Ir al contenido principal

Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Ciudad de Santiago. Desarrollo Urbanístico y Económico. Parte 3. El Gremio de los Azabacheros.


El Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas del museo haremos un apasionante recorrido a través de las tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria colección que posee: La peregrinación como fenómeno universal; La peregrinación y el Camino de Santiago y el Nacimiento y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.

La Planta 2 del Museo está dedicada al último de los tres temas. Después de ver la sala dedicada a La evolución del santuario, iniciábamos en los dos capítulos anteriores la visita a esta otra sala de la planta 2: La ciudad de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico. Lo hacíamos con las vitrinas bajo el epígrafe de La ciudad medieval y El señorío de la ciudad, episodio centrado en el antiguo Castillo de A Rocha Forte. Seguimos con la historia de los gremios, hoy veremos la de los azabacheros y, en siguientes capítulos, los plateros y los grabadores. Después, El establecimiento de redes comerciales; El territorio: Un mapa señala los yacimientos arqueológicos en el entorno de la ciudad, desde el Paleolítico hasta el periodo medieval. Finalmente, la reinventio, que comienza cuando en 1899 se hallaron los restos del apóstol, que habían sido escondidos en 1589 por el obispo Juan de San Clemente.


Crucifijo. Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. S. XVII.


Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la otra sala de la Planta 2: La evolución del santuario.
Bajo el título la evolución del santuario, se estudia desde lo que sería la tumba del Apóstol, el mausoleo, de los siglo I-II d.C., las basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III, la tercera basílica, la románica, del s. XI, el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca.



Coordenadas de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134


Nota. Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos explicativos que iremos viendo.

Comenzamos con uno de los planos que figuran en el folleto informativo que se entrega a quien visita el Museo. En negro, los dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro, las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los dos espacios.




Hemos modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.




El capítulo de hoy se centra en esta gran vitrina, que está situada entre las otras dos iguales, la que hemos visto en el capítulo anterior (Click Aquí) y la que veremos en el siguiente. Pero antes nos fijamos en el expositor que se ve a la derecha de la imagen.





Leemos el texto situado a la izquierda, de introducción general al tema de los gremios, que nos ocuparán en los próximos capítulos.

Gremios y cofradías.

Con el crecimiento de la ciudad y del número de peregrinos surgieron distintos oficios. Los cambistas se lucraban con las transacciones de moneda extranjera mientras que albergueros, posaderos o taberneros proporcionaban manutención y alojamiento a los foráneos. Otras labores artesanales fueron desarrolladas por sastres, zapateros y cintureiros que elaboraban vestimenta, calzado y complementos como cinturones, bolsos o escarcelas. Las obras en la ciudad atrajeron a trabajadores como canteros, albañiles, carpinteros y herreros. Para defender sus derechos y garantizar los oficios, muchos se agrupaban en gremios y en cofradías con ordenanzas que regulaban el acceso a la profesión y la participación en la vida urbana. De entre todos ellos, los azabacheros, plateros y grabadores adquirirán gran prestigio.


Emblema que se halla presente en todos los expositores de esta sala.




El texto situado hacia el centro del expositor se refiere a la pieza expuesta en la pequeña vitrina:

El florín fue una moneda nacida en Florencia en 1252 que se convirtió en moneda de oro de referencia en Europa durante los siglos XIII y XIV, acuñándose en otras ciudades del continente. Tendría un papel similar al Euro actual. La aparición de estas monedas en Galicia atestigua la procedencia de los peregrinos y el impulso del comercio.




Florín de Pedro IV de Aragón.
Ceca de Perpiñán. Oro acuñado. Monasterio de Carboeiro. Silleda (Pontevedra), 1369-1387.





Continuamos, como hemos indicado, con la gran vitrina del centro. Empezaremos, de derecha a izquierda en la imagen, por el panel y las piezas de la derecha.




Texto impreso en el panel expositor, a modo de introducción al contenido de la vitrina.

Azabacheros.

El azabache, originado por la fosilización de árboles desaparecidos hace 65 millones de años, se caracteriza por su singular color negro, su dureza y su fragilidad. La materia prima, hoy escasa, procedía fundamentalmente de Asturias y, desde la antigüedad, se le atribuyen virtudes mágicas y curativas.

