Ir al contenido principal

Palacio de Gelmírez y Exposición San Francisco y su Tiempo. Santiago de Compostela. Parte 3.



Iniciamos aquí la Parte 3 de nuestra visita al Palacio de Gelmírez. Estamos en la primera planta, acabamos de dejar atrás la estancia que albergaba la antigua cocina de palacio, de época románica. Salimos al pasillo y nos encaminamos a la siguiente sala, a nuestra izquierda.





Vea Aquí la Parte 1: Palacio de Gelmírez y Exposición San Francisco y su Tiempo. Santiago de Compostela. Parte 1.

Vea Aquí la Parte 2: Palacio de Gelmírez y Exposición San Francisco y su Tiempo. Santiago de Compostela. Parte 2.



Puerta de acceso a la siguiente sala.





Panel de la sala. Transcripción:

La vía profana. La tradición caballeresca.

La seducción de la vida caballeresca fue la primera opción del joven Francesco, antes de seguir la vía del espíritu. El héroe Roland soplando el olifante, pidiendo ayuda a Carlomagno, es memoria visual de los cantares de gesta como la Chanson de Roland, que inspiraron el Libro IV del “Calixtino”. Por otra parte, la Virgen de las Navas fue testigo de uno de los hechos bélicos más célebres de la época: la batalla de las Navas de Tolosa, que enfrentó en julio de 1212 a Alfonso VIII de Castilla y las órdenes militares contra los almohades de al-Andalus. La Virgen del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta (Soria), según tradición, acompañó en dicha batalla al arzobispo toledano don Rodrigo Ximénez de Rada.

Melchor arrodillado (detalle). Taller de Portomarín, 1220-1230. Procedente de una Epifanía de la Iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, O Saviñao (Lugo).





Las obras expuestas en esta sala son:

Virgen de las Navas. Anónimo. Finales del Siglo XII principios del Siglo XIII. Madera policromada. Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta (Soria).








Capitel de Roland. Procedente de la Iglesia matriz de Amorim. Povoa de Varzim (Porto). Anónimo. Siglo XII. Granito. Museu Nacional de Soares dos Reis, Porto (Portugal). Depósito de la Cámara Municipal de Porto.






Vamos a salir de nuevo al pasillo.





Desde el pasillo vemos otra vez el exterior del Palacio, la fachada norte de la Catedral, los dos escudos y los canecillos de época románica.





Nos dirigimos a la tercera sala de esta primera planta, la más amplia de las tres. Se trata de la conocida como Sala Manrique, en la que destacan sus arcos góticos. Acoge esta sala tres paneles diferenciados:

1 La Vía Sacra. Ceremonial y Liturgia.

2 Los Peligros del Camino.

3 La Imagen del Paraíso.


Puerta de acceso a la Sala Manrique.











La puerta de acceso vista ya desde el interior de la sala.








Vista de la sala.





Los tres paneles de esta sala.





Primer panel de esta sala (desde la puerta de entrada). Transcripción:

La Vía Sacra. Ceremonial y Liturgia.

De acuerdo con el simbolismo ceremonial y la poética belleza de las piezas de pontifical y de altar, se muestra en esta sala una síntesis de la orfebrería litúrgica del siglo XIII. La función catequética de los franciscanos en la Europa bajomedieval se sirvió del sermón persuasivo y empleó instrumentos como la liturgia de las Horas: oraciones, lecturas bíblicas y salmos. Textos sagrados reunidos en el breviario franciscano, empleado en los frecuentes desplazamientos de los frailes. La exposición muestra un bello manuscrito del siglo XIII, que recopila obras destinadas al rezo diario, según las horas y la época del año.

San Francisco ante el Crucifijo de la Iglesia de San Damián (detalle). Giotto y taller, finales del siglo XIII – comienzos del XIV. Basílica superior de San Francisco, Asís (Italia).






Piezas expuestas en esta parte de la sala.




