Ir al contenido principal

Iglesia de Santa María A Nova (Noia). Museo de Laudas Gremiales. Parte 2.


Visitamos Noia. Podemos decir, sin duda, que estamos en un lugar único en el mundo. La iglesia de Santa María A Nova, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1973, fiel exponente del gótico marinero gallego, fue consagrada en 1327. Alberga en su interior el Museo de Laudas Gremiales, colección extraordinaria de lápidas con marcas de los distintos gremios, familiares y representaciones humanas.

Después de ver las fachadas exteriores de la iglesia y el cementerio (Click Aquí), iniciamos la visita al Museo en la Parte 1 (Click Aquí) con la subida al coro, las piezas expuestas en la parte norte, hasta llegar a la hermosa capilla de los Carneiro. En esta Parte 2 continuamos por la capilla mayor, con el retablo barroco de 1760, pasamos a una de las dos sacristías para volver hacia la salida, recorriendo las piezas expuestas en el muro sur, que nos hablarán de los distintos gremios que hubo en Noia.


Parte del Museo que veremos hoy. El retablo de la capilla mayor y las piezas expuestas en el muro sur, en la sacristía y en la misma capilla mayor.



Coordenadas de situación de Noia en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a Santa María A Nova: 42.783515, -8.885889


Continuamos la visita en el lugar en que lo dejamos. Ahora vamos a ver la capilla mayor.




Desde aquí miramos hacia la puerta de entrada, el coro; a la derecha, la capilla de los Carneiro y las piezas que hemos visto en el capítulo anterior.




Por las marcas en el suelo parece ser que aquí hubo una reja, con los surcos que marcaba una puerta de acceso a esta parte.




Hemos leído en uno de los paneles informativos situados al lado de la puerta de entrada: La capilla mayor, más estrecha y baja que la nave, y con un magnífico retablo barroco policromado datado en 1760, se remata mediante bóveda de cañón.




Diferentes tipos de laudas encontradas en el cementerio que rodea la iglesia.




A la izquierda, en el retablo, la imagen de la Virgen del Carmen sacando a las ánimas del purgatorio.




A la derecha, la Quinta Angustia.





Ahora vamos a pasar a una de las dos sacristías que hay a ambos lados de la capilla mayor, la del lado sur, en donde continúa la exposición.








La iglesia se construiría sobre una primitiva iglesia románica de la cual se aprovecharon los muros de la parte sur como muestran los canecillos ocultos por la sacristía.





Ahora vamos a ver las piezas expuestas en este reducido espacio de la sacristía, centrada en las llamadas marcas familiares. El prof. Clodio González apunta: Les damos este nombre a ciertas figuras que se refieren al signo distintivo que tenía una familia y que era heredado por sus descendientes.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar y gremial. Motivo: Identificación personal e instrumentos de trabajo.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar y gremial. Motivo: Identificación personal e instrumentos de trabajo.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar. Motivo: Identificación personal.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar con epigrafía. Motivo: Identificación personal e inscripción.




Volvemos a la nave de la iglesia para ver los tres grupos de laudas situados a la izquierda (mirando hacia la entrada), muro sur. Vemos uno de los dos púlpitos y la capilla de los Carneiro.




El otro púlpito.




Continuamos con este grupo de cuatro laudas. También muestra marcas familiares.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar con epigrafía. Motivo: Identificación personal.





Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar y gremial. Motivo: Identificación personal e instrumentos de trabajo.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marcas familiares. Motivo: Identificación personal.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Marca familiar. Motivo: Identificación personal.




Continuamos al lado del muro sur. Hay dos piezas arquitectónicas cuyo origen nos es desconocido.




Y seguimos con este otro grupo de cuatro laudas. Este grupo y el siguiente que veremos está dedicado a las denominadas marcas profesionales o gremiales.




Nota: Hemos tomado los textos que figuran en cursiva del trabajo titulado: El Cementerio de Noia (La Coruña), obra de D. Clodio González Pérez (https://es.wikipedia.org/), publicado en 1984 en la Revista de Folklore, número 41, que edita la Fundación Joaquín Díaz.


En palabras del prof.: Son las más abundantes dado que Noia, sobre todo desde el primer cuarto del siglo XIV y hasta el XVII, disfrutó de una floreciente situación económica y mercantil aún no igualada. Aquí abundaban los marineros, los artesanos, los nobles... En Galicia tenemos muestras en otras muchas poblaciones, aunque sí es cierto que en ninguna hay la cantidad y variedad que se encuentra en este cementerio.



Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los zapateros. Motivo: Instrumento de trabajo y epigrafía.



Zapateros.

En tiempos tuvieron cofradía propia bajo la advocación de San Amaro o Mauro, aunque después como ya queda dicho se juntaron con los curtidores en la de San Martín. Las marcas que más se repiten son las plantillas u hormas (formas), acompañadas, sólo en algunos casos, por la lezna (subela), cuchilla (coitela, chaira), tijeras (tixouras)... Tuvieron también calle propia: Rúa da Zapatería.






Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los carpinteros de ribeira. Motivo: Instrumentos de trabajo y marcas personales.



Carpinteros.

