Museo de Pontevedra. Ed. Sarmiento. Sala 1. De Nómadas a Sedentarios. Guerreros, Metalúrgicos y Artistas (I).
Estamos en el
claustro del Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra. Vamos a ver
la Sala 1. De Nómadas a Sedentarios (Paleolítico, Neolítico y
Calcolítico) y Guerreros, Metalúrgicos y Artistas (Edad del
Bronce).
Hemos
dividido la visita a esta sala en dos capítulos. Hoy, el primero de
ellos.
Click Aquí para ver la Parte II.
Click Aquí para ver la Parte II.
Sala 1. De
Nómadas a Sedentarios. Guerreros, Metalúrgicos y Artistas.
La Sala 1 se
divide en dos partes, atendiendo al título de la misma. La parte
primera se agrupa bajo el título de De Nómadas a Sedentarios, se
centra en los períodos Paleolítico, Neolítico y
Calcolítico. La segunda parte, bajo el título de Guerreros,
Metalúrgicos y Artistas, se circunscribe a la Edad del Bronce.
Además la
sala está compuesta por tres espacios diferentes, como iremos
viendo.
Entrada
a la Sala 1 desde
el claustro del Edificio Sarmiento, donde nos encontramos.
En la parte
derecha de la puerta de entrada vemos un panel informativo, a modo de
presentación de esta primera parte. Va acompañado de un esquema
cronológico.
Texto del
panel a la entrada. Transcripción:
De nómadas
a sedentarios.
Desde los
primeros pobladores, que se trasladaron de un lugar a otro en busca
de alimentos, hasta las comunidades que se asentaron y explotaron los
recursos naturales de un territorio, transcurrieron miles de años de
transformaciones complejas.
Los grupos
nómadas recorrían el territorio para proveerse de víveres mediante
la práctica de la caza y la recolección. Miles de años después,
con la introducción de la agricultura y de nuevos hábitos, las
comunidades se sedentarizaron y las diferenciaciones sociales se
consolidaron.
Esquema
cronológico.
Como se ha
mencionado, la Sala 1 se subdivide en tres espacios. Cada uno de
ellos tiene forma cuadrangular y tres de sus lados están ocupados
por vitrinas y las distintas piezas arquitectónicas expuestas.
Parte 1 de la
sala.
Vista parcial
de esta parte de la sala.
Dos vitrinas
situadas en la parte derecha.
Vitrina 1, la
de la derecha.
Panel de esta
vitrina. Texto. Transcripción:
La primera
ocupación humana.
Las
primeras evidencias de ocupación humana se fechan en el Paleolítico
Inferior, hace 450 000 años. Eran bandas nómadas de cazadores y
recolectores que vivían en un ambiente frío y basaban su
subsistencia en la recolección de frutos silvestres, el marisqueo,
la caza y el carroñeo.
Estos
pobladores se asentaron principalmente en las terrazas de los ríos,
entornos fértiles donde el agua les aseguraba la caza de animales
como bóvidos, ovicápridos, équidos y cérvidos.
Ilustración
que acompaña al texto anterior.
En la parte
inferior, debajo del panel anterior, en la base, leemos este otro
texto. Transcripción:
Los
fabricantes de piedras.
Para su
subsistencia, los pobladores del Paleolítico fabricaron útiles de
piedra que, intencionadamente, adquirían formas eficaces para sus
necesidades básicas. Los bifaces, tallados por las dos caras, fueron
los más habituales. Mediante percusión o presión, los nódulos o
las lascas de piedra adquirían forma apuntada y filos cortantes, en
algunos casos de tamaño considerable.
Los
instrumentos de piedra también se diversificaron y se
especializaron: se introdujeron hendedores, triedros o raederas.
Ilustración
situada en la parte inferior, en la base de la vitrina, en
su interior, al
lado de las descripciones de las piezas expuestas.
Texto situado
sobre la ilustración. Transcripción:
El bifaz.
El bifaz
fue un útil predominante durante el Paleolítico Inferior,
habitualmente fabricado a partir de cantos rodados, nódulos o
grandes lascas de piedra local y de gran dureza.
Piezas
expuestas en esta vitrina. Vista
general de la misma.
Pieza 1.
Descripción: Bifaz. Cuarcita. Paleolítico Inferior (ca. 450 000
años a. C). Porto Maior (As Neves).
Pieza 2.
Descripción: Bifaces. Cuarcita. Paleolítico Inferior (ca. 300
000 años a. C). O Cabrón (Arbo).
