Ir al contenido principal

Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Ciudad de Santiago. Desarrollo Urbanístico y Económico. Parte 1. La Ciudad Medieval.


El Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas del museo haremos un apasionante recorrido a través de las tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria colección que posee: La peregrinación como fenómeno universal; La peregrinación y el Camino de Santiago y el Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

La Planta 2 del Museo está dedicada al último de los tres temas. Después de ver la sala dedicada a La evolución del santuario, iniciamos la visita a esta otra sala de la planta 2: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico. Hoy comenzaremos con las vitrinas bajo el epígrafe de La ciudad medieval. En próximos capítulos: El señorío de la ciudad, centrado en los restos arqueológicos descubiertos de los que fue el antiguo Castillo de A Rocha Forte; la historia de los gremios de los azabacheros, los plateros y los grabadores; El establecimiento de redes comerciales; El territorio: Un mapa señala los yacimientos arqueológicos en el entorno de la ciudad, desde el Paleolítico hasta el periodo medieval. Finalmente, la reinventio, que comienza cuando en 1899 se hallaron los restos del apóstol, que habían sido escondidos en 1589 por el obispo Juan de San Clemente.


En una de las vitrinas que veremos en el presente capítulo, dedicado a la ciudad medieval, entre los siglos XI y XIII, se nos habla de: …el conjunto de restos orgánicos es una mínima representación de la variedad de productos consumidos en época medieval en Santiago de Compostela. Mamíferos como bóvidos (vaca, cabra, oveja), suídos (cerdo, jabalí) o cérvidos aunque también hay abundantes conejos y aves. Entre las especies marinas abundan los moluscos (ostras, almejas y berberechos) y restos de ictiofauna: merluza y congrio. Destacan los huesos de cereza, único resto recuperado de la alimentación de tipo vegetal en la ciudad.


Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la otra sala de la Planta 2: La evolución del santuario.
Bajo el título la evolución del santuario, se estudia desde lo que sería la tumba del Apóstol, el mausoleo, de los siglo I-II d.C., las basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III, la tercera basílica, la románica, del s. XI, el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca.


Coordenadas de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134


Nota. Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos explicativos que iremos viendo.


Comenzamos con uno de los planos que figuran en el folleto informativo que se entrega a quien visita el Museo. En negro, los dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro, las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los dos espacios.




Hemos modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.




Estamos en este espacio o antesala, donde está la escalera principal, espacio que comunica las dos salas de esta Planta 2 del Museo. A la izquierda el panel general de introducción a esta gran sala, que nos ocupará en este y en los siguientes capítulos, y la propia entrada a la misma.




Texto del panel:

Desarrollo urbanístico y económico.

El crecimiento experimentado por Compostela a partir del año 1000 la convirtió en una ciudad con gran peso religioso, político, económico y cultural. Su condición de sede apostólica, ser una de las archidiócesis más importantes de la península, y cabeza de un señorío muy extenso y poblado, contribuyeron al establecimiento de instituciones religiosas, políticas, educativas y asistenciales, que dejaron su impronta en el urbanismo.

Desde la Edad Media, Santiago fue la ciudad gallega más conocida internacionalmente y aunque no fue reconocida como capital, tuvo un papel preeminente siendo, en el siglo XVII, la más poblada de las siete ciudades del Antiguo Reino de Galicia.

Buena parte de la población vivía de la artesanía, del comercio o de las rentas del capital. El abastecimiento de los productos básicos y materias primas procedía, por lo general, de las cercanías, sin renunciar a la importación de productos foráneos (aceite, paños, cerámicas de calidad…). En la Edad Moderna fue un importante centro de comercialización de sus productos artesanales y de redistribución de mercancías procedentes de otras regiones.



Ilustración que acompaña al texto del panel.

Dibujo, con vista de Santiago. Pier María Baldi, 1669.





Al entrar en la gran sala quedamos algo impactados por la extraordinaria colección que se nos presenta, restos arqueológicos y obras de arte que iremos viendo a lo largo de los siguientes capítulos. Giramos la vista de izquierda a derecha.

A nuestra izquierda vemos una amplia imagen de la ciudad de Compostela que ilustra el tema de esta pared: El territorio. Un mapa señala los yacimientos arqueológicos en el entorno de la ciudad: Paleolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, Neolítico, Megalítico, Arte Rupestre, Edad del Hierro, Periodo Romano y Medieval.




A la derecha, las tres grandes vitrinas del centro de la sala. La que vemos en primer plano se titula El señorío de la ciudad y se centra en los abundantes restos arqueológicos descubiertos de los que fue el antiguo Castillo de A Rocha Forte, levantado como residencia arzobispal en 1250. la siguiente vitrina contiene un conjunto de obras realizadas por el gremio de los azabacheros. La tercera trata sobre el gremio de los plateros.





Continuando más a nuestra derecha llegamos a la pared por la que comenzaremos hoy, con dos vitrinas y otros restos arqueológicos y se titula La ciudad medieval.




Frente a esta pared, al fondo de la sala, detrás de la vitrina sobre los plateros, llegaremos a esta otra, cuyo tema se centra en la labor del gremio de los grabadores.




Contiguo al tema de los grabadores llegamos a este panel para invidentes, acerca del azabache. Y más a la izquierda, veremos una sala más pequeña que se dedica a la reinventio, que comienza cuando en 1899 se hallaron los restos del apóstol, que habían sido escondidos en 1589 por el obispo Juan de San Clemente ante el temor de un ataque del pirata Drake.




