Ir al contenido principal

Monasterio de San Julián de Moraime, en Muxía. Parte 2. Interior. Pinturas Murales.


Estamos en el municipio de Muxía, en la Costa da Morte, provincia de A Coruña. Visitamos el que fue Monasterio de S. Julián/Xulián/Xian/Xiao de Moraime. Punto de paso del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía.

En esta Parte 2 vamos a ver el interior de la iglesia, excepcional monumento de estilo románico, de mediados del siglo XII. De planta basilical, con tres naves y tres ábsides, destacan también el conjunto de pinturas murales del muro norte (sobre los siete pecados capitales), y otra situada al lado de la puerta de entrada (representa al Papa Pío II).




Coordenadas de situación de Muxía en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Monasterio de San Julián/Xulián… de Moraime43.084997, -9.199677



Nota: Los textos que figuran en cursiva han sido extraídos del libro titulado El Monacato en Galicia, Tomo I, pags. 397 a 399, de Editorial Librigal, 1972, del erudito pontevedrés D. Hipólito de Sá Bravo.


Tiene planta basilical con tres naves de cinco compartimentos y tres ábsides, cubiertos con bóvedas de cascarón los laterales y de cañón el central, y comunicados con las naves mediante arcos de medio punto que arrancan de semicolumnas adosadas.

Los ábsides laterales son semicirculares, como lo era primitivamente el central, que hoy es rectangular al ser reformada la capilla del presbiterio.

Las naves están separadas por pilares de sección rectangular con columnas adosadas, en las cuales se apoyan los arcos formeros y los transversales, siendo apuntados los de las naves laterales y de medio punto los de la nave principal.


Planta de la iglesia. (Nota: El plano que vemos ha sido tomado de unos de los paneles informativos que están situados al lado de la puerta de entrada a la iglesia).

01 Nave principal; 02 Ábside semicircular; 03 Ábside rectangular; 04 Entrada principal con arco abocinado; 05 Contrafuertes; 06 Sacristía; 07 Muros donde aparecen las pinturas murales.

La iglesia iluminada.



Mirando al suelo, bajamos las escaleras de entrada. Justo al lado de la barandilla de la derecha, en el muro oeste, se encuentra la primera de las pinturas murales que hay en la iglesia.



A principios de los años 70 se encontraron estas pinturas, junto con las del muro norte, que veremos más tarde. La datación de las mismas no es muy exacta dado que unos autores las sitúan entre la época medieval y el siglo XVI, otros en el siglo XVII… Esta pintura en concreto, que representa al Papa Pío II, sí ha tenido la suerte de ser restaurada.

Aquí se puede ver la web de la empresa encargada del trabajo, con imágenes del proceso, de mucha mayor calidad que las presentes: http://www.crearestauracion.es



Ahora vamos hacia la nave lateral sur.

Muro sur.




Vista general de la nave, los arcos son apuntados, en contraste con los de nave central que los tiene de medio punto.






En la mitad de la nave, en el tercero de los cinco compartimentos de la misma, está situada la puerta que vemos. Era la puerta que daba acceso a las dependencias monacales, estuvo tapiada durante un extenso periodo de tiempo hasta que en 1975 se “descubrió”.


Una representación del Agnus Dei, Cordero de Dios.



En este punto nos volvemos, vemos el muro oeste, el de la fachada principal. En los tramos a cada lado de la misma veíamos en el exterior que en cada uno había una ventana y un rosetón (aunque la imagen es bastante defectuosa).



Nos dirigimos al ábside sur.





Ábside sur.


Los dos ábsides laterales tienen planta semicircular, los arcos de acceso a los mismos son de medio punto y las bóvedas, de cascarón.





Ábside central. De planta rectangular, fue reconstruido con posterioridad a la obra original.


Situados frente al ábside miramos elevamos la vista.

Una imposta une los ábacos de los arcos formeros, que son de medio punto, sirviendo de arranque a las semicolumnas en que se apoyan los arcos transversales, encima de los que descansa la techumbre de madera de las naves.




Capiteles del arco triunfal, izquierda y del arco formero más próximo al ábside.



La bóveda del ábside central es de cañón, en dos tramos.







Ahora nos desplazamos hacia el inicio de la nave lateral norte.



Y bien, avanzando por la nave llegamos a uno de los tesoros de San Julián/Xián de Moraime: la serie de pinturas murales que representan los siete pecados capitales. Fueron descubiertas en 1970 y están datadas en los siglos XV, o XVI porque existen varias teorías sobre las fechas en que se elaboraron.

Como se verá, las pinturas están a día de hoy en un estado de conservación penoso y lamentable, si bien en mayo de este año 2017 la Xunta de Galicia, a través del departamento correspondiente, ha licitado la restauración de las pinturas, lo que es una inmejorable noticia. Volveremos.


Esta ilustración figura en un panel informativo situado, como los otros que ya hemos visto, al lado de la puerta de entrada. Resulta muy útil para identificar cada parte de las pinturas, dado su estado de conservación (además de que la calidad de las imágenes tomadas no es la óptima). Con la ilustración va una breve explicación, en cursiva, acerca de cada una de las pinturas:

Entrando en la iglesia, desde la entrada al ábside, se van representando los siete pecados capitales. Se inicia la representación con una cruz y se termina con una figuración de la muerte disparando flechas sobre estos vicios.

La Sagrada Forma.



La Soberbia: Caballero autoritario y arrogante con las piernas cruzadas y los brazos en jarras. Opuesta a la Humildad, sentada en el suelo, con un cordero en la mano derecha.

La Avaricia: Una mujer viste ropas de lujo a la moda del siglo XV. Atesora con ansia un cofre. Otra figura femenina que reparte monedas representa a la Generosidad.





La Ira: Una mujer clavándose puñales entre llamas de fuego. Se le contrapone una figura con rostro amargo mortificándose en penitencia.

La Lujuria: Mujer sentada sobre un cerdo con un espejo en la mano derecha y sus cabellos en la izquierda. El diablo se representa sugiriendo los gestos de la mujer.





La Gula: Mujer bebiendo vino de una jarra. Delante aparece un cerdo espetado y otro vivo.

La Envidia: Una mujer se tapa los ojos con la mano entreabierta para ver de refilón. En el hombro izquierdo un pequeño mono diabólico le murmura en el oído.





La Pereza: Un carpintero dormido sobre su banco de trabajo con los instrumentos del oficio tirados en el suelo.

Termina la serie de los vicios un esqueleto disparando flechas contra los vicios representando a la Muerte triunfante.





Vamos a ir concluyendo la visita en el ábside norte, justo al lado de la pintura que representa a la Muerte. Al igual que el otro, el ábside tiene planta semicircular, con bóveda de cascarón. En estas fechas navideñas el Belén está aquí.



Fin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333