Museo de las Peregrinaciones. Santiago de Compostela. Planta 2. La Evolución del Santuario. Parte 3. Gótico, Renacimiento y Barroco.
El
Museo das Peregrinacións e de Santiago ubica su sede expositiva en
la Plaza de Platerías, al lado de la Catedral. En las cuatro plantas
del museo haremos un
apasionante recorrido a través de las
tres grandes áreas temáticas sobre las que gira la extraordinaria
colección que posee: La
peregrinación como fenómeno universal;
La
peregrinación y el Camino de Santiago
y el Nacimiento
y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.
La
Planta 2 del Museo está dedicada al último de los temas
mencionados. En una de sus salas, en la que nos encontramos, se
aborda la evolución del santuario. En los capítulos anteriores
hemos podido ver el mausoleo apostólico, de los siglos I-II d.C., el
descubrimiento del sepulcro en el siglo IX y la edificación de las
basílicas de los reyes Alfonso II y Alfonso III. También la tercera
basílica, la románica, del s. XI, planos, sus tres maquetas e
importantes restos arqueológicos de esta etapa. Hoy nos centramos en
el proyecto gótico y las épocas renacentista y barroca.
Posteriormente, pasaremos a la otra sala de la planta 2: La ciudad
de Santiago de Compostela. Desarrollo urbanístico y económico.
Capitel
figurado.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del s.
XIII. Depósito Catedral de Santiago.
El
proyecto gótico.
El
arzobispo Juan Arias (1238-1266) promovió importantes obras en la
catedral y la dotó de un claustro acorde con el resto del templo y
con el refinado ceremonial empleado en las celebraciones litúrgicas
del momento. Contó con un programa decorativo complejo con motivos
tomados del Maestro Mateo.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta Baja.
Click Aquí para ver los capítulos dedicados a la Planta 1.
Coordenadas
de situación del Museo de las Peregrinaciones en la Plaza de
Platerías, Santiago de Compostela: 42.879907, -8.544134
Nota.
Los textos que figuran en cursiva son aquellos que describen
las piezas y obras del museo, así como los diferentes textos
explicativos que iremos viendo. En este capítulo también irán en
cursiva los textos que hemos extraído del folleto informativo
que se facilita al visitante al museo.
Comenzamos
con uno de los planos que figuran en el citado folleto. En negro, los
dos grandes espacios expositivos de la Planta 2 del Museo, en los que
se señalan dos expositores para personas invidentes. En el centro,
las escaleras de acceso, el ascensor, y la antesala que divide los
dos espacios.
Hemos
modificado el plano ligeramente para señalar, en rojo, la parte de
la planta 2 que vamos a ver en este capítulo.
Resulta
útil reproducir aquí, tal como hemos hecho en los capítulos
anteriores, lo que nos cuenta el folleto informativo acerca de la
Planta 2.
El
epígrafe 2 del folleto lleva por título:
Nacimiento
y evolución de la ciudad de Santiago de Compostela.
El
lugar donde se localizaron los restos identificados como el sepulcro
del apóstol Santiago se transformó en un santuario en torno al cual
surgiría el Locus Sancti Iacobi. Un pequeño
núcleo rural que daría origen, a lo largo de la Edad Media, a la
ciudad de Santiago de Compostela. En la segunda planta, a través de
una estudiada selección de piezas, así como de recursos
audiovisuales, se explica tanto la evolución del templo dedicado al
Apóstol como el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Mención
especial merecen los restos arqueológicos exhibidos, tanto los
encontrados en Compostela como los procedentes del Castelo da Rocha
Forte, referente simbólico del poder feudal, y que explica la
preponderancia de la ciudad en el medievo bajo el señorío del
arzobispo Compostelano.
La
vida económica está presente en la exposición a través de las
obras producidas durante siglos en los talleres de los artesanos y en
las actividades de los gremios de la ciudad: cambiadores, zapateros,
grabadores y sobre todo azabacheros y plateros.
El
redescubrimiento de los restos del Apóstol en el año 1879 da
comienzo a las peregrinaciones modernas y redunda en la
revitalización de la ciudad y del Camino hasta conseguir alcanzar
el auge actual.
Continuamos
en el punto exacto en donde finalizó nuestro capítulo anterior (Click Aquí).
Terminábamos con las piezas de la parte superior, después de ver
también las de la parte inferior derecha. Los dos grupos de piezas
pertenecen al periodo románico. Hoy comenzaremos por las piezas de
la parte izquierda, que ya nos llevan al siglo
XIII.
Seguiremos
por esta pared, y la perpendicular a la misma, en pleno gótico de
mediados del siglo XIII.
Las
siguientes tres piezas tienen una característica común.
Pieza
de la derecha.
Placa
con torre.
Taller
del Maestro Mateo. Granito tallado. Coro pétreo, 1200-1211. Depósito
Catedral de Santiago.