Los primeros talleres compostelanos asentados en la Azabachería, se documentan en el siglo XIII, vinculados a los concheiros y bajo el control eclesiástico. En el siglo XIV crean un gremio y, en el siglo XV, se unirán en una de las más influyentes cofradías bajo la protección de San Sebastián. En las ordenanzas de 1443 se regula el modo de trabajo y la comercialización. Tras un periodo de decadencia, la producción se recupera en el siglo XX con importantes azabacheros y una gran demanda de objetos suntuosos.

Lugares de asentamiento preferentes de los azabacheros. Ss. XII-XV.



Obra situada a la izquierda del plano. Texto que acompaña a la obra:

En 1410 se crea en Santiago la cofradía de los azabacheros bajo el patronazgo de san Sebastián, centurión romano martirizado por exhortar a sus amigos al cristianismo. No murió a pesar de las numerosas saetas recibidas y por esa razón fue uno de los santos protectores contra la peste en la Edad Media. También fue patrón de tapiceros, arqueros y chatarreros.




Descripción:

San Sebastián.
Posible taller del sur de Alemania. Marfil, jaspe y madera. Finales del s. XVII – principios del s. XVIII.




Ahora la obra situada a la derecha del plano.

Pila de agua bendita.
Azabache tallado y pulido. Ss. XVI-XVII.




Junto al panel hay unas piezas expuestas que son trozos de azabache en bruto.

1. Procedente de Asturias.
2. Procedente de Teruel.





Siguiendo hacia la izquierda nos centramos en esta parte de la vitrina, que contiene cinco obras, que iremos viendo de derecha a izquierda.





Rosario.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido y plata con filigrana. S. XIX-XX.




Continuamos con las cuatro obras de la imagen.




Santiago peregrino.
Ramón Requeijo Reibón. Azabache tallado y pulido. Santiago de Compostela, 1974.




Descendimiento.
Ramón Requeijo Reibón. Azabache tallado y pulido. Santiago de Compostela, 1974.




Piedad.
Manuel Moratalla. Azabache tallado y pulido. Santiago de Compostela, 1965-1969.





Crucificado.
Manuel Moratalla. Azabache tallado y pulido. Santiago de Compostela, 1965-1969.




Los siguientes conjuntos de obras, hasta llegar la final de este lado de la vitrina.




Continuamos por el conjunto de obras situado más a la derecha. El mismo panel contiene las descripciones de las cinco obras, con una anotación general: Azabache tallado y pulido.




1. Busto de Santiago peregrino.
Ramón Requeijo Rebón. Santiago de Compostela. 1960-1968.




2. Rostro barbado.
Ricart. Santiago de Compostela. Mediados del s. XX.




3. Ecce Homo.
Arturo Brea Pasín. Santiago de Compostela. Mediados del s. XX.




4. Santa Faz.
Isidro Nieto. Salamanca. Mediados del s. XX.




5. Santiago sedente.
Marcelino Pena. Santiago de Compostela. Mediados del s. XX.




Seguimos con el siguiente conjunto. Como en el caso anterior el mismo panel contiene las descripciones de las seis obras, con una anotación general: Taller compostelano. Azabache tallado y pulido.




1. Santiago peregrino, s. XV-XVI.
2. Santiago con dos peregrinos orantes, s. XV-XVI.
Nota: La numeración de estas dos piezas está intercambiada.




3. Portapaz con Piedad, s. XVI.




4. Santa Catalina de Alejandría, s. XVII.




5. Ave María con Inmaculada, s. XVII-XVIII.




6. Cruz, s. XVI-XVIII.




Un poco más a nuestra izquierda vemos estas cuatro piezas, con las que llegamos al final de este lado de la vitrina.




Pieza de la derecha.

Cruz de doble travesaño.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. Rúa da Acibechería 29. S. XIII-XIV.




Piezas de la izquierda.

Cuentas de rosario.
Talleres compostelano y mindoniense. Azabache tallado y pulido. S. XIV-XVI.




Pasamos ahora a las obras orientadas hacia la parte de la cabecera de la vitrina. Se trata únicamente de dos obras, un portapaz y un crucifijo.




Portapaz.
Taller compostelano. Azabache y plata. S. XVI.




La segunda de las dos obras.




Crucifijo.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. S. XVII.






Continuamos ahora por este lado de la vitrina. Iremos viendo las distintas obras, de derecha a izquierda.




