Ir al contenido principal

Museo de Pontevedra. Edificio Sarmiento. Llegada al Museo.


Bienvenidos al Museo de Pontevedra. Iniciamos aquí una serie de capítulos que hoy nos llevan a una de las partes que componen el conjunto del Museo, el Edificio Sarmiento. Nos acercaremos paseando por la Calle Sarmiento para ver el exterior y haremos también referencia a los otros edificios del Museo.

Después accederemos al Sexto Edificio, de reciente construcción, y desde allí, por una galería, al claustro del Edificio Sarmiento para disponernos a iniciar la visita a las salas aquí situadas.

Claustro del Edificio Sarmiento.

Coordenadas de situación de la ciudad de Pontevedra en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Edificio Sarmiento, del Museo de Pontevedra42.433155, -8.642116



Esta es la calle Sarmiento.



Damos media vuelta y avanzamos en sentido contrario al de la imagen anterior. A nuestra derecha, el Edificio García Flórez, perteneciente también al Museo de Pontevedra, como más tarde veremos. A la izquierda, la iglesia de San Bartolomé. En el centro de la imagen, parte inferior, el Edificio Sarmiento, a lo lejos.



Estamos ahora situados frente al portalón de acceso al Edificio Sarmiento desde esta calle Sarmiento. El portalón está muy próximo a la fachada de la iglesia de San Bartolomé, que vemos en la imagen.



El portalón.



Escudo de armas, leones y castillos, León y Castilla.



Fachada del Edificio Sarmiento, se compone de bajo y un piso. La parte del edificio que vemos más a la derecha es la que fue añadida en fecha posterior a la construcción del primitivo edificio.



Continuamos caminando. El Edificio Sarmiento queda ahora a nuestra derecha.




Estamos en la parte trasera del edificio contiguo a la iglesia de San Bartolomé, dedicado hoy a las funciones propias de la parroquia.



A la izquierda, el imponente edificio denominado Sexto Edificio, del Museo de Pontevedra, de reciente construcción (las obras se iniciaron en 2004 y culminaron en 2008). Vemos las pasarelas o galerías que comunican el Sexto Edificio con el Edificio Sarmiento, contiguo al edificio de San Bartolomé (en primer término). La galería que se ve al fondo en la imagen es la vamos a atravesar más tarde (o más abajo) cuando nos encaminemos al claustro del Edificio Sarmiento.



Antes de entrar en el Sexto Edificio, un breve repaso sobre los distintos edificios que componen el Museo de Pontevedra.

Nota: Hemos tomado algunos breves apuntes sobre los distintos edificios del Museo de la web del propio Museo. La información más detallada se puede consultar aquÍ: http://www.museo.depo.es/museo/edificios/es.01050000.html


La mayoría de los edificios que componen el conjunto del Museo de Pontevedra están muy próximos unos de otros como veremos, si exceptuamos las Ruinas de Santo Domingo, aunque ya se sabe, en Pontevedra no hay distancias… En la imagen el Edificio García Flórez.



El pazo “García Flórez” se construyó a finales del siglo XVIII. Fue adquirido por el Museo de Pontevedra y las nuevas dependencias se inauguraron en 1943, aunque en 1946 se llevó a cabo una importante obra que supuso la modificación de su planta baja para adaptarla a la creación de nuevas salas.

Escudo del Edificio García Flórez.



Calle Sarmiento. A la derecha, columnas del Edificio García Flórez. A la izquierda asoman las torres de la iglesia de San Bartolomé, y al final de la calle, el Edificio Sarmiento.



Seguimos en la calle Sarmiento. Vemos desde aquí la calle Pasantería y la Plaza de la Leña que asoma a la derecha. Como hemos mencionado los edificios del Museo están próximos entre si. A la izquierda, el Edificio García Flórez y, al fondo, el edificio de los tres arcos es el Edificio Fernández López. Entre ambos, el Edificio Castro Monteagudo.



Antes de continuar nos deleitamos con la contemplación de uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Pontevedra, la Plaza de la Leña. No teman, a estas horas no está muy frecuentada, pero lo estará, lo estará...



Este es el Edificio Castro Monteagudo. Cuando se fundó el Museo de Pontevedra por parte de la Diputación Provincial en 1927, este pazo del siglo XVIII fue elegido para ser la primera sede del Museo que, como vemos ha sido ampliado con los otros edificios hasta la actualidad.



Volvemos a ver la Plaza de la Leña, ahora desde el espacio entre los edificios Castro Monteagudo y Fernández López.



Los edificios García Flórez y Castro Monteagudo están comunicados por el puente que se ve en la imagen, construido tras la incorporación del primero de ellos al Museo de Pontevedra, en 1943.




Vemos los soportales con los arcos sobre semicolumnas adosadas del Edificio Fernández López. Estos soportales se añadieron a la fachada principal del edificio en 1972. Anteriormente, el Museo, a través de su Director, D. José Filgueira Valverde, había adquirido dos inmuebles contiguos en la calle Pasantería. Las obras de adaptación de los mismos a su uso como museo culminaron en 1965, gracias al importante apoyo económico de D. José Fernández López, que da nombre al edificio.