Ahora
la pieza situada en el centro de este expositor.
Placa
con torre.
Taller
del Maestro Mateo. Granito tallado. Coro pétreo, 1200-1211. Rúa da
Acibechería 29.
La
pieza que se encuentra en el interior de la vitrina.
Cabeza
de profeta.
Taller
del Maestro Mateo. Granito tallado. Primer tercio del s. XIII.
A
la derecha las últimas tres obras vistas y, a la izquierda, el
siguiente conjunto que vamos a ver.
Iniciamos
este conjunto con la pieza de la derecha.
Capitel
figurado.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del s.
XIII. Depósito Catedral de Santiago.
La
siguiente pieza.
Capitel
geminado.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del
s. XIII.
Ahora
la pieza situada sobre la vitrina que forma parte de este conjunto.
Ábaco.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del
s. XIII.
Vitrina.
Ménsula
con cabeza de joven.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del
s. XIII.
Cabeza
coronada.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del
s. XIII.
La
pieza perteneciente a este conjunto situada a la izquierda del mismo.
Capitel
de esquina.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro. Mediados del
s. XIII.
Pasamos
a la pared perpendicular a la anterior, que alberga una única pieza.
Arco
(reconstrucción).
Taller
compostelano. Granito tallado y restos de policromía. Antiguo
claustro, mediados del s. XIII. Depósito Catedral de Santiago.
El
arco nos lleva a la siguiente pared.
Encontramos
un conjunto formado por un panel que contiene una ilustración, un
texto y un plano, referidos al llamado proyecto gótico. Sobre
el panel, cuatro piezas arqueológicas.
Ilustración.
Vista
del lado este del conjunto catedralicio hacia 1660.
Real
Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago.
Leemos
el texto del panel:
El
proyecto gótico.
El
arzobispo Juan Arias (1238-1266) promovió importantes obras en la
catedral y la dotó de un claustro acorde con el resto del templo y
con el refinado ceremonial empleado en las celebraciones litúrgicas
del momento. Contó con un programa decorativo complejo con motivos
tomados del Maestro Mateo. Por su parte, el proyecto inacabado de la
cabecera gótica suponía dotar a la basílica de un amplio espacio
ceremonial hacia el lado este, pero diversos problemas sociales
impidieron proseguir las obras ejecutándose parcialmente el lado
norte, hoy bajo las escaleras de la Plaza de la Quintana. Entre
finales del siglo XIV y XV se construiría el actual cimborrio y los
fundamentos de la torre del reloj, reforzando el aspecto defensivo
del conjunto catedralicio.
Planta
general de la catedral de Santiago con el proyecto inacabado de la
cabecera gótica (J.A. Puente. 1985).
Ahora
vamos a ver las cuatro piezas situadas sobre este panel.
Claves
de bóveda.
Taller
compostelano. Granito tallado. Antiguo claustro, mediados del s.
XIII. Depósito Catedral de Santiago.
De
derecha a izquierda.
Continuamos.
Capiteles,
fustes y zócalos.
Taller
compostelano. Granito tallado. Cabecera gótica, mediados del s.
XIII.
Con
el siguiente panel ponemos punto final a la serie sobre esta sala de
la Planta 2 del Museo.
La
catedral renacentista y barroca.
La
construcción del actual claustro renacentista en sustitución del
medieval, fue la intervención de mayor envergadura del siglo XVI.
Obra de Juan de Álava y Rodrigo Gil de Hontañón, supondría una
gran modificación del entorno meridional de la catedral. En el siglo
XVII se inició la transformación exterior de la basílica
ofreciendo el aspecto eminentemente barroco que apreciamos en la
actualidad. En ella intervinieron arquitectos y maestros de obras
como Vega y Verdugo, Juan Peña de Toro, Domingo de Andrade, Fernando
de Casas y Novoa, Lucas Ferro Caaveiro, Clemente Fernández Sarela,
Domingo Luis Monteagudo, Ventura Rodríguez y otros. Interiormente se
acometieron también importantes obras con nuevas capillas (Cristo de
Burgos, Pilar…) y se remodelaron otros espacios, como la capilla
Mayor con su baldaquino, etc.
Fin
de la Parte 3. Continuaremos en los siguientes capítulos en la otra
sala (que lleva por título: La ciudad de Santiago de Compostela.
Desarrollo urbanístico y económico),
la principal, por tamaño de la Planta 2.
Click Aquí para ver la Parte 1: El Mausoleo y las Basílicas del Siglo IX.
Click Aquí para ver la Parte 2: La basílica románica.
Click Aquí para ver la Parte 1: El Mausoleo y las Basílicas del Siglo IX.
Click Aquí para ver la Parte 2: La basílica románica.
Comentarios
Publicar un comentario