Piezas 3, 4 y
5.
Pieza 3
(Parte superior). Descripción: Percusor. Cuarcita. Paleolítico
Inferior (ca. 150 000 años a. C). Gándaras de Budiño (O Porriño).
Pieza 4
(Parte izquierda). Descripción: Bifaz-hendidor. Cuarcita.
Paleolítico Inferior (ca. 150 000 años a. C). Gándaras de Budiño
(O Porriño).
Pieza 5
(Parte derecha, dos piezas). Descripción: Retocados sobre lasca:
raederas, reticulados y puntas. Cuarcita. Paleolítico Inferior (ca.
150 000 años a. C). Gándaras de Budiño (O Porriño).
Vitrina
2, la de la izquierda.
Panel de esta
vitrina. Texto. Transcripción:
Con
raíces.
A un
progresivo cambio climático, con temperaturas más cálidas y
cambios en la vegetación y en la fauna, se sumaron transformaciones
culturales, económicas y sociales que culminaron, hacia el 5500 a.
C., en el Neolítico.
Las
posibilidades de supervivencia aumentaron y el sustento de estas
comunidades se diversificó con nuevas actividades económicas que
transformaron el paisaje: se construyeron poblados, se realizaron
quemas y talas de bosques para obtener tierras aptas para el cultivo
y se domesticaron animales.
El paisaje
también adquirió una dimensión simbólica, con la construcción de
tumbas bajo túmulos de tierra: grandes monumentos funerarios que
expresan las creencias de estas comunidades.
Ilustración
que acompaña al texto anterior.
En la parte
inferior, debajo del panel anterior, en la base, leemos este otro
texto. Transcripción:
Nuevas
técnicas para nuevas necesidades.
La
diversidad económica comportó el perfeccionamiento y la
diversificación de los útiles de piedra. Las nuevas actividades
precisaban nuevas herramientas.
Hachas,
azadas y azuelas de piedra pulimentada manifiestan la introducción
de nuevas técnicas para conseguir bordes más afilados y eficaces
para la tala de árboles, el trabajo de la madera o los trabajos
agrícolas.
Pequeñas
puntas de flecha o de jabalina o láminas talladas sirvieron para la
caza o para elaborar hoces aptas para la siega de cereales.
Los
objetos expuestos pertenecen a un ajuar funerario procedente del
túmulo de Os Consellos (Nigrán), y evidencian el significado
simbólico que adquirieron estas herramientas, probablemente
propiedad del difunto.
Vista general
de la vitrina.
Texto situado
en la base, en el interior de la vitrina, al lado de las
descripciones de las piezas expuestas. Transcripción:
Los útiles
de piedra.
Las hachas
pulimentadas con dos biseles simétricos aseguraban un corte adecuado
para distintos usos. Se fabricaron en diversos tamaños y formas.
Las
flechas, pequeñas y afiladas, se fabricaron a partir de láminas de
sílex, cuarzo u otras piedras, que después se transformaban
mediante precisos retoques.
Láminas
de piedra, de distintas formas y con bordes cortantes, se incrustaron
en mangos de madera, hueso o cuero, convirtiéndose en hoces o
cuchillos para distintas labores.
Piezas
expuestas en esta vitrina:
Pieza 1.
Descripción: Conjunto de puntas de flecha y trapecios. Sílex,
pizarra, cuarzo. Neolítico (5500-3000 a. C.). Os Consellos (Nigrán).
Piezas 2, 3,
4, 5, 6 y 7.
Pieza 2.
Descripción: Hacha pulimentada con perforación proximal.
Cuarcita. Neolítico (5500-3000 a. C.). Besomaño (Meis).
Pieza 3.
Descripción: Hacha pulimentada. Cuarcita. Neolítico (5500-3000
a. C.). Querguizo (Laxe, Moraña).
Pieza 4.
Descripción: Hacha pulimentada con perforación proximal.
Cuarcita. Neolítico (5500-3000 a. C.). Túmulo de Monte das Cabras
(Lalín).
Pieza 5.
Descripción: Hacha pulimentada. Cuarcita. Neolítico (5500-3000
a. C.). Ames (A Coruña).
Pieza 6.
Descripción: Hacha pulimentada con perforación proximal.
Cuarcita. Neolítico (5500-3000 a. C.). Figueiró (Tomiño).
Pieza 7.
Descripción: Hacha pulimentada. Cuarcita. Neolítico (5500-3000
a. C.). Proximidades de Ponteareas.
