Ir al contenido principal

Iglesia de Santa María A Nova (Noia). Museo de Laudas Gremiales. Parte 1.


Visitamos Noia. Podemos decir, sin duda, que estamos en un lugar único en el mundo. La iglesia de Santa María A Nova, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1973, fiel exponente del gótico marinero gallego, fue consagrada en 1327. Alberga en su interior el Museo de Laudas Gremiales, colección extraordinaria de lápidas con marcas de los distintos gremios, familiares y representaciones humanas.

Después de ver las fachadas exteriores de la iglesia y el cementerio (Click Aquí), iniciamos la visita al Museo en esta Parte 1, con la subida al coro, y el retablo y las piezas expuestas en la parte norte, hasta llegar a la hermosa capilla de los Carneiro, plateresca, construida en 1575.


Desde lo alto del coro, los arcos apuntados que dividen la nave en cuatro tramos, y la pared norte de la iglesia: de izquierda a derecha, el retablo, piezas expuestas y la capilla de los Carneiro. Más a la derecha el retablo de la capilla mayor, que veremos en el siguiente capítulo.



Coordenadas de situación de Noia en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a Santa María A Nova: 42.783515, -8.885889


Al lado de la puerta de entrada hay un panel informativo que dice así:


La Iglesia.


Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1973 fue fundada en el año 1327 por el arzobispo compostelano Berenguel de Landoira.

Se inscribe estilísticamente en el denominado “gótico marinero gallego”.

Consta de una sola nave con cubierta de madera sobre tres arcos apuntados que arrancan de cortas pilastras a modo de contrafuertes que la dividen en cuatro tramos. El ábside es cuadrado.

La capilla mayor, más estrecha y baja que la nave, y con un magnífico retablo barroco policromado datado en 1760, se remata mediante bóveda de cañón mientras que la capilla plateresca de los Carneiro, lo hace con una cubrición a modo de cascarón.




Subimos al coro.





Subiendo las escaleras: Tabla perteneciente a un retablo con la representación de San Miguel.










Sarcófago y pila bautismal que están situadas entrando a la izquierda, vistas desde el coro.




Vidrieras.






En el muro oeste, correspondiente a la fachada principal veremos el rosetón. A ambos lados del mismo hay dos paneles informativos. Comenzamos con el que está situado a su izquierda:


Los Clérigos de la Concepción.


El arzobispo Berenguel de Landoira concede a esta cofradía, ya documentada en 1321, el privilegio de construir esta iglesia que fue consagrada en el año 1327.

Estaba constituida por trece capellanes incluido el Rector de la parroquia, y contaba con Procurador y Vicarios. Sus integrantes tenían que ser naturales de la villa y bautizados en su iglesia parroquial.

En 1364 cambia su nombre por el de “Cofradía de Santa María a Nova”. Sus integrantes cobraban al año cien ferrados de centeno, treinta de trigo y otras rentas y entre todos, tenían la obligación de celebrar alrededor de tres mil misas y ocho aniversarios.

Aparte de esta, las cofradías que se constatan en Noia en el año 1573 son las de la Misericordia, compuesta primero sólo por hijosdalgo y luego por todo el vecindario, y de Nuestra Señora del Rosario en la que participaba todo el pueblo.




El rosetón, y los dos paneles.




Y ahora el otro panel informativo:


Los Gremios.


Surgen de las necesidades de organización y regulación laboral así como de la defensa de los intereses de unos grupos sociales nuevos, los artesanos, aparecidos con el desarrollo de las ciudades.

En Noia el más poderoso era el de los mareantes (San Nicolás). En el año 1567 se constatan además el de los zapateros (San Martín), el de los carpinteros y canteros (Espíritu Santo), marineros (Santo Cuerpo), tejedores (San Roque), sastres (San Juan Evangelista), herreros (San Juan Bautista) y el de los carniceros (San Pedro).


Con un origen medieval, a partir del siglo XVII y del XVIII sufrirán un decaimiento progresivo que los llevará a su desaparición.



Hemos bajado ya del coro y nos fijamos en esta pieza, situada justo al entrar en la iglesia, a la derecha.


Pieza: Tapa de sarcófago, siglos XVI-XVII. Tema: Escultura funeraria. Motivo: Representación de un hidalgo. (Nota: Los textos cortos en cursiva que anteceden a cada una de imágenes de las piezas de la exposición son los que leemos en los pequeños paneles que acompañan a cada una de ellas).




Justo al lado de la pieza anterior hay otro panel informativo, que leemos con atención:


La Exposición.


