompañada de una ilustración de gran tamaño.


Vista general de la vitrina.


Como se ve, hay un panel explicativo situado en el lado izquierdo de la vitrina, en el exterior, en la base de madera. Transcripción:
El comercio intenso.
A partir del siglo VI a. C., la cultura castrexa estableció relaciones comerciales estables con otras culturas, especialmente de origen mediterráneo.
Fueron frecuentes los intercambios con gentes de origen púnico que alcanzaban las costas gallegas y que transportaban cerámicas y otros objetos preciados de procedencia griega, púnica o ibérica. También llegaron nuevos conocimientos, como la introducción del horno alfarero y del molino circular, o influencias en la arquitectura y en las formas decorativas.
Desde el siglo II a. C., los intercambios con el mundo romano fueron incrementándose progresivamente, y fueron asimilándose tanto nuevos objetos como nuevas influencias, conocimientos y hábitos.

Piezas expuestas en esta vitrina.


Pieza 1. Descripción: Plato <<millefiori>>. Vidrio. Siglos I a. C. – I d. C. Castro de Santa Trega (A Guarda).


Pieza 2.Descripción: Kalathoi ibéricos. Cerámica. Siglo I a. C. A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).
Pieza 3. Descripción: Plato púnico con decoración pintada. Cerámica. Siglo IV a. C. A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).


Pieza 4. Descripción: Cubo de arcilla con letra púnica. Cerámica. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).


Pieza 5. Descripción: Cuentas de collar. Pasta vítrea. Siglos V – I a. C. Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).


Pieza 6. Descripción: Alabastrón rodio. Vidrio. Siglos V – IV a. C. Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).
Pieza 7. Descripción: Fíbula del tipo “navicella”. Bronce. Siglos V – IV a. C. Castro de Alobre (Vilagarcía de Arousa).


Ilustración que acompaña a las descripciones de las piezas de esta vitrina.


Ilustración de gran tamaño situada junto a la vitrina que acabamos de ver.

Texto impreso en la ilustración. Transcripción:
Los productos de sus minas de estaño y plomo, los intercambian, igual que las pieles de su ganado, con cerámica, sal y utensilios de bronce, que los comerciantes extranjeros les traen.” ESTRABÓN, GEOGRAFÍA, LIBRO III, 5, 11.



Parte 2 de la Sala 2. Como hemos mencionado, la sala se compone de tres espacios separados entre si. Este es el que ocupa la parte central.
Tres vitrinas, dos de ellas acompañadas de ilustraciones, además de otras tres piezas escultóricas de granito.


Esta es parte de la sala que acabamos de ver. Al fondo, la puerta de acceso a la sala.


Esta es la primera vitrina que nos encontramos, que va acompañada de una ilustración de gran tamaño, a la derecha.


Ilustración que acompaña a la vitrina.

Texto de la ilustración. Transcripción:
Los hombres van vestidos de negro, llevando la mayoría mantos, con el que duermen en su lecho de paja. Estos abrigos, como los celtas, están hechos de lana gruesa o pelo cabra. En cuanto a las mujeres, llevan capas y vestidos de color de telas bordadas” ESTRABÓN, GEOGRAFÍA, LIBRO III, 3, 7.



Panel situado en el lado izquierdo de la vitrina, en el exterior de la misma. Transcripción:
El adorno personal: signo de diferenciación social.
La orfebrería fue una artesanía que alcanzó una manufactura de mucha calidad en la cultura castrexa. Eran objetos de adorno que no estaban al alcance de todos y que adquirieron un importante significado social.
La extracción de oro de sedimentos de los ríos con la técnica del bateo suministró la materia necesaria para la elaboración de joyas en las que se combinaron las prácticas heredadas de la Edad del Bronce con la introducción de nuevas técnicas de influencia mediterránea, como el uso de la filigrana –hilos finos- o del granulado –pequeños gránulos que se unen mediante soldadura-. La plata y el bronce también fueron metales que se utilizaron para la fabricación de varios elementos de adorno personal.

Piezas arqueológicas de esta vitrina.