Primera obra de este lado.




Cruz con emblema de la Inquisición.
Taller asturiano. Azabache tallado y pulido y plata. Fíos-Nevares (Asturias). S. XVII.




Las dos obras que vienen a continuación:

Santiago peregrino sedente.
Cástor Lata Montoiro. Azabache tallado. Santiago de Compostela. 1955-1960.




Santiago sedente.
Cástor Lata Montoiro. Azabache tallado. Santiago de Compostela. 1955-1960.




Continuando a nuestra izquierda llegamos al siguiente expositor que alberga este conjunto de piezas.




Empezamos con las cuatro piezas de la parte inferior derecha. El mismo panel contiene las descripciones de las cinco obras, con una anotación general: Azabache tallado y pulido.




1. Medallón con figura antropomorfa.
Taller compostelano, s. XVI-XVII.




2. Medallón con Santiago matamoros.
Taller compostelano, s. XVIII.




3. Medallón con personaje femenino.
Taller compostelano, s. XVII.




4. Medallón con Santiago Peregrino.
Enrique Mayer Méndez. Santiago de Compostela, 1937.




Sobre estas cuatro piezas vemos la siguiente, de pequeño tamaño.

Sortija.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. Rúa da Acibechería 29. S. XV-XVII.




Ahora seguimos con dos piezas situadas aproximadamente en el centro de este expositor en que nos encontramos.

Collares de abadesa.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. S. XVII-XVIII.





Las dos obras que quedan de este expositor.




Obra de la derecha.




Collar con medallón y otros colgantes.
Taller compostelano. Azabache y plata. S. XVII.







Obra de la izquierda.




Collar con crucifijo.
Taller compostelano. Azabache, plata y hueso. S. XVII.




Llegamos a la parte final de este lado de la vitrina. Hay un gran panel y, en la parte inferior, un expositor. Ambos están dedicados a las higas. El panel tiene un texto de introducción general y la reproducción de una obra pictórica.




Higas.

Las higas son amuletos en forma de mano cerrada (por lo general la izquierda) con el dedo pulgar entre el índice y el medio. Era considerado un gesto de menosprecio, pero también se constituyó como un amuleto de carácter curativo y protector contra las murmuraciones, los maleficios o el mal de ojo.

Talismanes semejantes en cerámica y vidrio ya se utilizaron en el Antiguo Egipto. Los fenicios utilizaron el azabache y de ellos pasó al mundo romano donde los amuletos en forma de mano en diversos materiales fueron de uso común y así se han encontrado en diversos yacimientos de la Península Ibérica. En la Edad Media se extiende su uso por los reinos cristianos siendo ya muy habitual su utilización en el siglo XVI, especialmente como elemento protector de los niños que las llevaban colgadas junto a otros amuletos de cinturones y collares.

Las higas se decoran con muchos elementos simbólicos y talismánicos, como corazones, soles, lunas y estrellas, pero llegan a adoptar una forma tan esquemática que las hace irreconocibles, seguramente a causa de su prohibición por la Inquisición en 1526. Hasta el siglo XIX no vuelven a adoptar la forma naturalista aunque su uso ya está entonces en retroceso.


Imagen del cuadro reproducido en el panel.

Retrato del Príncipe Felipe Próspero con amuletos. Diego Velázquez. 1659. Kunsthistorisches Museum. Viena.




Detalle del cuadro con la higa que porta el Príncipe Felipe Próspero.




Expositor situado en la parte inferior.




Las dos pequeñas piezas de la parte derecha.

Higas esquemáticas.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. S. XVI-XVII.




Collar con higas.
Taller compostelano. S. XVI-XVII.




Remate de higa con San Antonio de Padua.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido. S. XV-XVII.




Al lado de la anterior.

Higa.
Ramón Requeijo Rebón. Azabache tallado. Santiago de Compostela, 1982.




Aun más a la izquierda, observamos este otro conjunto de piezas.




Higas de mano izquierda.
Taller compostelano. Azabache tallado y pulido.
1, 2, 3, S. XVII.
4 S. XIX-XX.
5 S. XX.








Concluye este capítulo, dedicado a esta gran vitrina central sobre el gremio de los azabacheros. En el siguiente comenzaremos por el expositor que se ve a la izquierda...




Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A