De izquierda a derecha:

1 Paloma Eucarística. Siglo XIII. Plata dorada, grabada. Museo de la Abadía Benedictina de Silos, Burgos.

2 Báculo de San Rosendo. Anónimo. Siglo XII. Museo de San Salvador de Celanova.

3 Cáliz de San Rosendo.

4 Patena con Cristo en Majestad. Anónimo, 1250-1300. Plata dorada y esmaltes. Museu Alberto Sampaio, Guimaraes, Portugal.





Detalle de 4: Patena con Cristo en Majestad. Anónimo, 1250-1300. Plata dorada y esmaltes. Museu Alberto Sampaio, Guimaraes, Portugal.










Cruz Procesional. Anónimo. Siglo XIII. Cobre y cristal. Museo Diocesano y Catedralicio. Catedral de Ciudad Rodrigo, Salamanca.






Segundo panel de esta sala. Transcripción:

Los Peligros del Camino.

La simiente espiritual derramada por los franciscanos en villas y ciudades del Camino de Santiago propició un ambiente espiritual de valores profundos. Los peligros del camino muestran el simbolismo de unas amenazas casi siempre relacionadas con el ámbito sensual, con la caída del alma en la oscuridad devoradora de la carnalidad. Unos peligros que asoman su rostro en capiteles de iglesias y claustros, con espíritu didáctico y moralizante, adoptando la forma de sirenas-pez, o el aspecto de un demoníaco dragón que un día campó, amenazante, en el claustro del convento franciscano de Betanzos.

La expulsión de los demonios de Arezzo (detalle). Giotto y taller, finales del siglo XIII – comienzos del XIV. Basílica superior de San Francisco, Asís (Italia).






Tercer panel de esta sala. Transcripción:

La Imagen del Paraíso.

El arte gótico propone un mundo nuevo de formas, símbolos, espacios y sensaciones a través de conjuntos monumentales que renovaron la escena urbana y los ámbitos sagrados, proponiendo en portadas, altares, sepulcros, vidrieras y claustros una emotiva y persuasiva visualización de los textos sagrados. En este nuevo sistema visual, en el que es fundamental el simbolismo de la luz coloreada, como efecto transformador del espacio, juega un papel central la búsqueda consciente de la imagen del Paraíso, potenciada por conjuntos escultóricos con la presencia de la naturaleza y de beatíficos ángeles portadores de un mensaje estremecedor.

Predicación de San Francisco a las aves (detalle). Giotto y taller, finales del siglo XIII – comienzos del XIV. Basílica superior de San Francisco, Asís (Italia).










A continuación las piezas expuestas en esta parte de la sala, en donde están estos dos paneles.

Ángel Trompetero. Procedente de una representación del Juicio Final de la Catedral de Orense. Anónimo Auriense. C.a. 1300. Granito. Museo Catedral Basílica de San Martín, Orense.






Izquierda: Capitel de Sirenas. Siglo XIII. Granito. Museu Alberto Sampaio. Guimaraes, Portugal.

Derecha: Capitel con dragón demoníaco y cabezas animalescas u homínidas. Procedente del Claustro del Convento Franciscano de Betanzos. Taller de Betanzos. Último cuarto del siglo XIV. Museo das Mariñas de Betanzos, A Coruña.






Izquierda: El Paraíso Vegetal Cristiano. Siglo XIV. Granito. Museo das Mariñas de Betanzos.

Derecha: Ángel con Cartela. Taller del Maestro Mateo. Primera mitad del Siglo XIII. Granito. Museo de la Catedral de Santiago de Compostela.






Breviario Franciscano. Siglo XIII. Encuadernación Siglo XIX. Biblioteca Nacional de España. Madrid.









Nos disponemos a abandonar esta sala. Al fondo de la imagen, a la izquierda vemos la puerta que nos llevará al pasillo de esta planta primera. Subiremos unas escaleras y accederemos al Salón de Fiestas, quizás la sala más destacada del Palacio de Gelmírez. (Lo veremos en la Parte 4).






Fin de la Parte 3.

Parte 1

Parte 2

Parte 4

Parte 5

Parte 6


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333