Piezas 2, 3,
y 4.
Piezas 5, 6 y
7.
Pieza 8.
Descripción: Hachas pulimentadas. Cuarcita. Neolítico (5500-3000
a. C.). Os Consellos (Nigrán).
Ahora estamos
en el otro lado de esta parte de la sala, perpendicular al que
acabamos de ver (el de las dos vitrinas). En esta parte hay un único
panel, con dos piezas expuestas.
Texto del
panel. Transcripción:
Las casas
para la muerte.
Las
comunidades neolíticas, organizadas en grupos sociales igualitarios,
desarrollaron creencias religiosas asociadas a la muerte que
transformaron el paisaje. Construyeron tumbas colectivas
monumentales: las mámoas, también conocidas como medrorras o
medoñas, túmulos de tierra que cubrían dólmenes construidos con
grandes losas de piedra.
El túmulo
de tierra, de forma circular o elíptica y que protegía la cámara
funeraria en su interior, se delimitaba con un pequeño muro y se
cubría de piedras.
A la
cámara funeraria o dolmen se accedía por un corredor, también
construido con losas de piedra. El interior de la cámara podía
estar decorado con símbolos grabados o pintados.
Ilustración
al lado del texto del panel.
Detalle de
esta ilustración.
Texto que se
refiere a las dos piezas expuestas, situado al lado de sus
descripciones. Transcripción:
Mámoa da
Braña. Corrospedriños (San Paio de Refoxos, Silleda).
Losas
procedentes de una cámara funeraria bajo túmulo. El dolmen estaba
compuesto por quince losas, tres de las cuales presentaban grabados
de líneas onduladas, hiladas de círculos y un heliomorfo, motivos
comunes en otros megalitos de Europa occidental.
El túmulo
se descubrió en un valle, en un entorno de prados, y fue destruido
en 1974 a causa de labores agrícolas.
Las dos
piezas expuestas.
Pasamos a ver
estas otras dos vitrinas. Están situadas en el lado perpendicular a
las dos piezas inmediatamente anteriores, como se ve en la imagen.
Situándonos
frente a ambas vitrinas empezamos por la de la derecha.
Vitrina 1, la
de la derecha. Texto situado en el interior de la vitrina, en la base
de la misma. Transcripción:
Creencias.
Durante el
Neolítico surgieron signos asociados al mundo de las creencias
religiosas.
Se conocen
representaciones humanas esquemáticas y elaboradas en materiales
diversos que indican que las comunidades del Neolítico no sólo
producen objetos utilitarios sino también alegóricos.
Los
denominados ídolos, aunque se desconozca su significado, manifiestan
la transmisión de significados simbólicos. Algunos de ellos se
encontraron en la entrada de monumentos funerarios.
Pieza de esta
vitrina. Descripción: Ídolo antropomorfo. Arenita. Neolítico
(5500-3000 a. C.). Pumares (Ribela, A Estrada).
Hay un panel
entre las dos vitrinas. Transcripción:
El invento
de la cerámica.
El
Neolítico también introdujo un avance tecnológico muy importante:
la cerámica. La arcilla se moldeaba hasta conseguir recipientes de
formas y tamaños distintos, que facilitaron las tareas cotidianas y
mejoraron los hábitos alimentarios de estas comunidades.
Secados al
sol o cocidos, los recipientes de cerámica se utilizaron para
transportar líquidos o almacenar alimentos, pero también
introdujeron nuevos procedimientos para cocer los alimentos al fuego.
Ahora la
vitrina de la izquierda.
Texto situado
en el interior de la vitrina, en la base de la misma. Transcripción:
La
fabricación de cerámica, toda una innovación.
La arcilla
se extraía, se limpiaba de impurezas y se sedimentaba en agua hasta
que esta se evaporaba.
La arcilla
fresca es maleable, blanda, y permite moldear una forma con
facilidad. Generalmente, la forma del recipiente se elaboraba
mediante cilindros de arcilla blanda que, posteriormente, se
ensamblaban con las manos. El recipiente se podía pulir e incluso
decorar. La cocción se realizaba al aire libre, generalmente en
huecos excavados en el suelo. Era la parte más importante del
proceso y en ella el recipiente adquiría una gran dureza.
Ilustración
que acompaña al texto.
Descripción
de las tres piezas de la vitrina: Cuencos. Cerámica. Neolítico
(5500-3000 a. C.). Os Consellos (Nigrán).