Frente al panel expositor para invidentes, y ya regresando a la parte de la entrada a la sala, vemos este otro expositor titulado El establecimiento de redes comerciales.




Finalmente volvemos a ver la pared en la que se habla de El territorio.




Como se ha mencionado, comenzaremos con estas dos vitrinas de esta pared, junto con otras dos piezas arqueológicas, entrando en la sala a la derecha.




Procedemos a leer con atención el texto que acompaña a estas dos vitrinas.




La ciudad medieval.

Entre los siglos XI y XIII Santiago experimentó un gran desarrollo urbanístico debido a las importantes construcciones impulsadas por la Iglesia compostelana. Las obras del conjunto catedralicio y del segundo sistema defensivo condicionaron la configuración urbanística de la ciudad. Se levantaron numerosas iglesias, conventos, monasterios y el caserío para albergar a una población configurada por un abundante clero y una burguesía formada principalmente por artesanos y comerciantes.

En torno al núcleo urbano y siguiendo el trazado de los principales caminos, se desarrollaron distintos barrios con una actividad agropecuaria para el abastecimiento ordinario de la ciudad. La comercialización de los productos locales, junto con otros provenientes de lugares próximos (vino, pescado, etc.), se hacía bajo un fuerte control municipal.


Emblema que está presente en toda la sala.




Vitrina de la derecha.




Hay dos textos en sendos paneles.




Uno de los dos textos se refiere a:

Restos de alimentación de época medieval.

Este conjunto de restos orgánicos es una mínima representación de la variedad de productos consumidos en época medieval en Santiago de Compostela. Tienen especial representatividad los mamíferos como bóvidos (vaca, cabra, oveja), suídos (cerdo, jabalí) o cérvidos aunque también hay abundantes conejos y aves. Aparecen huesos con marcas de corte realizadas en el momento del desguace o de la ingesta. Entre las especies marinas abundan los moluscos (ostras, almejas y berberechos) y restos de ictiofauna: merluza y congrio. Destacan los huesos de cereza, único resto recuperado de la alimentación de tipo vegetal en la ciudad.


Ahora las piezas y restos expuestos en la parte central de la vitrina.




Espinas de pez y conchas. Restos de alimentación.
Plaza de Platerías y castillo de A Rocha Forte. S. XI-XV.





Piezas y restos de la parte izquierda.




Huesos de animales. Restos de alimentación.
Plaza de Platerías y castillo de A Rocha Forte. S. XI-XV.




Ahora el otro texto de la vitrina y las piezas que lo acompañan.

La madera en el contexto arqueológico medieval compostelano.

El hallazgo de utensilios de madera en contextos arqueológicos medievales es algo excepcional en Galicia. Sin embargo, condiciones de humedad constante y la falta de oxigenación propiciaron la recuperación de restos lígneos en los últimos años en solares del casco histórico compostelano. La aparición de un yugo o recipientes en madera para el servicio de mesa (platos, cuencos y jarras), evidencia aspectos de la vida cotidiana referidos a labores agrícolas o de transporte así como a hábitos alimenticios o culinarios.


Pieza situada en la parte superior.

Yugo.
Madera tallada. Plaza de Platerías, 2. 920-940.




Piezas de la parte inferior de la vitrina.





Fuente honda.
Madera tallada. Rúa da Raíña 11, 1181-1271.




Huesos de cereza. Restos de alimentación.
Rúa da Raíña 11. S. XII-XIV.




Fragmento de plato.
Madera tallada. Rúa da Raíña 11. S. XII-XIV.




Plato.
Madera tallada. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.




Fondo de jarra.
Madera tallada. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.




Fragmento de cuenco.
Madera tallada. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.




Pasamos a la vitrina de la izquierda.





Empezamos por las dos piezas de la parte superior derecha.




Olla. (Izquierda).
Producción local. Cerámica a torno y bruñida. Antiguo lazareto de San Lázaro. S. XIII-XIV.

Olla de borde horizontal cóncavo.
Producción local. Cerámica a torno. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.




Las tres piezas de la repisa de la parte superior izquierda.

Jarras trilobuladas.
Producción local. Cerámica gris a torno.
1. Antiguo lazareto de San Lázaro. S. XII-XIII (pieza de la izquierda).
2. Rúa do Franco 31. S. XI-XIII (centro).
3. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV (pieza de la derecha).




Pasamos a las dos piezas de la repisa del centro.




Jarra trilobulada (izquierda).
Producción local. Cerámica gris a torno. Antiguo lazareto de San Lázaro. S. XII-XIII.

Cántaro trilobulado.
Producción local. Cerámica gris a torno. Finca Simeón (Vista Alegre). S. XI-XIII.




Piezas de la parte inferior.





De derecha a izquierda.

Olla de cerámica gris.
Producción local. Cerámica a torno. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.




Olla.
Producción local. Cerámica a torno. Praza das Praterías 2. S. XI-XIV.

Olla de borde horizontal cóncavo.
Producción local. Cerámica a torno. Rúa de San Paio de Antealtares 20. S. XI-XIV.




Olla de borde horizontal.
Producción local. Cerámica a torno. Avenida de Raxoi. S. X-XIII.

Olla.
Producción local. Cerámica a torno. Rúa da Raíña, 11. S. XII-XIV.




Ahora los dos capiteles situados al final de esta pared, a la izquierda de la imagen, al lado de la vitrina que acabamos de ver.




Capiteles geminados.
Taller compostelano. Granito tallado. Algalia de Abaixo. S. XIV.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333