Al lado de las descripciones de las piezas, en la base del interior de la vitrina hay unos textos explicativos acerca de las piezas expuestas. Transcripción:
La piedra de toque: para conocer la pureza del metal.
La piedra de toque, procedente del yacimiento del Monte do Castro, se utilizó para conocer la pureza del metal de un objeto de plata u oro.
Su composición de lutita, alúmina –óxido de aluminio- y otros componentes, permitía que, mediante el frotamiento ligero de la piedra con la joya, se conociera su pureza a través del color que dejaba el rayado.
El vestido y sus accesorios: la fíbula.
La fíbula fue un complemento imprescindible en la vestimenta. Permitía sujetar las prendas mediante agujas que se ocultaban debajo de un adorno que adquiría formas más o menos decoradas o de simples anillas.
El Tesoro de Foxados.
Las torques eran collares rígidos, circulares y abiertos como una herradura, con remates habitualmente decorados. Las torques fueron joyas simbólicas de las élites guerreras.
El Depósito de Foxados se compone de de cuatro torques completas, de diseño simple, con remate en forma de pera, una decorada con alambre enrollado y otra con remates en doble escocia y filigrana en el cabezal. El conjunto también incluye probables fragmentos de otras dos torques.

Al lado de las descripciones de las piezas de la vitrina vemos esta ilustración que recrea la colocación de una fíbula sujetando el manto o capa.


Piezas 1 y 8 (Parte superior).

Pieza 1. Descripción: Torques “Arteaga” o “de la Diputación”. Oro. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Provincia de Ourense?
Pieza 8. Descripción: Torques del “Castromil”. Oro. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Provincia de Pontevedra.

Piezas 2, 3 y 4.

Piezas agrupadas bajo los números 2 y 3. Descripción: Fíbulas. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo) y Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).

Pieza 4. Descripción: Fíbula zoomorfa. Bronce. Siglo I a. C. Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).


Pieza 5.

Descripción: Brazalete. Plata. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Santomé de Nogueira (Meis).

Pieza 6.

Descripción: Fragmento de vasija con representación de torques. Cerámica. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Lanzada (Noalla, Sanxenxo).

Pieza 7.

Descripción: Piedra de toque. Lutita y bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).

Piezas agrupadas bajo el número 9.

Descripción: Tesoro de Foxados. Oro. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Foxados (Curtis, A Coruña).

Piezas agrupadas bajo el número 10.

Descripción: Conjunto de fíbulas y adornos. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Castro de Montealegre (Moaña).

Piezas 11 y 12.

Pieza 11. Descripción: Arracada. Oro. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). A Grota (O Irixo, Ourense).
Pieza 12. Descripción: Arracada. Oro. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Cances (Carballo, A Coruña).

Pieza 13.

Pieza 13. Descripción: Torta de fundición. Oro con aleación de plata. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte do Castro (Famelga, Cotobade).


El siguiente conjunto que vamos a ver, situado en el centro de la sala, está formado por estas dos vitrinas y una ilustración de gran tamaño.


Ilustración que acompaña a las vitrinas.


Texto de la ilustración. Transcripción:
Así, es el hombre quien dota a la mujer, y son las mujeres las que heredan y las que se preocupan de casar a sus hermanos; esto constituye una especie de ginecocracia, régimen que no es ciertamente civilizado…” ESTRABÓN, GEOGRAFÍA, Libro III, 4, 17-18.

Hay un panel explicativo situado en el lado izquierdo de la vitrina de la izquierda, en el exterior, en la base de madera. Transcripción:

Una sociedad jerarquizada.
Las comunidades castrexas se organizaron entorno a sus hábitats: los castros. Sin embargo, debieron existir agrupaciones mayores que congregaban los intereses de distintos castros de un territorio concreto o pópulus.
En la Edad del Hierro I, el propio esfuerzo común de construir las estructuras defensivas del poblado manifiesta la existencia de colectividades bien organizadas.
Durante la Edad del Hierro II, aumentaron los excedentes agrícolas y también la población. Los poblados se monumentalizan y la sociedad se jerarquiza notablemente, con la preeminencia de una élite guerrera que ejerce el poder.
Los guerreros se invisten de símbolos que los distinguen, como las torques de oro o las armas que los identifican como protectores de su comunidad.