Está constituida por piezas procedentes casi en su totalidad del cementerio que rodea a la iglesia.

Con el ánimo de mostrar una selección, tanto tipológica como cronológica de estos fondos, se organiza la exposición en su recorrido del modo siguiente:

1 Laudas con representaciones “gremiales” caracterizadas por la aparición de instrumentos de trabajo pertenecientes al gremio al que pertenecía el difunto.

2 Laudas con marcas “familiares”. Señalan de modo más concreto al individuo o a la familia a la que se adscribía el fallecido.

3 Laudas con motivos “heráldicos” y “epigráficos” con el blasón familiar del representado.

4 Laudas con tema “antropomorfo”. La figura humana es su principal decoración.

Como dato complementario hay que señalar el continuo reaprovechamiento que, a lo largo del tiempo, sufrieron estas piezas por lo que sus motivos decorativos, unas veces grabados y otras en relieve, en muchas de ellas se encuentran mezclados, lo que complica sobremanera su datación cronológica.




Ahora nos situamos en el otro lado, entrando a la izquierda, muro oeste (la fachada principal, parte interior).


Pieza: Tapa de sarcófago, siglos XVI-XVII. Tema: Escultura funeraria. Motivo: Representación de un caballero.




Otras dos piezas están situadas en la esquina noroeste, también entrando a la izquierda, al lado de la anterior. Se trata de las dos que hemos visto desde lo alto del coro. Son un sarcófago y una pila bautismal. El sarcófago, justo en la esquina.


Pieza: Sarcófago, siglo XVI. Tema: Escultura funeraria. Motivo: Sarcófago de Ioan de Estivadas.




...el sepulcro con estatua yacente de Juan de Estivada, rico tabernero noiés del siglo XIV, traído no hace muchos años de la vecina iglesia de San Martiño (texto tomado del trabajo del prof. Clodio González, a quien hemos seguido en la parte dedicada a las fachadas exteriores y el cemneterio).




Pieza: Pila bautismal, siglo XV.




Ya nos encontramos en el centro de la nave. Vista del muro norte. En esta parte veremos el retablo, una pieza junto al mismo, también un primer grupo de cuatro piezas y, más allá, la capilla de los Carneiro.




Vista del ábside y el muro sur. Aquí veremos, en el próximo capítulo, tras la capilla de los Carneiro, el retablo y piezas de la capilla mayor, pasaremos a una de las dos sacristías, habilitada como pequeña sala de exposición y volveremos hacia la salida contemplando los tres grupos de cuatro piezas de la imagen. Pero… vamos por partes...




El retablo del muro norte y la pieza situada a sus pies y que veremos a continuación.






La pieza referida, situada al lado del retablo.


Pieza: Tapa de sarcófago. Tema: Heráldico. Motivo: Familia Xunqueira, Prego y Vieiras.





Continuamos con este grupo de cuatro lápidas de este muro norte. Este grupo está compuesto de piezas con marcas de figuras humanas, que junto con las marcas familiares y las profesionales o gremiales, representan los tres temas principales de las laudas de Noia.




Pieza: Lauda Sepulcral, siglos XVI-XVII. Tema: Antropomorfo. Motivo: Figura humana.




Pieza: Tapa de sarcófago, siglos XVI-XVII. Tema: Antropomorfo. Motivo: Figura humana.




La siguiente pieza estaba cedida en préstamo en el momento en que visitamos la iglesia. Texto del panel:

Lauda Sepulcral de un peregrino, siglo XVII.
La pieza ha sido cedida temporalmente a la Exposición El Camino, el Origen que tiene lugar en el Museo Centro Gaiás la la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela entre el 13 de marzo y el 13 de septiembre de 2015.

Allí la “encontramos”. (Click Aquí para ver nuestra visita a la citada exposición).





Lauda Sepulcral, siglos XVI-XVII. Tema: Antropomorfo. Motivo: Figura humana con un perro o almohada a los pies.




Siguiendo por el muro norte llegamos a la denominada Capilla de los Carneiro, pero antes nos fijamos en la pieza que se ve en primer término.




Pieza: Tapa de sarcófago. Tema: Heráldico. Motivo: Resalte central con la Cruz de Santiago y vieiras.




Vamos a ver al detalle la capilla de los Carneiro. (Nota: La información que sigue, en cursiva, acerca de la capilla, la hemos tomado de https://gl.wikipedia.org).


La capilla plateresca de los Carneiro fue construida en 1575 por Pedro de Cereceda. Contiene dos sarcófagos cada uno bajo su arco, uno del fundador, Pedro Carneiro, y otro de Álvaro Paz Carneiro.




