Ir al contenido principal

Parroquia de Ponte Caldelas, en Ponte Caldelas. Provincia de Pontevedra.


En el municipio de su mismo nombre hoy visitamos la parroquia de Ponte Caldelas. Veremos la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia (Baia), subiremos a O Casteliño por la empinada cuesta del Vía Crucis, que nos llevará a la Capilla del Sagrado Corazón. Después nos acercaremos al Área Recreativa Pe da Múa y, muy cerca, al Mirador de Castrelada y sus fabulosas vistas. Más tarde, nos desplazaremos al lugar de Parada para ver las capillas de San Vicente y de Nuestra Señora del Pilar.


Estación trece del Vía Crucis que sube a O Casteliño. Capilla del Sagrado Corazón.

Coordenadas de situación de Ponte Caldelas en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a la Iglesia de Santa Eulalia: 42.397225, -8.505048


La Iglesia Parroquial de Santa Eulalia (o Santa Baia) de Ponte Caldelas está situada a unos 800 metros del edificio del Ayuntamiento. Estamos aquí: 42.397225, -8.505048


En cursiva, los textos extraídos del panel informativo que hay junto a la iglesia.

La iglesia parroquial actual, bajo la advocación de la Mártir Santa Eulalia de Mérida, se construyó sobre el solar de una anterior, posiblemente románica. Se iniciaron las obras con la construcción de la capilla mayor, el presbiterio, de bóveda de cañón decorada en cuadrícula. La iglesia es barroca de planta de cruz latina, de una nave en cada brazo y con dos añadidos: la sacristía y la capilla de Nuestra Señora Inmaculada Concepción.


En el interior de la iglesia destaca el retablo mayor y los retablos laterales, de piedra. El retablo mayor es obra del maestro cantero Manuel González Perdiz y finalizado en el año 1893. Su estilo imita el clasicismo barroco del siglo XVIII, de tres calles y dos alturas, de columnas clásicas con capitel compuesto, frontones semicirculares y decoración de iniciación vegetal; sobresale la imagen barroca de Santa Eulalia en la hornacina principal. Los retablos laterales también imitan el clasicismo barroco del siglo XVIII, finalizados en 1894.

Ilustración del panel informativo.




Antes de bajar al atrio de la iglesia rodeamos el recinto. A la izquierda de la imagen la casa rectoral, que está al lado de la Iglesia.



Nos dirigimos al atrio.



Ya en el atrio, la fachada principal y el cruceiro.


La fachada es barroca de dos cuerpos. El primero consta de una puerta barroca sobre la que está una hornacina dentro de la cual hay una imagen pétrea de Santa Catalina de Siena y. Al final, un óculo con una vidriera policromada de la imagen de Santa Eulalia. Este cuerpo está flanqueado por dos esbeltas pilastras adosadas al muro de la fachada. Este primer cuerpo está separado del segundo por una cornisa de la que sale un frontón partido coronado por la torre. El frontón está flanqueado por dos pináculos y en el tímpano aparece el escudo de Santa Eulalia.





La torre actual data de 1891, la anterior fue derribada por un rayo en 1889. Consta de tres cuerpos. El primero formando parte del frontón, el segundo y el tercero con balaustrada de piedra. Las cuatro campanas se sitúan en el cuerpo central y el campanario es coronado por una pequeña cúpula, rematada en pináculo y cruz.




El atrio que rodea la iglesia está ajardinado al estilo francés, en él se conservan retos de la iglesia anterior como la pila bautismal o el sarcófago antropomorfo. Lo más destacable es el Crucero. De estilo barroco, mandado hacer en el año 1692 por el párroco Martín Martínez y Thenorio. Actualmente es la primera cruz del Vía Crucis, hecho en 1880, que sube hasta la capilla del Casteliño.



La pila bautismal y el sarcófago antropomorfo.




La casa rectoral.




Escudo de Ponte Caldelas.





Ahora vamos a dejar el atrio. Nos dirigimos a la parte sur de la iglesia.