Vitrina de la izquierda.


Texto situado en la base de la vitrina, al lado de las descripciones de las piezas expuestas. Transcripción:
Los guerreros.
La indumentaria de los guerreros consistía en una espada y un puñal con sus vainas, pero también en escudos y quizás cascos y petos de cuero. Dicha indumentaria se acompañaba de elementos de prestigio, como hebillas de cinturón o fíbulas decoradas.
Objetos suntuosos y simbólicos.
La élite guerrera, como clase social dirigente, también acaparó objetos singulares y simbólicos, asociados a actos rituales o sacrificiales, como el hacha ceremonial.
El hacha está decorada con motivos que simbolizan los elementos que pudieron intervenir en sacrificios de animales: la propia hacha, los animales sacrificados, el caldero que servía para recoger la sangre del sacrificio y la torques, símbolo del guerrero y protagonista de estos actos.

Piezas arqueológicas expuestas en la vitrina.
Piezas 1 (izquierda) y 4.

Pieza 1. Descripción: Cuenco con decoración incisa. Cerámica. Siglo IV a. C. Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).
Pieza 4. Descripción: Hacha votiva. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Comarca de Deza (Pontevedra).
Ilustración situada al lado de las descripciones de las piezas expuestas. Explica las partes de que se compone esta pieza 4.



Pieza 2. Descripción: Puñal y vaina. Hierro. Siglos I a. C. – I d. C. Castro de Santa Trega (A Guarda).


Piezas 3 y 5.

Pieza 3. Descripción: Puñal de antenas. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Castro de Fozara (Ponteareas).
Pieza 5. Descripción: Hebilla de cinturón. Bronce damasquinado. Edad del Hierro I (800-400 a. C.). Castro de Torroso (Mos).




Vitrina de la derecha. Contiene una única pieza, con un texto en la base de la misma y una ilustración, al lado de la descripción. Sobre ella, la ilustración que acompaña a las dos vitrinas de esta parte de la sala.


Texto situado en la base del interior de la vitrina. Transcripción:
Caldero de Monte do Castro (Ribadumia).
Se trata de una pieza de carácter complejo aparecida en un nivel del siglo II a. C., pero que tipológicamente pudiera enraizarse en la Edad del Bronce.
Es un objeto que cumplió una doble función. En primer lugar, aquella para la cual fue concebido, vinculada posiblemente al consumo cárnico en ceremonias colectivas con una importante carga simbólica. Una vez perdida dicha función, sufrió un proceso de preparación-degradación, bien para su aprovechamiento como chatarra, bien como acumulación de bronce con un marcado carácter económico.
Los calderos serían creaciones de artesanos con habilidades superiores a las del broncista común, actuando la complejidad tecnológica como un componente fundamental en el rol social del objeto. La fabricación de calderos como este implica el dominio de técnicas complejas, como el trabajo y la unión de las chapas.



Ilustración que recrea como sería el caldero.

Descripción: Caldero con remaches. Bronce. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).



El siguiente conjunto está formado por una vitrina con dos piezas expuestas y otras tres piezas en el exterior.


Panel situado en el lado izquierdo de la vitrina, en el exterior, en la base de madera. Se refiere a todo el conjunto de las cinco piezas. Transcripción:
Nuevos dioses.
Se dispone de escasa información sobre la religión de las comunidades castrexas, pues fue una cultura ágrafa (sin escritura). Sin embargo, gracias a que en época romana se adoptó el latín, se conoce el nombre de algunas de las divinidades a las que se rindió culto.
Fue una religión politeísta, basada en el culto a divinidades relacionadas con la naturaleza: astros, bosques, montañas, ríos, manantiales, caminos, etc., pero también adoraron a divinidades asociadas con la guerra y con la prosperidad. Este carácter religioso probablemente motivó que los lugares sagrados o de culto se situasen en la propia naturaleza y no se construyesen edificios específicos en los poblados. Una de las manifestaciones que ha suscitado distintas interpretaciones es la escultura de representaciones de guerreros, ídolos o cabezas que, probablemente, representan héroes divinizados o que tutelaban y protegían su comunidad. Otra interpretación sostiene que estas esculturas podrían asociarse a la memoria de los difuntos o incluso a la representación de los enemigos caídos.