La bóveda de la capilla es de cascarón o media naranja, tal como hemos leído en el panel informativo situado al lado de la entrada.




En el frontispicio de esta capilla están labrados los bustos de San Pedro y San Pablo.





Una inscripción da cuenta de la construcción; “ESTA CAPILLA MANDO HAZER PRO CARNERO I LA DEXO DOTADA CON DOS MISAS CADA DIA VNA EN S MARTIN AL ALBA I LA OTRA A AS ONZE”.




Pieza: Sarcófago siglo XVI. Tema: Escultura funeraria. Motivo: Sarcófago de Pedro Carneiro.



En el primero de los sarcófagos, con la figura esculpida del personaje, una inscripción lo recuerda: ACI GAZ PO CARNEIRO FILLO D Pº Aº DA CORREDOIRA” (Aqui yace Pedro Carneiro, hijo de Pedro Alonso da Corredoira).


Pedro Carneiro fue un mercader que llegó a alcalde de la villa de Noia, y prestó dinero al cardenal y arzobispo compostelano Gaspar de Ávalos (1542-1545) cuando éste estaba en Génova.



Pieza: Sarcófago 1348. Tema: Escultura funeraria. Motivo: Sarcófago de Paz Carneiro.



El sepulcro de Álvaro Paz, muerto por la peste en 1348, carece de figura; su epitafio dice: AQUI IAZ ALVARO PAZ CARNEIRO QUE SE FINOU ENA MORTALDA xv DIAS D’AGOSTO ERA MCCCXXXVI ANOS”.



En el suelo de la capilla hay tres laudas con escudos heráldicos labrados, muy desgastados.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Heráldico. Motivo: Escudo en cuatro cuarteles, con restos de un castillo, roeles de Castro, árboles y ajedrezado de los Bermúdez.




Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Heráldico. Motivo: Escudo coronado dividido en seis cuarteles.




Enfrente de las anteriores piezas:


Pieza: Lauda Sepulcral. Tema: Heráldico-epigráfico. Motivo: Blasón del Santo Oficio e inscripción.





Siguientes dos piezas.




Pieza: Lauda Sepulcral, siglo XVIII. Tema: Heráldico. Motivo: Escudo de D. Fernando Campero Calderón.




Pieza: Lauda Sepulcral 1570. Tema: Heráldico y epigráfico. Motivo: Emblemas de la Iglesia y dedicatoria a Alberte de Ben, rector de Santa María de Argalo.




Dejamos la capilla de los Carneiro y pasamos a la capilla mayor, que veremos en el capítulo siguiente.

Continúa en la Parte 2.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Paseo por el Río Tea, en Mondariz. Playa Fluvial de O Val y el Puente de Cernadela. Provincia de Pontevedra.

Hoy vamos a recorrer un corto tramo del Río Tea. Partimos de Mondariz Balneario, donde el Río Xabriña desemboca en el Tea, caminaremos por la senda junto al río, unos 1400 metros, hasta llegar a la Playa Fluvial de O Val, ya en Mondariz. Después nos desplazaremos hasta el Puente de Cernadela (a poco más de 1 kilómetro de la playa), construido por los romanos, y escucharemos la leyenda que nos habla de un ritual milenario que se hacía, y se hace, en lo alto del puente. Tomamos prestados algunos párrafos del libro publicado por Xoán Xosé Pérez Labaca, titulado Lendas, Contos e outros Relatos de Mondariz e do Balneario , en concreto el capítulo referido al Puente de Cernadela. Dedicado a mi tío Juanjo, maestro e hijo de maestros. También a aquellos que lo conocieron, lo recuerdan y lo echan de menos . Puente de Cernadela, en Mondariz. Desde tiempo inmemorial se celebra aquí el ritual que ayuda a la embarazada a llevar a llevar a su hijo adelante . Coordenadas de situac

Iglesia Románica de San Martiño de Agudelo, en Barro. Provincia de Pontevedra.

Hoy visitamos el municipio de Barro, muy próximo a la capital de la provincia de Pontevedra. La iglesia de San Martiño de Agudelo es un monumento románico de la segunda mitad del siglo XII, como la generalidad de las iglesias que siguieron la traza señalada y consagrada por la catedral de Santiago . Destacan el ábside semicircular y la portada, en la que la influencia compostelana se deja ver. Coordenadas de situación de Barro en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a San Martiño (Martín) de Agudelo:  42.527231, -8.652333