Ir al contenido principal

Museo de Pontevedra. Sexto Edificio. Sala 1. Del Gótico al Renacimiento en Galicia. S. XIV-XVI. Parte 1. Granito.


Visitamos la Sala 1 de la Planta 1 del Sexto Edificio: Del Gótico al Renacimiento en Galicia. S. XIV-XVI. Esta planta se compone de ocho salas dedicadas a las colecciones que posee el Museo de Arte Gallego de los siglos XIV a XIX y de Arte Español de los siglos XVIII y XIX. El Sexto Edificio, de reciente construcción. Futuro. El Museo, institución señera de mi Pontevedra. Grandes personajes, historia de la ciudad, lo levantaron y lo trajeron a lo que es hoy.

En esta Parte 1 vamos a ir viendo el conjunto de piezas de granito: restos arquitectónicos, estatuas, de la sala; y en el capítulo siguiente nos centraremos en las obras pictóricas y escultóricas expuestas.


Anónimo. Tímpano con representación del Calvario (anverso). Ca. 1330-1340. Granito. Procede del convento de San Francisco de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.


Click Aquí para ver todas nuestras visitas al Museo de Pontevedra.


Nota: Los textos que aparecen en cursiva son aquellos que se leen en el panel informativo de la sala y en cada uno de las descripciones y textos explicativos que acompañan a cada una de las obras y/o piezas expuestas.


Caminamos por la Planta 1.






Panel indicador de las salas de la Planta 01.




Sala 1.
Vista general de la Sala 1 desde la puerta de entrada de la misma.






Al lado de la entrada a la sala hay un panel informativo que nos dice:

Del Gótico al Renacimiento en Galicia, S. XIV-XVI.

Las manifestaciones artísticas, particularmente las de carácter escultórico, que se desarrollan en Galicia durante la etapa final de la Edad Media y la inicial de la Moderna (siglos XIV a XVI, en esencia) tendrán entre sus trazos más significativos, como en tiempos anteriores, la fusión de formulaciones; autóctonas unas, fruto de la continuidad o de la resurgencia; foráneas otras, conocidas éstas por las importaciones de obras o porque se asientan aquí artistas de otras procedencias (en ambos casos Portugal y, sobre todo, el núcleo de Coimbra tendrán un marcado protagonismo). Tímpanos, bultos funerarios, baldaquinos, mobiliario litúrgico y piezas devocionales exentas -de granito, caliza o madera- conforman, junto con la plástica arquitectónica, lo fundamental de la producción escultórica gallega de esas centurias y, obviamente también, de la excelente colección que posee el Museo. Este excepcional conjunto permite seguir a la perfección, en sus aspectos más definitorios, la evolución que, en ese ámbito creativo, conoció el territorio durante el largo período señalado.

Menos brillante, frente a la escultura, fue la labor pictórica de los siglos acotados, dominada, hasta una fecha avanzada del XVI, por las intervenciones sobre los muros. Justamente por eso cobra una especial significación, a pesar de su evidente falta de finura, el retablo -que data de finales del siglo XIV y es valorable en relación con las formulaciones gótico-lineales castellanas- procedente del convento de dominicas de Santa María de Belvís, en Santiago de Compostela. Es el único testimonio conocido, llegado hasta hoy, de una pintura sobre tabla ejecutada en Galicia en tiempos medievales.


Pared que sigue a la puerta de acceso a la sala y al panel informativo. Se inicia la presentación de las piezas expuestas, de derecha a izquierda.




Comenzamos con la pieza de la derecha.

Anónimo. Tímpano con representación de la Anunciación y la Epifanía. Ca 1480. Granito policromado. Procede de la iglesia de Santa María de Vigo (Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra. N.º Reg. 2274.






Anónimo. Sepulcro de Suero Gómez de Sotomayor. . Ca 1480-1485. Granito.
Se disponía, en origen, en un arcosolio situado en el muro meridional del crucero de la iglesia que los dominicos levantaron en Pontevedra. La estructura, reformada y transformada en portada permanece “in situ”.
Yacente. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra. Sepulcro. Donación de Ángel García Arosa.




Centramos nuestra atención en la pieza dispuesta en el centro de la sala, en primer término.




Anónimo. Lauda del gremio de los carniceros. S. XV-XVI. Granito. Procede de la iglesia de San Bartolomé “O vello” de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.





Anónimo. Retablo de la Quinta Angustia. Ca. 1480. Granito. Procede de la capilla de la Piedad de la iglesia de San Bartolomé “O vello” de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.






Ahora continuamos en la siguiente pared de la sala, perpendicular a la anterior.




Anónimo. San Gregorio. Ca. 1525. Granito. Procede de la iglesia de San Xulián de Ventosa (Agolada, Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.





Anónimo. Ángel en actitud orante. Ca. 1525. Granito. Procede de la iglesia de San Xulián de Ventosa (Agolada, Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.




Anónimo. Santa Bárbara. Ca. 1525. Granito. Procede de la iglesia de San Xulián de Ventosa (Agolada, Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.






A continuación veremos las cuatro piezas procedentes de distintos baldaquinos.




Después continuaremos con la pieza que se ve en el centro de la imagen, un tímpano con dos conjuntos distintos, en el anverso y en el reverso, con el que concluye esta Parte 1 de la visita a la sala. En la Parte 2 veremos el resto de las obras de la parte izquierda, de temática escultórica y pictórica.






Anónimo. Frontal de baldaquino con representación del Descendimiento. Ca. 1500. Granito. Procede del cementerio de la iglesia de San Bartolomé “O Vello” de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.








Anónimo. Frontal de baldaquino con escudos de armas de la familia Gago. Ca. 1500. Granito. Procede de la iglesia de San Pedro de Vilalonga (Sanxenxo, Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.








Anónimo. Frontal de baldaquino con la representación de la Epifanía. Ca. 1500. Granito. Procede de la iglesia de San Pedro de Vilalonga (Sanxenxo, Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.









Anónimo. Fragmento de un frontal de baldaquino con representación de San Pedro y Santiago. Ca.1500. Granito. Procede de la iglesia de Santa Mariña de Bora (Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.






Ahora la pieza referida, la situada en el centro de la imagen. El resto de las piezas y obras de la imagen las veremos en el siguiente capítulo.




Anónimo. Tímpano con representación del Calvario (anverso). Ca. 1330-1340. Granito. Procede del convento de San Francisco de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.








Anónimo. Tímpano con representación del Calvario (reverso). Primer cuarto del siglo XVII. Granito. Procede del convento de San Francisco de Pontevedra. Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.









Aquí concluye este capítulo. En la Parte 2 veremos la colección de obras escultóricas y pictóricas de la sala.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A