Desde aquí mirando a nuestra izquierda vemos el atrio, el cruceiro y la casa rectoral que se encuentra frente a la Iglesia.



Y mirando a nuestra derecha la fachada sur. Se puede observar que las imágenes corresponden a dos as, un día nublado y otro soleado.



Llegamos a la parte de la cabecera de la iglesia.




Detrás de la cabecera se encuentra la Capilla del Cristo de la Agonía.



Antes de llegar a la capilla nos damos la vuelta y vemos el muro de la cabecera.



Destaca también la capilla del Cristo de la Agonía (1833). Consta en su parte central con un arco de medio punto tras el que se encuentra una vidriera de madera de cerezo que salvaguarda la escultura del Cristo crucificado, los ángeles y los símbolos de la Pasión.






Es hora de terminar la visita a la iglesia Parroquial de Santa Baia (Eulalia) de Ponte Caldelas. Procuraremos volver para ver el interior.



A menos de 200 metros de la iglesia, por la misma carretera que nos conduce aquí desde el centro urbano de Ponte Caldelas, tomamos un desvío a la derecha que nos llevará a nuestro siguiente destino, la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en O Casteliño y el Vía Crucis, con sus catorce estaciones, a lo largo de unos 300 metros de empinada cuesta.

Al poco de comenzar la ascensión, vamos viendo el paisaje de Ponte Caldelas. A la izquierda, la palmera que hay al lado de la casa rectoral, junto a la iglesia de Santa Baia. Estamos aquí: 42.397558, -8.505028



Distinguimos la torre de la iglesia entre la espesura.



Como hemos visto, el cruceiro que hay en el atrio de la iglesia es considerado la primera de las catorce estaciones del Vía Crucis.



La espesura se hace más espesa. Nos detenemos un momento, mirando hacia atrás vemos dos de las estaciones.


Es hora de leer lo que nos explica el panel informativo que hay al lado de la escalinata de acceso a la capilla:

En la subida a la capilla está un Vía Crucis de piedra que data de 1880, obra promovida también por el párroco D. Antonio Martínez Peso.

El Vía Crucis consta de catorce estaciones, colocadas a intervalos regulares exceptuando la primera y la segunda. Las cruces son todas de la misma hechura. Sus pedestales reposan sobre una piedra plana. Son prismáticos. Rematan en una moldura de talón. Al frente una cruz pintada de color rojo y en bajorrelieve, unifica todas las estaciones. En su origen, una cruz de madera estaba incrustada en este hueco. Bajo ella el número correspondiente a la estación, grande, también en bajorrelieve y pintado del mismo color.

Continuamos. Otra de las estaciones, a la izquierda de la imagen. Se aprecia la fuerte inclinación del terreno.



La estación número doce del Vía Crucis es un calvario.


La duodécima estación es un pequeño calvario que se encuentra sobre una superficie rectangular de piedra labrada, que salva el desnivel del terreno mediante tres escaleras por la parte frontal y lateral derecho. Las cruces y los pedestales son de la misma hechura que las anteriores, no siendo la del centro que es más grande. En el cruce de los brazos se aprecian dos clavos dispuestos en ángulo, juntando sus puntas, que se clavan en un pequeño madero rectangular. Pudo tener un pequeño sudario, dado que se distinguen las huellas de algo que hoy en día no nos es posible ver. A la misma altura, en su parte posterior, un corazón en relieve coronado por una pequeña cruz. Hace referencia a la advocación de la capilla.

Desde esta estación número doce ya se divisa O Casteliño.



Desde la Estación número trece del Vía Crucis vemos la subida que hemos recorrido. Uf!



Estación número trece, llegamos a O Casteliño.



La cruz o cruceiro que constituye la estación número catorce del Vía Crucis.



En la parte opuesta a la cruz vemos la escalinata de acceso, la Capilla del Sagrado Corazón y el atrio que la rodea.



Capilla de O Casteliño.