Entre la
Parte 1 de la sala y la Parte 2 (recordamos que la sala se halla
dividida en tres espacios distintos) hay un panel que separa ambas
partes, o más bien, sirve de presentación o transición a los
contenidos que siguen. Como hemos visto al inicio, se trata de la
segunda parte del título de esta Sala 1, centrado ahora ya en la
Edad del Bronce. Transcripción:
Guerreros,
metalúrgicos y artistas.
La
introducción de la metalurgia a lo largo del III milenio a. C.
significó profundas transformaciones socioeconómicas en las
comunidades campesinas y ganaderas que ocupaban el territorio del
noroeste peninsular.
Las redes
de intercambio, los contactos con otras comunidades del Atlántico y
del Mediterráneo y la introducción de avances tecnológicos
forjaron un mundo nuevo.
Llegaron
conocimientos, mitos y creencias, pero también materias primas y
objetos hasta entonces desconocidos. Se explotaron nuevos
territorios, se aumentó la productividad y aparecieron las
desigualdades sociales, con la manifestación de unas élites
guerreras que acapararon el poder de la comunidad y obtuvieron un
gran prestigio social.
Ilustración
que acompaña al texto de este panel.
Esquema
cronológico que acompaña al texto y a la ilustración del panel.
Parte 2 de la
sala.
Dos vitrinas,
las de la derecha de la imagen anterior, con un único panel de
texto, que parece que se refiere a ambas. Transcripción:
Hacia la
complejidad: El comercio y el metal.
Los
asentamientos fueron más estables y controlaron espacios económicos
diversos que se explotaron más intensamente. Llegaron influencias
nuevas, como las cerámicas campaniformes que, en forma de campana y
con decoración geométrica, se convirtieron en objetos de prestigio
y pronto fueron imitadas. También se elaboraron cerámicas de
inspiración local –cerámica tipo Penha-- de formas globulares y
con decoraciones geométricas acanaladas o incisas organizadas en
bandas o metopas.
Pero lo
más importante de este periodo fue la aparición de la metalúrgica
del cobre, del oro y de la plata. Su introducción se relaciona con
el incremento de la desigualdad social, pues representan objetos muy
relacionados con el equipo del guerrero: hachas, puñales de hoja
plana y puntas de jabalina.
Vitrina de la derecha.
Piezas de
esta vitrina:
Pieza 1.
Descripción: Fragmento
de puñal de espiga plana y tres puntas de jabalina de tipo Palmeta.
Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Monte das Cabras (Lalín).
Piezas 2 a 10
de esta vitrina. Pieza 2 en la parte superior y piezas 3 a 10 en la
parte inferior, de izquierda a derecha.
Descripción
de las piezas:
Pieza 2.
Fragmento de un crisol de fundición. Cerámica. Calcolítico
(3100-2500 a. C.). O Fixón. (O Hío, Cangas do Morrazo).
Pieza 3.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Hallazgo de la
provincia de Pontevedra.
Pieza 4.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Mourente
(Pontevedra).
Pieza 5.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Soutón
(Meira, Lugo).
Pieza 6.
Hacha plana <<Lamas de Meride>> Cobre. Calcolítico
(3100-2500 a. C.). Procedencia no identificada.
Pieza 7.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). O Castañal
(Ponte, Silleda).
Pieza 8.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Ferreiroa
(Agolada).
Pieza 9.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Lombo da Costa
(Sacos, Cotobade).
Pieza 10.
Hacha plana. Cobre. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Cristimil
(Lalín).
Pieza 11.
Descripción: Brazal
de arquero. Piedra arenisca. Calcolítico (3100-2500 a. C.). Cista de
Gandón (Aldán, Cangas do Morrazo).
Ilustración
que acompaña las descripciones de las distintas piezas de esta
vitrina, en la parte inferior de la misma. Recrea un brazal de
arquero y un arquero.
Vitrina
de la izquierda.
Pieza 1
(izquierda). Descripción: Ídolo-placa de A Carballeira. Piedra
arenisca. Calcolítico (3100-2500 a.C.). Cuñas (Ponte Caldelas).
Pieza 2 (las
tres piezas cerámicas). Descripción: Vasos con decoración
incisa (cerámica tipo Penha y campaniforme. Cerámica. Calcolítico
(3100-2500 a.C.). Lavapés (Cangas do Morrazo). O Regueiriño
(Domaio, Moaña).
Comentarios
Publicar un comentario