Vitrina. Piezas expuestas.


Pieza de la izquierda. Descripción: Ídolo antropomorfo. Granito. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).


Pieza de la derecha. Descripción: Ídolo. Esteatita. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). O Castro (Silleda, Pontevedra).


Tres piezas expuestas al lado de la vitrina.


Pieza situada a la izquierda. Descripción: Busto femenino. Granito. Siglos I a. C. – I d. C. Mos (Pontevedra).


Pieza situada en el centro. Descripción: Busto bifronte de Jano. Granito. Siglos I a. C. – I d. C. Mos (Pontevedra).


Pieza situada a la derecha. Descripción: <<Hermes>> bifronte de Amorín. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Amorín (Tomiño).



Pasamos a la Parte 3 de la sala, por la puerta de la derecha.


Esta parte de la sala está compuesta por una maqueta, acompañada de una ilustración de gran tamaño, una vitrina, dos piezas de granito al lado de la vitrina y otra pieza de granito.



Maqueta e ilustración.


Panel situado a la derecha de la maqueta. Transcripción:
La casa: origen de la sociedad castrexa.
La importancia de la familia en la sociedad castrexa se refleja en la configuración de sus poblados.
Si bien se precisaba del trabajo de toda la comunidad para la construcción de las murallas del poblado, las viviendas muestran su autonomía; cada unidad estaba formada a menudo por distintos espacios que rodeaban un patio. La cabaña con el hogar era el centro nuclear de la familia, que se complementaba con almacenes, corrales o talleres.
A lo largo de los siglos, las casas fueron evolucionando y pasaron de simples cabañas construidas con materiales perecederos a casas más complejas, monumentales y edificadas en piedra. Incluso se añadieron elementos decorativos encajados en los muros o en las jambas, dinteles o umbrales de las puertas.



Ilustración.



Textos que acompañan a los dibujos. Transcripción:
850-400 a. C.
Los poblados, provistos de sistemas defensivos simples y con una extensión reducida, se sitúan en lugares altos y poco fértiles. En el recinto interior, las casa están dispersas.
400-60 a. C.
Los poblados, con sistemas defensivos complejos y formados por varios recintos, colonizan los valles y se ubican a media ladera, con control visual sobre el territorio y los recursos agrícolas y mineros. Se esboza cierto orden urbanístico, con agrupaciones de casas.
Romanización.
Los poblados crecen en extensión y su presencia en el territorio es muy evidente. Presentan diversas líneas de murallas y varias puertas de acceso. Existe un urbanismo definido con calles, espacios públicos y áreas privadas. Las casas se agrupan en barrios.

Vitrina que contiene una única pieza.


Texto situado en el interior de la vitrina, en la base. Transcripción:
El pallabarro.
Sistema constructivo que consiste en un armazón de madera que se ataba con ramas de avellano entrelazadas y que, posteriormente, se cubría con una mezcla de barro y paja, a veces con un acabado enlucido.
Descripción: Panel de pallabarro. Arcilla. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Monte do Castro (Leiro, Ribadumia).



Dos piezas de granito situadas al lado de la vitrina que acabamos de ver.
Pieza situada en la base. Descripción: Umbral con decoración. Granito. Edad del Hierro II (400-60 a. C.). Castro de Montealegre (Domaio, Moaña).


Pieza situada en la parte superior. Descripción: Trisquel. Granito. Siglos I a. C – I d. C. Procedencia desconocida.

Texto sobre las dos piezas. Transcripción:
Piedras decoradas.
Las casas incorporaron elementos decorativos que embellecían sus puertas y fachada, como trísqueles o elementos circulares. Sin duda estos elementos dotaban a la casa de notoriedad.


Pieza de granito situada en la parte izquierda de esta parte de la sala, al lado de la puerta de salida.

Descripción: Prótomo zoomorfo. Granito. Edad del Hierro II (400-60 a. C.).? Crecente (Pontevedra).


Aquí concluye nuestra visita a la Sala 2 del Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra, Poblados y Casas Circulares.

Fin.

Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos y muy detallada la visita. Me ha encantado. Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333