En 2002, por otra parte, culminaron las obras de ampliación de este edificio del Museo tras la adquisición de otro inmueble en la misma calle Pasantería.



De la web del Museo (http://www.museo.depo.es/museo/edificios/es.01050001.html): Es el edificio más antiguo de todos los que forman parte de nuestro Museo. Se conserva únicamente la cabecera, de cinco ábsides, excepcional en el gótico gallego, y parte del muro Sur de la iglesia y la entrada al capítulo del convento de Santo Domingo, fundado en torno a 1282, si bien las obras del templo actualmente conservado no se iniciaron hasta 1383, continuando a lo largo del siglo XV.

En 1895 fue declarado Monumento Nacional. Un año antes se había fundado la Sociedad Arqueológica de Pontevedra que elige las Ruinas de Santo Domingo como su sede. Años después, en 1927 al fundarse el Museo, los fondos de la Sociedad Arqueológica, incluido el edificio de las Ruinas, se incorporan al mismo.



Ahora ya nos encontramos en el interior del Sexto Edificio del Museo, en su Planta Baja.



Sobre el Sexto Edificio leemos aquí: http://www.museo.depo.es/museo/edificios/es.01050011.html: Está emplazado en el solar que había ocupado la huerta de la Compañía de Jesús, detrás de la iglesia parroquial de San Bartolomé y del Edificio Sarmiento con el que se comunica.

Se trata de un edificio de reciente construcción que supone para el Museo una ampliación de diez mil metros cuadrados dedicados a salas de exposiciones permanentes y temporales, talleres de restauración, auditorio con capacidad para doscientas cuarenta personas y cafetería.


Desde la Planta Baja observamos el Edificio Sarmiento.




Estas escaleras nos llevarán a la Planta 1.



Planta 1. Esta sala, al igual que la de la Planta Baja (la del piano), acogen exposiciones temporales.



Nuestra serie sobre el Museo de Pontevedra se inicia en el Edificio Sarmiento. Más adelante dedicaremos nuestra atención al Sexto Edificio, claro, pero hoy vamos a curiosear un poco por esta moderna construcción que entre sus innumerables atractivos nos ofrece… unas magníficas vistas. Estamos ahora en la Planta 2 y divisamos a lo lejos la Basílica de Santa María la Mayor, que emerge entre los tejados del casco antiguo de la ciudad de Pontevedra.



Ahora estamos en la Planta 3.



Desde aquí tenemos una vista privilegiada de varios monumentos destacados: A la derecha, la iglesia de San Bartolomé, a la izquierda la torre de la iglesia de San Francisco y las dos torres del Santuario de la Virgen Peregrina.



Otra vez la Basílica de Santa María la Mayor, ahora desde esta Planta 3.




Volvemos a la Planta 1. Esta pieza de granito aquí expuesta es el Tímpano de San Martiño de Moaña. A la derecha vemos la galería que conduce al claustro del Edificio Sarmiento.



Leemos en el panel informativo que acompaña a la pieza: Anónimo. Tímpano (Apoteosis de San Martín). Inicios del siglo XIII. Granito. Procede de San Martiño de Moaña (Pontevedra). Fondo de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.



Reverso del Tímpano de San Martiño de Moaña.



Avanzamos por la galería, dejamos atrás el tímpano.



Antes de llegar al claustro del Edificio Sarmiento, a la derecha de la imagen, vemos este panel en la pared.



Veámoslo por partes, de izquierda a derecha.


Parte izquierda del panel. Texto de izquierda a derecha: 450000 a. C./BC. Paleolítico. Bifaz. Los fabricantes de piedras. 127000 a. C./BC. 5500 a. C./BC.

Parte central del panel. Texto de izquierda a derecha: Neolítico. Mámoa con raíces. 2250 a. C./BC. Edad del Bronce. Hacha de bronce. Guerreros, metalúrgicos y artistas. 800 a. C./BC. Edad del Hierro. Torque. Una sociedad jerarquizada. Oro. La sal y el oro.

Parte derecha del panel. Texto de izquierda a derecha: Castro. Poblados y casas circulares. Época romana. Moneda. Llegaron del este. Siglo V d.C.


Accedemos al claustro. Esta es el lado del mismo donde está la Sala 3, centrada en la Época Romana.



Girando la vista a la derecha vemos el lado del claustro en donde se encuentra la Sala 1. Será la primera sala que visitemos, eso si, en el próximo capítulo.



Este es el panel informativo que se ve en las dos imágenes anteriores.





Desde aquí vemos una de la torres de la iglesia de San Bartolomé, contigua al Edificio Sarmiento.



El claustro.



A partir de aquí nos esperan momentos apasionantes a través de las salas de este claustro del Edificio Sarmiento.

En el siguiente capítulo veremos la visita a la Sala 1, titulada: De Nómadas a Sedentarios. Guerreros, Metalúrgicos y Artistas, entre los períodos Paleolítico (450000-5500 a. C.) y Calcolítico (3100-2500 a. C.), pasando por el Neolítico (5500-3000 a. C.) y la Edad del Bronce (2250-900 a. C). Veremos los tesoros que guarda nuestro Museo de Pontevedra.


Continuará.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333