Capilla en honor al Sagrado Corazón de Jesús, obra promovida por el párroco D. Antonio Martínez Peso en el año 1874, con reformas en 1952 y 1992. De planta cuadrada, bóveda de cañón y culminada con almenado y gárgolas en las esquinas, a imagen de una torre haciendo honor al nombre del monte en el que está: O Casteliño. En lo alto de su fachada está la imagen pétrea del Sagrado Corazón de Jesús. En el interior hay un retablo neogótico de madera, de tres calles, teniendo la central la imagen del Sagrado Corazón. El atrio que rodea la capilla forma una bancada corrida de piedra.



La Capilla y el amplio atrio que la circunda.






Vista desde el atrio de la Capilla. La cruz de la estación catorce Vía Crucis y detrás el paisaje y el casco urbano de Ponte Caldelas.



Al descender de O Casteliño recorremos unos 2 kilómetros por la misma carretera antes mencionada hasta llegar a un desvío a la derecha que nos lleva al Área recreativa Pé de Múa y al Mirador de Castrelada.


El área recreativa de Pe da Múa está situada a escasos metros de la carretera, en el camino de tierra que conduce al mirador de Castrelada. Estamos aquí: 42.416553, -8.501623


Desde el Área Recreativa hasta el Mirador de Castrelada hay 1,8 kms.

El camino toma este desvío unos 500 metros antes de llegar al Mirador.



Las vistas son espectaculares. En esta imagen se ve el casco urbano de Ponte Caldelas.



En primer término, Parada y Taboadelo en Ponte Caldelas. Al fondo, apenas se distingue la ciudad de Vigo, a 25 kms.



Ahora se ve Vigo y el Puente de Rande un poco mejor, sólo un poco. En primer término, Parada.



Los montes que rodean el Mirador. Ahora miramos hacia la Ría de Pontevedra, a 15 kms., está detrás de la montaña con sombra.



A la izquierda el Polígono Industrial de A Reigosa. También la Ría de Pontevedra y la Isla de Tambo.




Ponte Caldelas.



Sin salir de la parroquia de Ponte Caldelas, en el municipio de Ponte Caldelas, nos desplazamos unos seis kilómetros para llegar al lugar de Parada, concretamente a este desvío que nos conduce a la Capilla de San Vicente de Parada. Esta es la entrada al camino que conduce a la capilla desde la carretera EP-0207. Estamos aquí: 42.383198, -8.538195


Capilla de San Vicente, o Vicenzo, de Parada. El panel informativo nos cuenta que es de estilo Barroco, fue terminada en 1792. Probablemente pudo haber una capilla románica anterior por los restos situados en los muros que rodean la Capilla, un sepulcro, una estela espigada, trozos de fustes y bases de columnas. Es de planta cuadrada y bóveda de cañón, precedida por un nártex de planta cuadrada que sirve de alpendre (almacén). En el interior destaca un retablillo neoclásico.

200 metros caminando y llegamos al lugar de la capilla. A la izquierda de la imagen se ven los restos del sepulcro que nos indicarían la existencia de una capilla románica anterior en el lugar. Estamos aquí: 42.384603, -8.539183









En el interior de la Capilla destacan la inscripción de fin de obra y un sepulcro labrado, ambos en el suelo, también un pequeño retablo neoclásico.



Ilustración del panel informativo.





Desandamos el camino que lleva a la Ermita de San Vicente.



Seguimos en el lugar de Parada. Volvemos a la carretera EP-0207, en dirección al centro urbano de Ponte Caldelas y llegamos a la Capilla del Pilar. Capilla en honor a San Ildefonso (Obispo de Toledo, siglo VII), construida en 1751. Es de estilo barroco. También se denomina del Pilar por un retablo neoplateresco de 1913 que alberga, dedicado a la Virgen del Pilar. Estamos aquí: 42.385040, -8.526126




Concluye aquí nuestra visita a la parroquia de Ponte Caldelas, en Ponte Caldelas.

Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333