Sus marcas también son muy abundantes. Suelen estar representados por el hacha (o machada) o la azuela (o aixola), casi siempren acompañadas por otra herramienta, tal como la escuadra, el martillo (o martelo), el compás, el escoplo ( o trencha), etc. En algún caso aparece el taladro (o trade), que pudiera indicar que el difunto era tonelero.

Durante siglos Noia fue famosa por sus astilleros y, como es normal, por los muchos carpinteros de ribera que en ella vivían. Estos, además del hacha, grababan unas ondas marinas para diferenciarse de sus compañeros de oficio.

Junto con los canteros y escultores, se agrpaban bajo la protección del Espíritu Santo.



Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los tejedores. Motivo: Instrumentos de trabajo.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los curtidores y de los herreros. Motivo: Instrumentos de trabajo.



El prof. nos cuenta algo acerca del gremio de los curtidores: El distintivo que solían grabar sobre sus tumbas era el mandil o delantal que se ponen para trabajar el cuero en los pelamios o pios. Pero en algunos casos se acompaña con las tenazas llamadas de curtidor, que se emplean para manipular las pieles durante el trabajo de ribera.

Una cuchilla especial, de hoja semicircular, que todavía se usa para cortar el cuero, también figura en algún caso. Por su número e importancia en la vida de Noia tuvieron calle propia (Rúa dos Pelamios), y con los zapateros formaban el gremio de San Martín.



Y sobre el gremio de herreros/cuchilleros: Su herramienta era la tenaza de fragua (tenaza do lume), que se usa para meter y sacar el hierro del fuego. Pero en algunos casos se plantea el dilema de si se trata de herreros o curtidores, pues ambos tenían dichas tenazas aunque para diferentes trabajos.

No hay duda en los casos en que la tenaza está acompañada de un arma (espada, cuchillo...). Pertenecían al gremio de San Juan Bautista, aunque solían acompañar a los plateros, cuyo protector era San Julián.




Ya nos vamos acercando al final de la visita, con este otro grupo de cuatro laudas. Vemos la escalera de acceso al coro y la pieza situada al lado de la puerta de entrada.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los canteros. Motivo: Instrumentos de trabajo.



El prof. Clodio González nos ilustra ahora acerca del gremio de los canteros: Sobre sus lápidas esculpían una escoda o pica (pico), acompañada en algunos casos por la escuadra (escoadra). Hay dos que son dignas de recordar por su originalidad: en sus cabeceras, imitando un escudo de armas, grabaron la pica en una y en la otra, además de esta herramienta, otros signos relacionados con la familia y con varios oficios.

Ninguna de las múltiples y variopintas figuras que hay en heráldica se pueden comparar a estas picas, todo un símbolo del hombre trabajador. Junto con los carpinteros formaban el gremio del Espíritu Santo.



Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los marineros. Motivo: Instrumentos de trabajo.



El gremio de los marineros: En 1550 escribía el licenciado Bartolomé Sagrario de Molina, natural de Málaga, en su DESCRIPCION DEL REYNO DE GALICIA Y DE LAS COSAS NOTABLES DE EL: cárgase aquí cantidad de sardina la mejor de todo el reyno: y ansi do quiera que llega alguna sardina preguntan luego por la de Noya aviendo esta no se despacha otra

Pero su fama de importante puerto pesquero ya le venía de muy antiguo, de cuando en 1238 el rey Fernando III el Santo le concedió -juntamente con Pontevedra- el privilegio exclusivo de poder elaborar saín (grasa de sardina).



Esta importancia quedó patente en la necrópolis: las losas con motivos marineros son las más abundantes. La herramienta representativa de esta ocupación era el ancla (áncora). Se agrupaban en el gremio del Corpo Santo, denominación con que se conocían en los medios marineros gallegos las reliquias de San Pedro González Telmo, aún hoy patrón de la diócesis de Tui-Vigo, en cuya catedral reposan sus cenizas. Años después se pusieron bajo la protección de San Nicolás.



Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los carniceros. Motivo: Instrumentos de trabajo y marcas personales.



Carniceros.

Aunque considerado como uno de los oficios más viles, estos honrados trabajadores también tuvieron a orgullo, como todos los demás, el dejar constancia de su profesión.


Dos son las herramientas que más se repiten en sus losas: el hacha (a machada) de carnicero y el machete. De igual forma a las que figuran en estas lápidas aún no hace muchos años que se podían ver en las carnicerías noiesas. Su patrono era San Pedro.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Gremio de los sastres y marineros. Motivo: Instrumentos de trabajo.



Sastres.

Es difícil saber cuáles son las lápidas de estos artesanos, pues su herramienta preferida, las tijeras, se repite en otras profesiones, como los mercaderes, zapateros, etc. En el caso de los sastres suelen estar acompañadas por unas rayitas que representan las agujas. Formaban el gremio de San Juan Evangelista.






Solemos decir con retórica que estamos en un lugar único en el mundo cuando visitamos ciertos sitios. Nos despedimos de Santa María de Noia y su Museo de Laudas Gremiales y podemos decir, sin retórica, y con algo de melancolía, que este sí es un lugar único.


Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333